Archivo de la etiqueta: zoom

30 recursos para hacer clases interactivas online

En esta entrada te presentamos 30 aplicaciones que te permitirán hacer algo más que videoconferencias en tus clases, y ofrecer a tus alumnos materiales diferentes al pdf, que no requieran impresora para desarrollarlos, llevando tus conocimientos a otro nivel, las hemos dividido en las siguientes categorías:

  1. Crear o transmitir vídeo
  2. Evaluación formativa y sumativa
  3. Integración de recursos
  4. Pizarras educativas
  5. Presentación de contenidos

Creación o transmisión de vídeo

Puedes hacer un vídeo explicativo, de realimentación, para motivar hacia un tema a modo de introducción, para realizar realimentación de clase, para resumir un módulo y mucho más, los límites los pones tú, aquí tienes algunas herramientas para intentar algo nuevo.

1. Power point

En la versión 365 te da la opción de generar un vídeo con tu presentación, incluir voz, toma desde la pantalla del dispositivo, e incluso colocar esa captura desde pantalla en la parte inferior de tu presentación.

2. Youtube

Esta herramienta te permite generar un vídeo desde su propia aplicación para después reproducirlo o transmitir en directo (para ello necesitas un canal, verificar tu cuenta y esperar 24 horas)

3. Zoom

Es una aplicación que te permite comunicarte en tiempo real tipo videoconferencia, y te da la opción de grabar la pantalla y compartirla.

4. Hangouts Meet

Es una herramienta de Google integrada en algunos paquetes como Google suite for education, te permite lo mismo que zoom, en Classroom al estar integrada puedes utilizar el calendario para citar y enviar el enlace de la videoconferencia, incluyendo recordatorios programados.

5. Móvil, tablet o computador

Estos dispositivos poseen una cámara integrada que permiten grabar vídeo, con aplicaciones que ya poseen configuradas.

6. Whats App

Esta aplicación posee una opción de videoconferencia, no es posible grabar el video, y aún así es una opción para procesos educativos. Algunos vídeos en la red lo atestiguan, ideal si hay pocos recursos, baja conectividad y poca o nula alfabetización tecnológica, claro hay que adaptar la forma, silenciando mensajes, haciendo realimentación, y demás ajustes. WhatsApp tiene una versión de escritorio que te deja sincronizar con el móvil y compartir pantalla.

Evaluación formativa y sumativa

Si bien el vídeo en sí mismo es un recurso, a su vez puede convertirse en un material base para ir más allá, creando recursos que integran otras funcionalidades entre ellas la evaluación, seguimiento, identificación de necesidades específicas e incluso educación personalizada. Aquí encuentras algunas opciones, que van desde formatos tradicionales hasta gamificación.

7. Google formats

Hace parte de las aplicaciones de Google, y está integrada en su paquete Google Suite for education, permite incluir en los cuestionarios vídeos, fotos, tablas, entre otros recursos. Te da la opción de seleccionar el tipo de pregunta, convertir tu cuestionario en cuestionario autocalificable, generar puntuaciones de respuesta, e incluso recopilar respuestas del mismo. También te genera gráficas de grupo de respuesta.

8. Edupuzzle

También es una aplicación de Google, puedes utilizarla dentro de las otras aplicaciones de Google, y te permite incluir preguntas de opción múltiple con realimentación, obtener resultados y compilarlos por estudiante y por grupo o clase, te da información de vista, respuestas y otras opciones de configuración. Para aprender a usarlo puedes certificarte o ver algún vídeo

9. Kahoot

Kahoot te permite generar un cuestionario enriquecido con recursos como el vídeo o la imagen, también te genera una URL, y adicionalmente te permite hacer torneos (campeonatos online) de preguntas (tipo quien quiere ser millonario).

10. Gnowlegde

Al igual que las otras nos permite generar cuestionarios en línea, es ideal para formación en inglés ya que está diseñada en inglés y tiene un banco de recursos en inglés, te da la opción de descargar.

11. Socrative

Te deja generar cuestionarios enriquecidos dentro de una clase pública de hasta 50 usuarios a la vez, dentro de su plan gratuito, en sus planes de pago ofrece otras funcionalidades y amplía la cantidad de usuarios-as

12. Plickers

Te permite generar cuestionarios con preguntas de opción múltiple o falso/verdadero, puedes hacerlo desde el ordenador de mesa o desde la aplicación para dispositivos móviles, es gratuita, te permite descargar para imprimir a modo de fichas, e incluso imprimirlas en plástico a través de pago con Amazon. Aunque no deja incrustar vídeo, si permite a los estudiantes responder y recopila las respuestas de grupo generando informes que puedes observar en la aplicación.

13. Quizziz

Es una aplicación de trivial online (tipo Kahoot), puedes generar un juego para varias personas, en el plan gratuito puedes crear hasta tres juegos, te permite ingresar imágenes, textos, voz, pero no vídeo.

Integración de recursos

La integración de diferentes recursos harán que las clases sean algo más que hablar y escuchar durante horas, además enriquece con otras miradas y formas de comunicar alrededor de una temática, para ello puedes sacar provecho a muchas aplicaciones, aquí te traemos algunas de ellas.

14. Power point

Así como puedes generar un vídeo también puedes incrustar un vídeo dentro de la misma presentación, depende la versión de Power point está o no incluída, en windows 365 lo está.

15. Moodle

Esta plataforma, al igual que muchas otras, nos permite insertar un vídeo dentro de un proceso formativo, ya sea unidad o módulo, te permite ver quien ingreso, cuánto tiempo lo observó, y demás datos, y te permite añadir más elementos como cuestionarios, ejercicios, entre otros. Recuerda que hay varias versiones.

16. Google Slides

Funciona igual que un Power point, y te deja adicionalmente ingresar un vídeo o cualquier otro tipo de recursos, está integrada con classroom, por tanto puedes enviarla según programes, utilizarla para realimentar o profundizar un tema o como herramienta colaborativa ya que puede trabajarse online desde varios usuarios, a diferencia de las otras puedes generar una URL (dirección web) que te permite incrustarla donde quieras.

17. Google Classroom

Al igual que Moodle te permite integrar diferentes aplicaciones en un sólo entorno, puedes generar avisos para grupo, llevar las calificaciones, integrar varias clases, manejar calendarios, e integrar diferentes materiales tanto desde tu ordenador como desde la web, de todo tipo de formato, incluye edpuzzle por ejemplo.

Pizarras educativas

Estas funcionan como un tablero, en donde vas escribiendo -con el lápiz para pantallas digitales, ratón o cualquier otro medio- los trazos a modo de tablero, algunos tienen la función de mejorar la imagen o el texto, y otros dejan incluir notas, incluso puedes acceder a plantillas, es más fácil trabajarlas con móvil o tablet, incluso una tablet de dibujo sería lo más apropiado. Si consideras necesario el tablero sobre todo para profesores que trabajan con números, símbolos y caracteres especiales, aquí les traemos algunas pizarras digitales.

18. Jamboard

Es la aplicación tipo pizarra o el tablero de Google, esta integrado en sus aplicaciones así que facilita su uso con otras herramientas y puede trabajarse de forma colaborativa, también posee un dispositivo físico del mismo nombre, puedes incluir notas.

19. Google drawings

Aunque no es una pizarra como tal, te permite generar dibujos y escribir directamente en línea, puedes trabajar colaborativamente sin límite de usuarios y te da una URL exclusiva para que puedas compartir, con funciones de edición o sólo visualización.

20. Open board

Al igual que las otras pizarras te permite escribir directamente, la diferencia es que debes descargar a tu ordenador.

21. Limmu

En la versión gratuita tienes 14 días de pruebas, y puedes subir imágenes, compartir además de todas las otras funciones de dibujo.

22. Idro

Es una pizarra en línea que te permite añadir texto de word, fórmulas matemáticas, entre otras cosas. En su versión gratuita puedes generar hasta 5 pizarras gratis.

23. Sketch board

Es una pizarra de pago, que te deja crear tres pizarras públicas, su ventaja es que tiene plantillas que puedes reutilizar, así mismo puedes hacer mapas mentales, conceptuales y mucho más.

Presentación de información

Si buscas presentar información, contenidos de forma innovadora que lleven tus contenidos a otro nivel, puedes utilizar herramientas de generadores de contenido, las hay de pago, gratuitas, de descarga u online, aquí te traemos algunas.

24 Pinterest

Es una red social que funciona como carpetas de almacenaje de recursos que encuentras en la web, a cada carpeta se le llama tablero y a cada recurso se le reconoce como un pin. Así que puedes generar tableros como una forma de carpetas de recursos de clase

25. Canvas

Es una aplicación que contiene plantillas de diseños de imágenes y vídeos, que puedes modificar y descargar, también puedes generar tus propios diseños desde cero y compartir online, imprimir, recargar en pdf o vídeo.

26. Prezi

Hasta hace poco Prezi incorporó el vídeo a las opciones ya preexistentes de infografía, cartel, publicaciones en redes sociales e informes, en su versión gratuita puedes generar y utilizar los materiales, así como compartirlos en red, en la versión de pago tienes una funcionalidad más alta.

27. Google sites

Es un espacio para generar webs de forma colaborativa y publicarlas, puedes concentrar toda la información de una clase, hacer galerías visuales de sus trabajos, entre otras opciones.

28. FreeMind

Es una aplicación que se usa en esencia para elaborar mapas, y aún así se puede utilizar para presentar contenidos de otra forma, enlazando imágenes, webs, entre otros materiales

29. Google Drawings

Así como FreeMind es para mapas mentales, Drawings esta pensada para datos estructurados como mapas conceptuales, procesos, gráficas estadísticas, entre otros.

30. Twine

En la misma línea de FreeMind, twine ofrece una herramienta de código abierto para generar historias de navegación libre, apta para contenidos no secuenciales, que manejen mayor flexibilidad. Se descargan archivos en html y se pueden utilizar incluso para fines comerciales.