Archivo de la etiqueta: elearning

Chateando con ChatGPT: Uso de móviles en la escuela

A raíz de la incomunicación presencial generada por los manejos situacionales que se hicieron durante 2020-2021, hubo una incursión masiva de las tecnologías de la información y comunicación en la escuela, de pronto el uso de móviles, tabletas, pc, pasaron de la prohibición de uso a la obligatoriedad, salvo los ciclos educativos de menores de cinco años (por una directiva aceptada sobre la restricción a esos grupos de edad), todos los demás tuvieron una exposición continuada, que dio lugar a diferentes reflexiones y publicaciones que hacen referencia a sus experiencias.

En ese sentido, quien mejor que una IA para revisar los múltiples registros y transmitir en lenguaje natural y de forma sencilla alcances y limitaciones del uso de móviles en la escuela. Así que si te has leído la entrada anterior ya sabes que ChatGPT es una IA basada en análisis del discurso natural que persigue el desarrollo de modelos para realizar aplicaciones basadas en el dialogo.

Y esta entrada es una muestra de las respuestas que se podrían generar alrededor de una temática específica, en este caso el uso de móviles en la escuela, acordes al algoritmo que sustenta el desarrollo ChatGPT

Pregunta: Explica cual es el mejor uso de un móvil dentro del aula de clase

Respuesta: El mejor uso de un teléfono móvil en el aula es como una herramienta educativa. Los profesores pueden permitir el uso de aplicaciones educativas y sitios web para apoyar el aprendizaje, como plataformas de aprendizaje en línea, videos educativos, y herramientas de creación de contenido. Los estudiantes también pueden usar sus teléfonos para acceder a información y realizar investigaciones durante las clases. Es importante que se establezcan reglas claras para el uso de teléfonos móviles en el aula para asegurar un ambiente de aprendizaje adecuado.

Pregunta: Cuáles son los beneficios de utilizar un móvil en clase?

Respuesta: Existen varios beneficios de utilizar un teléfono móvil en el aula, algunos de ellos son:

  1. Acceso a información: Los estudiantes pueden acceder a una gran cantidad de información en línea, como artículos, videos, y sitios web educativos, lo cual puede mejorar su comprensión del tema.
  2. Herramientas de colaboración: Los estudiantes pueden usar sus teléfonos para colaborar en grupo, como compartir documentos o realizar tareas en línea.
  3. Mejora de la motivación: El uso de teléfonos móviles puede hacer que las clases sean más interactivas y atractivas para los estudiantes, lo que puede mejorar su motivación.
  4. Mejora de la creatividad: Los estudiantes pueden usar sus teléfonos para crear contenido, como videos, presentaciones y proyectos, lo cual puede mejorar su creatividad y habilidades técnicas.
  5. Facilidad de aprendizaje: Los estudiantes pueden acceder a recursos educativos en línea en cualquier momento y lugar, lo cual puede ayudarles a aprender de manera autodirigida.

Pregunta: como experto cuales son las ventajas para el docente del uso del móvil en el aula de clase?

Respuesta: Existen varias ventajas para el docente del uso de teléfonos móviles en el aula, algunas de ellas son:

  1. Interacción con los estudiantes: Los docentes pueden usar aplicaciones y herramientas en línea para interactuar con los estudiantes, como realizar preguntas, evaluaciones y encuestas en tiempo real.
  2. Mejora de la eficiencia: Los docentes pueden usar sus teléfonos para planificar y organizar sus clases, acceder a materiales de enseñanza y compartirlos con los estudiantes.
  3. Monitoreo del aprendizaje: Los docentes pueden usar aplicaciones y herramientas en línea para monitorear el progreso de los estudiantes, lo cual les permite dar retroalimentación y apoyo adicional.
  4. Innovación en la enseñanza: El uso de teléfonos móviles puede ayudar a los docentes a innovar en su enseñanza, al proporcionarles nuevas formas de presentar y enseñar el contenido.
  5. Comunicación con los padres: Los docentes pueden usar sus teléfonos para comunicarse con los padres de los estudiantes, lo cual les permite mantenerlos informados sobre el progreso de sus hijos.

Pregunta: Como experto cuales son las desventajas de utilizar el móvil dentro del aula de clase?

Respuesta: Existen varias desventajas del uso de teléfonos móviles en el aula, algunas de ellas son:

  1. Distracción: El uso inadecuado de los teléfonos móviles puede distraer a los estudiantes y afectar su capacidad para prestar atención en las clases.
  2. Adicción: El uso excesivo de los teléfonos móviles puede llevar a la adicción y a problemas de salud mental.
  3. Problemas de seguridad: Los teléfonos móviles pueden ser utilizados para acceder a contenido inapropiado o para acosar a otros estudiantes.
  4. Problemas de privacidad: Los teléfonos móviles pueden ser utilizados para grabar o tomar fotos en el aula, lo cual puede violar la privacidad de los estudiantes y del docente.
  5. Problemas de inclusión: No todos los estudiantes tienen acceso a teléfonos móviles, lo cual puede crear desigualdades en el aprendizaje. Es importante que los docentes tengan en cuenta esto y busquen formas de proporcionar acceso a los recursos educativos a todos los estudiantes, independientemente de si tienen un teléfono móvil o no.

Pregunta: Qué deterioro cognitivo puede asociarse al uso de móviles?

Respuesta: El uso excesivo de los teléfonos móviles puede asociarse con varios problemas cognitivos, algunos de ellos son:

  1. Problemas de atención: El uso excesivo de los teléfonos móviles puede dificultar la capacidad de una persona para prestar atención y concentrarse en tareas específicas.
  2. Problemas de memoria: El uso excesivo de los teléfonos móviles puede afectar la capacidad de una persona para recordar información y retenerla.
  3. Problemas de aprendizaje: El uso excesivo de los teléfonos móviles puede afectar la capacidad de una persona para aprender y procesar información nueva.
  4. Problemas de comunicación: El uso excesivo de los teléfonos móviles puede afectar la capacidad de una persona para comunicarse de manera efectiva con los demás.
  5. Problemas de salud mental: El uso excesivo de los teléfonos móviles puede estar relacionado con problemas de salud mental, como ansiedad y depresión.

Es importante destacar que estos problemas cognitivos asociados al uso de teléfonos móviles pueden variar en gravedad y frecuencia, y pueden ser influenciados por otros factores, como la edad, el uso previo y las características individuales.

Pregunta: Detalla los problemas asociados al aprendizaje, atención, memoria y comunicación asociados al uso del móvil

Respuesta:

  1. Problemas de aprendizaje: El uso excesivo de los teléfonos móviles puede afectar la capacidad de una persona para aprender y procesar nueva información de varias maneras, tales como:
  • Dificultad para concentrarse y prestar atención en las tareas educativas
  • Dificultad para retener y recordar información
  • Dificultad para aplicar lo aprendido en situaciones nuevas
  • Dificultad para comprender y analizar conceptos complejos
  1. Problemas de atención: El uso excesivo de los teléfonos móviles puede afectar la capacidad de una persona para prestar atención y concentrarse en tareas específicas, debido a la distracción constante de notificaciones y alertas de los teléfonos.
  2. Problemas de memoria: El uso excesivo de los teléfonos móviles puede afectar la capacidad de una persona para recordar información y retenerla. Esto se debe a que el uso constante de los teléfonos puede desplazar la capacidad de la persona para almacenar información en su cerebro a largo plazo, y en cambio, depender de los teléfonos para guardar información.
  3. Problemas de comunicación: El uso excesivo de los teléfonos móviles puede afectar la capacidad de una persona para comunicarse de manera efectiva con los demás, ya que puede depender excesivamente de los teléfonos para interactuar con los demás. Esto puede llevar a problemas en la comunicación cara a cara, dificultad para interpretar las señales no verbales y dificultad para interpretar y expresar las propias emociones.

Es importante señalar que estos problemas pueden variar en gravedad y frecuencia, y pueden ser influenciados por otros factores, como la edad, el uso previo y las características individuales.

Pregunta: Detalla otro tipo de problemáticas asociadas al uso del móvil

Respuesta:

Además de los problemas cognitivos y de aprendizaje, atención, memoria y comunicación asociados al uso excesivo de los teléfonos móviles, existen otras problemáticas asociadas al uso de estos dispositivos, tales como:

  1. Problemas de salud física: El uso excesivo de los teléfonos móviles puede estar asociado con problemas de salud física, como dolores de cuello y espalda, problemas de visión, y problemas de audición.
  2. Problemas de salud mental: El uso excesivo de los teléfonos móviles puede estar relacionado con problemas de salud mental, como ansiedad, depresión, y trastornos del sueño.
  3. Problemas sociales: El uso excesivo de los teléfonos móviles puede afectar las relaciones sociales y la interacción social, ya que puede desplazar la interacción cara a cara y puede fomentar la aislamiento social.
  4. Problemas de seguridad: El uso excesivo de los teléfonos móviles puede aumentar el riesgo de accidentes, ya que puede distraer a las personas mientras conducen, caminan o realizan otras tareas.
  5. Problemas económicos: El uso excesivo de los teléfonos móviles puede tener problemas económicos, ya que puede llevar a gastos excesivos en servicios de telefonía y aplicaciones.

Es importante destacar que estas problemáticas asociadas al uso de teléfonos móviles pueden variar en gravedad y frecuencia, y pueden ser influenciadas por otros factores, como la edad, el uso previo y las características individuales.

Hasta aquí llegan mis preguntas y respuestas, luego de está pregunta se negó a continuar, está vez había excedido el tiempo de uso, aún así, si eres un usuario de móvil y en general de tecnología tal vez sea el momento de decir apaga y disfruta antes de que no puedas desconectar.

37 Cursos gratuitos online que te permitirán explorar tus habilidades en aprendizaje digital dentro de tú área del conocimiento

Una forma de bajo costo con la que puedes explorar tus habilidades a la hora de enfrentarte a los programas de educación virtual, son los cursos virtuales que ofertan muchas universidades e institutos de prestigio mundial, a través de plataformas como: Udemy, Coursera, Edx, Academy Khan, entre otras.

En estos cursos, puedes ir a tu propio ritmo al mismo tiempo que adquieres competencias en tus áreas de interés, y si quieres certificarte, puedes acceder a un certificado a un costo asequible, que puedes revertir en tu currículo, como un factor diferenciador.

Para está entrada hemos seleccionado 37 cursos categorizados en ocho áreas del conocimiento,  a fin de servir de guía/ ejemplo, sobre las diferentes alternativas en formación que puedes encontrar online, a saber:

Agronomía, Veterinaria y afines

1 El manejo de plagas, malezas y enfermedades en los Sistemas de Siembra Directa:”Desde el Manejo de plagas nos centraremos en definir el Monitoreo como un seguimiento secuencial en un período de tiempo, realizando muestreos de los mismos. Realizando un relevamiento y registro de la información pertinente con el objetivo de definir el manejo sanitario de un cultivo”. Ofrecido por Institución: La Universidad de Cordoba, Argentina, Disponible en Español: https://www.edx.org/es/course/el-manejo-de-plagas-malezas-y-enfermedades-en-los-sistemas-de-siembra-directa?index=spanish_product&queryID=a36dc1603c812dad05462bd6f80c132f&position=3

2. La microbiología del Sistema de Siembra Directa: “El suelo es el lugar del planeta donde ocurre la transformación de la materia generando biomasa. Los microorganismos tienen diversas funciones generando biofertilidad. En la actualidad se está estudiando la salud del suelo en relación a la ocupación con cultivos”. Universidad nacional de Cordoba. 7 semanas. Disponible en español: https://www.edx.org/es/course/la-microbiologia-del-sistema-de-siembra-directa?index=spanish_product&queryID=78e29c3f51df7ab89183aeb89f647678&position=1

3. Diseño de Jardines: “Este curso en línea se ha diseñado y realizado con el objetivo de que puedan diseñar, mantener, organizar y confeccionar un jardín, en su propio hogar o en el lugar que deseen realizarlo”. 8 horas, Universidad de Córdoba. Disponible en Español: https://www.edx.org/es/course/diseno-de-jardines?index=spanish_product&queryID=770f9a06df94ef75baf4d488ab02b0e8&position=7

4. Mi propia Huerta orgánica: “Este curso está realizado por profesionales para todas aquellas personas que tienen ganas de tener una huerta orgánica, que consideran que es muy importante el cultivo, sus propias hortalizas, plantas aromáticas, frutales, beneficiosos para el cuidado de su salud y la economía familiar”. 8 horas, Universidad de Cordoba, Español. En: https://www.edx.org/es/course/mi-propia-huerta-organica?index=spanish_product&queryID=0d03acdb5250f9285b090d36053a39c3&position=8

5. Birds 101: Introduction to Pet Birds: “Learn to care for your pet birds, from parrots to finches, by studying nutrition & husbandry, behavioral characteristics, and common veterinary procedures”. Ofrecido por la Universidad de Tennesse, en inglés, disponible en: https://www.edx.org/es/course/birds-101-introduction-to-pet-birds?index=spanish_product&queryID=dcabd9f393b9411afe978ce6d8e89a96&position=2

6. Medical Cannabis for Pain Control: “Cannabis is a group of flowering plants that has been long used for industrial, recreational and medical purposes. When relating to its medical use, the terms «Medical Cannabis» or «Medical marijuana» has become prevalent. In this course we will use the term «Medical Cannabis». Nowadays, Medical Cannabis involves multiple medical disciplines such as neuroscience, pain, pharmacology, oncology, psychiatry and more. Moreover, it has cultural, agricultural and social, legal and political implications”. Ofrecido por el Instituto de Tecnología de Israel, con subtitulos en español, disponible en: https://es.coursera.org/learn/medical-cannabis-pain-control.

Bellas Artes

7. Animación digital: “Pixar in a Box es una mirada detrás de las cámaras a cómo hacen su trabajo los artistas de Pixar. Vas a poder animar pelotas que rebotan, construir un enjambre de robots y hacer que exploten fuegos artificiales virtuales. Las materias que aprendes en la escuela (matemáticas, ciencias, ciencias de la computación y humanidades) se usan todos los días en Pixar para crear películas increíbles”. Esta colaboración entre Pixar Animation Studios y Khan Academy está patrocinada por Disney. Diponible en: https://es.khanacademy.org/computing/pixar

8. Historia del Arte: Del Arte Prehistórico al Renacimiento: “Al culminar el curso conocerás más sobre cómo fue la evolución y el devenir del arte a través del tiempo. ¡Te invitamos a emprender este viaje!”, Universidad de Palermo, Español. 16 horas. https://es.coursera.org/learn/historia-arte-prehistorico-renacimiento

9. Introducción al Arte Sonoro: “Concebido para personas formadas en cualquier disciplina y que se sientan atraídas por la creación artística vinculada al sonido: la escultura y la instalación sonoras, la música experimental, la improvisación, la poesía, la performance y otras prácticas artísticas que han terminado trascendiendo el ámbito tradicional de las artes plásticas y las escénicas. El seguimiento de este curso les dará una idea general de la creación”.  7 horas. Universidad de Barcelona. https://es.coursera.org/learn/introduccion-arte-sonoro

10. Arte 3D y animación en videojuegos. “En este curso abordamos los aspectos artísticos de la creación del videojuego. Para ello, proporcionaremos conocimientos y pautas sobre cómo diseñar la parte artística de un videojuego. Esto incluye diferentes aspectos. Desde la creación de entornos, al diseño de personajes, movimientos e incluso música. Todo el proceso buscará una coherencia que permita transmitir al jugador la experiencia que espera. Para definir y comprender mejor los conceptos se usan, como en el resto de cursos del Programa Especializado, ejemplos y referentes de videojuegos”. Universidad Autónoma de Barcelona. https://es.coursera.org/learn/videojuegos-animation.

 Ciencias de la Educación

11. Innovación Educativa: “El curso de Innovación Educativa tiene como intención que el estudiante conozca y aplique los conceptos de tendencias e innovación educativa. En él conocerá tendencias en educación como flipped classroom, gamificación, educación basada en competencias, etc.; así como la metodología de design thingking para llevar a cabo una innovación partiendo de una necesidad del usuario”. Instituto Tecnológico de Monterrey, 20 horas. https://es.coursera.org/learn/innovacion-educativa

12. Atrévete a innovar tu enseñanza con pensamiento de diseño: “En este curso te acercarás a la discusión actual sobre innovación educativa y conocerás el pensamiento de diseño, una metodología para proponer iniciativas que transformen la enseñanza y el aprendizaje”. Cuenta con 22 horas.  Universidad Autónoma de México. https://es.coursera.org/learn/innovacioneducativa

13. El trabajo por proyectos en escuelas de contextos rurales: “Este curso está destinado a todos aquellos que se interesen en procesos de enseñanza y evaluación. Por supuesto, maestros, profesores, equipos directivos y técnicos de agencias de estado o de ONGs vinculadas con estas instituciones. Pero también está abierto a aquellos que, aun sin poseer titulaciones docentes, quieran adentrarse en el tema”. 21 horas. Universidad Austral https://es.coursera.org/learn/trabajo-proyectos-escuelas-rurales.

14. La formación del pensamiento crítico en la era digital. “Este curso va destinado a todas aquellas personas -sean docentes o no- que estén interesadas en la formación del pensamiento crítico y en la educación democrática. Presentamos las bases teóricas y prácticas para formar una ciudadanía crítica, responsable y participativa, capaz de interpretar los problemas y conflictos sociales contemporáneos de un mundo global y digital. 33 horas. Universidad Autónoma de Barcelona” https://es.coursera.org/learn/formacion-pensamiento-critico

Ciencias de la Salud

15. Nutrición y obesidad: control de sobrepeso: “En este curso, ofrecido por la UNAM, reconocerás una herramienta para evitar, manejar y controlar el sobrepeso y la obesidad, al destacar la importancia del autocuidado y el apoyo familiar en el manejo de este padecimiento. Te mostrará el verdadero valor de los alimentos como compañeros de tu vida, te alejará de los kilos de más y te forjará hábitos saludables que marcarán una senda de salud perdurable”. Universidad Autónoma de México 10 horas. https://es.coursera.org/learn/nutricion-obesidad-sobrepeso

16. Manejo moderno de la caries dental: “Se trata de un curso básico sobre el tratamiento de la caries dental para controlar su progresión. Existen diversas posturas sobre el tratamiento de esta enfermedad. En este curso, se revisa una aproximación al tratamiento no invasivo de este problema. La caries dental es examinada no sólo como la destrucción parcial o total del diente, sino como una enfermedad que presenta diferentes fases. Asimismo, se analizan principios y elementos para controlar la caries dental, antes de que se presenten cambios observables en los dientes”. Universidad Autónoma de México 11 horas. https://es.coursera.org/learn/tratamiento-caries

17. Primeros Auxilios Psicológicos: “Este curso de primeros auxilios psicológicos, o primera ayuda psicológica (PAP), busca mostrarte uno de los modos de rescate y asistencia de primera línea para las personas afectadas por incidentes críticos y potencialmente traumáticos, como son los incendios, inundaciones, actos de terrorismo y otras situaciones similares”. 11 horas. Universidad de Palermo. coursera.org/learn/primeros-auxilios-psicologicos

18. Gestión del estrés y Mindfulness: “Toma el control de tus emociones y aprende a disfrutar tu trabajo con este curso en línea. En este curso aprenderás cómo controlar el estrés, y obtendrás habilidades profesionales y personales para tu éxito profesional”. Se estiman 4 semanas, y es parte de la Red de Universidades Anáhuac https://www.edx.org/es/course/gestion-del-estres-y-mindfulness-2?index=spanish_product&queryID=dd38b3d526d20704a920317bd2228656&position=5

19. Clinical Reasoning Process: “The course introduces the clinical reasoning process as it is used by clinicians from different health disciplines: medicine, dentistry, nursing, veterinary medicine, and pharmacy. The course offers a step-by-step description and explanation of the process, illustrated with clinical examples. This course is of interest to both students and health professionals as they hone their knowledge and clinical reasoning skills”.Ofrecido por la Universidad de Montreal, en inglés, y disponible en: https://www.edx.org/es/course/clinical-reasoning-process?index=spanish_product&queryID=a7117b93c26ead7cf6395aa170c11bdc&position=1

Ciencias Sociales y Humanas

20. Humanidades digitales: “Te ofrecemos el primer curso online que da respuesta a estas preguntas. Una visión de las Humanidades Digitales desde la filosofía, la historia, la arqueología, el arte, y desde las ciencias computacionales y la visión por ordenador. El curso ofrece una aproximación interdisciplinar a las Humanidades y el Patrimonio Digital, y a los métodos y herramientas utilizados (Bases de datos, Open Data, Big Data, Realidad Virtual, Redes Sociales, image recognition,…). También nos aporta una reflexión sobre los aspectos legales y éticos de la tecnología y sus implicaciones en la transformación digital, la innovación social, la política y la cultura». Universidad Autónoma de Barcelona https://es.coursera.org/learn/humanidades-digitales#syllabus

21. Política global: “Únete a nosotros en una aventura cosmopolita a través de política, sociedad, conflictos y naturaleza y pregúntate, mientras miramos hacia el futuro de la humanidad, si hay un orden global que sea lo suficientemente complejo como para ser duradero y sostenible”. 6 semanas. Universidad de Nápoles Federico II https://www.edx.org/es/course/politicas-globales?index=spanish_product&queryID=dc8ca1caa06f896e49acbadb6e0246a6&position=3

22. Comunicación audiovisual desde tu smartphone: “Este curso busca dar a conocer los conceptos y tareas fundamentales para crear, gestionar y difundir contenidos creativos a través de un smartphone como herramienta principal de producción”. 4 semanas. Universidad pontificia javeriana https://www.edx.org/es/course/comunicacion-audiovisual-desde-tu-smartphone?index=spanish_product&queryID=1a8d590dc532c68aa74efab5fab0be87&position=10.

 23. Comprender las dimensiones interculturales en la cotidianidad.” El curso está dirigido a estudiantes y profesionales de diferentes campos más allá de la enseñanza de idiomas (humanidades y ciencias sociales, educación, clínica intercultural, estudios de arte y gestión) que tienen que enfrentar situaciones de la vida cotidiana y de las relaciones con los demás donde las herramientas de reflexión son necesarias para tener un enfoque intercultural”. Universidad de los Andes. 27 horas https://es.coursera.org/learn/interculturalidad

 Economía, Administración, Contaduría y afines

24.Macroeconomía: “Este curso te permite acceder a conceptos como PBI, flujo circular, PBI, Rendimiento real y nominal, deflación, inflación, demanda y oferta agregada, sistema monetario, ingresos y gastos, mercado de divisas y el comercio, entre otros conceptos”. Khan Academy https://es.khanacademy.org/economics-finance-domain/old-macroeconomics

25. Contabilidad para no contadores: Permite el acceso a información útil a la hora de tomar decisiones empresariales, corporativas, personales, profesionales y como emprendedor, esta en español. Dura 12 horas aproximadamente y es ofrecido por la UNAM. https://es.coursera.org/learn/contabilidad

26. Camino a la Excelencia en Gestión de Proyectos: Describe los tres principales componentes de Lean Project Management (Gestión de proyectos sin perdidas). Dura 8 horas. Pontificia Universidad Católica de Chile. https://es.coursera.org/learn/camino-excelencia-gestion-proyectos?

27. Administración de Empresas: “Explora el mundo de la administración de empresas. Recorre diferentes áreas que hacen a la administración de las empresas; profundiza en cada una de ellas y adquiere herramientas fundamentales para desempeñarte en este ámbito”. Universidad de Palermo. Dura 4 meses y está en español. https://es.coursera.org/specializations/administracion-de-empresas

28. Fundamentos de Excel para Negocios: “Cuando finalices este curso habrás logrado un gran número de habilidades como introducir información, ordenarla, manipularla, realizar cálculos de diversa índole (matemáticos, trigonométricos, estadísticos, financieros, ingenieriles, probabilísticos), extraer conclusiones, trabajar con fechas y horas, construir gráficos, imprimir reportes y muchas más”. Universidad Austral https://es.coursera.org/learn/excel-para-negocios

Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines

29. ¿Cómo viajamos por la ciudad? Asignación y equilibrio en redes de transporte.» El movimiento de personas en una ciudad es un proceso complejo, pero que es muy importante de entender en profundidad para poder planificar adecuadamente el desarrollo de una ciudad. En este curso se presenta una introducción a diferentes herramientas que son aplicadas en la Ingeniería de Transporte para predecir de qué forma las personas escogen cómo y por dónde moverse en la red vial de una ciudad». 13 horas. Pontificia Universidad Católica de Chile https://es.coursera.org/learn/equilibrio-redes-transporte


30. Programación de computadoras: “Aprende cómo programar dibujos, animaciones y juegos usando JavaScript & ProcessingJS, o aprende cómo crear páginas web con HTML & CSS. ¡Puedes compartir cualquier cosa que hagas, explorar lo que otros han creado y aprender de los demás. Academia Khan https://es.khanacademy.org/computing/computer-programming

31. Certificado profesional de Analista de Datos de IBM: “Libera tu potencial en el análisis de datos. Desarrolla las habilidades necesarias para realizar una carrera como analista de datos. No se requiere ningún título ni experiencia previa. 10 meses, ofrecido por IBM” https://es.coursera.org/professional-certificates/certificado-profesional-analista-de-datos-de-ibm

32. Seguridad informática: defensa contra las artes oscuras digitales: “Este curso cubre una amplia variedad de conceptos, herramientas y mejores prácticas de seguridad de TI. Introduce amenazas y ataques, y las muchas formas en que pueden aparecer. Te daremos algunos antecedentes de algoritmos de cifrado y cómo se utilizan para salvaguardar los datos”. 27 horas. Google crece. https://es.coursera.org/learn/seguridad-informatica

Matemáticas y Ciencia Naturales.

33. Precálculo: “Curso diseñado para facilitar la entrada del estudiante en los cursos de cálculo de primer semestre de prácticamente cualquier grado universitario, con especial énfasis en Ciencias e Ingeniería”. 47 horas, Universidad Autónoma de Barcelona. https://es.coursera.org/learn/introduccion-al-calculo

34. Aprendiendo Python con textos, números y ecuaciones: “En este curso basado en un proyecto, aprenderás a crear un programa en Python para resolver ecuaciones lineales, y explorarás objetos, sentencias y funciones de Python para procesar textos y números”. 2 horas. Project network ofrecido por Coursera. https://es.coursera.org/projects/aprendiendo-python-con-textos-numeros-ecuaciones

35. Algebra básica: “En este curso, ofrecido por la UNAM, aprenderás a construir expresiones algebraicas a partir de frases, lo que te permitirá resolver problemas en los que conoces algunos datos numéricos y necesitas encontrar otros. Podrás plantear y resolver ecuaciones de primer grado, ecuaciones simultáneas y ecuaciones de segundo grado”. Universidad Nacional Autónoma de México https://es.coursera.org/learn/algebra-basica

36. Conceptos y Herramientas para la Física Universitaria: “Este curso provee al estudiante con conceptos y herramientas matemáticas para modelar problemas en física, que al aplicar podrá enfrentar con éxito los cursos de física universitarios”. 19 horas. Instituto Tecnológico de Monterrey https://es.coursera.org/learn/fisica-universitaria.

37. La química en la producción de alimentos y medicamentos: “A lo largo de este curso reconocerás al suelo como recurso natural en la producción de alimentos y medicamentos, identificarás al enlace iónico como responsable de algunas propiedades físicas de las sales, así como las reacciones químicas para su obtención y el significado cuantitativo de las ecuaciones químicas que las representan”. 20 horas. Universidad Nacional Autónoma de México https://es.coursera.org/learn/quimica-alimentos

42 Opciones de plataforma para tu formación en línea

La mayoría de las instituciones educativas en los últimos años han adquirido plataformas que les permiten gestionar los procesos educativos que imparten y de la misma forma lo han hecho: empresas, organizaciones no lucrativas y hasta personas expertas en contenidos especializado. Una plataforma educativa es un sistema de administración de las diferentes herramientas que hacen posible un proceso educativo en un ambiente virtual. Por ello, algunas plataformas incluyen una herramienta de autoría como:

1. I spring Learn

2. Courselab

Que a su vez también ofrecen servicios de alojamiento de los cursos y administración de estos, muchas veces estos servicios estarán en función del tiempo y la cantidad de usuarios. Una opción útil si necesitas crear un curso “privado” e impartirlo, y no te interesa continuar con procesos similares.

De otra parte, si estás interesado-a, en obtener ingresos pasivos, es decir, vender tu curso sin realizar una inversión en una plataforma propia, tienes portales dedicados a la oferta y venta de formación online en diferentes campos, algunos te cobrarán comisión. Si está opción te atrae tienes los siguientes portales:

3. Hormart

4. Invanto

5. Domestika

6. Udemy

7. Tutellus

8. Capaball

9. Coursera

En este sentido, si posees gran preocupación por la seguridad e integridad de la información de tu curso, o debes cumplir con normativas específicas de seguridad de tu sector empresarial; tal vez tu opción pueda verse inclinada a servicios de pago, algunas ofertas de este tipo las encuentras en:

10.  Blackboard

11. Firstclass

12. NeoLMS

13. Educativa

14. Docebo

15. Brightspace

También podrías plantearte los desarrollos de Microsoft y Google en torno a plataformas educativas, incluidas dentro de paquetes, en el caso de Google: Google suite for education.

16. Microsoft team

17. Google Classroom

Ahora, si deseas aventurarte a tener tu propia plataforma, sin pagar por la utilización del Software, asumiendo los procesos técnicos de instalación, puedes optar por plataformas de software libre como:

18. Chamilo LMS

19. Dokeos

20. Moodle

21. ILIAS

22. Claroline

23. SWAD     

24. Sakai

25. Rcampus

26. Atutor

De otro lado, si consideras que tu proyecto, puede utilizar una tecnología menos robusta y necesitas más énfasis en métricas y procesos de venta, tal vez te sea de utilidad una combinación de un tema WordPress, más plugings que requiera tu idea, por ejemplo, usar un plugin como LearnPress y un tema como:

27. WPLMS

28. Coursector

29. LMS Course Builder

30. Masterstudy

31. IvyPrep

32. Eikra

33. Colead

34. Superwise  (se integra con Google Classroom y Google Calendar)

35. Skilled

36. Guru

37. Education WP

Valga la pena decir, que algunas plataformas gratuitas como Moodle también se pueden personalizar aplicando una plantilla de tema tipo WordPress ofreciendo una experiencia más acogedora. De otra parte, también existen plataformas especializadas en temáticas, por ejemplo: 

38. WebAssign: Matemáticas y física

39. MindTap: Negocios, Ciencias sociales y Biología

40. OWLv2: Química

41. CNOW: Negocios, Contabilidad, economía y Ciencias sociales

Y  por último te damos a conocer uno de los desarrollos más recientes de simulación en 3d. Si bien, se creó originalmente para un objetivo diferente, ya está realizando adaptaciones para entornos educativos, esta plataforma es:

42 Virtual Events

A modo de reflexión, y para finalizar, más allá de los aspectos técnicos, operativos, económicos y de apariencia, te sugiero revisar la habilidad de los docentes frente al uso de la plataforma, así como de los estudiantes. Muchas de ellas (plataformas) poseen versiones en demos; bien valdría detenerse un poco en un proceso de consenso para elegir la mediación que les permitirá tener un espacio de encuentro en la red con la excusa de aprender. Un artículo de utilidad es este.

8 situaciones a tener en cuenta a la hora de iniciar tus clases en la virtualidad

Iniciar el proceso de virtualización de las clases conlleva tiempo para pensar de forma diferente el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación, pues realmente se aleja mucho de subir un recurso (pdf, video, documento) con tu lección y darlo a conocer.

Mientras en el proceso presencial puedes percibir al grupo, su atención, motivación, y en general captar todo aquello que puede influir en el proceso, en la virtualidad lo debes anticipar… sí, aunque no lo creas, es importante anticiparse para evitar la deserción, y ahora te voy a mencionar ocho situaciones en las que debes pensar antes de realizar la clase

1. LA INSTITUCIONALIDAD


Me refiero a que si haces parte de una institución, entidad o empresa, es necesario primero lograr un consenso interno sobre las herramientas y en general sobre las reglas de juego dentro del proceso de virtualización, entre ellos está: Colores institucionales, uso del logo, línea de aprobación de contenidos, entre otras.

Atender esta situación evitará que el proceso tenga percances por juegos de poder y te brindará el respaldo institucional.

2. LOS RECURSOS INTERNOS

Viene bien saber con que cuentas, que conoces y has manejado en cuestión de herramientas digitales, si existe al interior de la institución algún recurso que debas utilizar (plataforma, web, etc.), dado que podrás a partir de ellos continuar con la línea institucional y hacer más fácil la implementación.

3. COMUNICACIÓN INTERNA

Reconocer las formas, medios y tipo de comunicación, nos permite tener claras las líneas de transimisión que nos permitirán comunicar el proceso educativo, en caso de que sean tradicionales (presencial), podrás recabar medios digitales a través de números de teléfono, página web, cuestionarios online, e incluso grupos de redes sociales.

4. A QUIÉN SE DIRIGE TU CONTENIDO

Es decir quien será el destinatario, es posible que en algunas ocasiones encuentres que son dos, por ejemplo en los colegios: Padres e Hijos-as, y aunque tu destinatario final son los estudiantes, quizas debas primero interactuar con los padres, y generar materiales que les permitan a ellos realizar un buen desempeño como mediadores, sobre todo para con los más pequeños-as.

5. DISPOSITIVOS FINALES DE LECTURA

Me refiero a desde qué tipo de dispositivos podrán acceder a los recursos que elijas o generes, no es lo mismo pensar que la interacción con tu material será desde la pantalla de un móvil a pensar que será desde un ordenador de mesa, si este es compartido con otros miembros de la familia que tal vez estén en teletrabajo.

De igual forma, ten claridad sobre si los materiales o recursos requeridos para la actividad que sugieres están disponibles para todos-as, ejemplo: impresora, capacidad de disco duro, ancho de banda, habilidad con el uso del ratón, rotuladores, bolígrafos de colores, etc., algunas veces estos materiales se encuentran en los colegios, no en los hogares de todos-as tus destinatarios-as.

6. CONFIGURACIONES DE NAVEGADOR

Algunos software de actividades digitales están elaboradas en formato Flash, un formato que en muchos navegadores debes habilitar, por tanto debes como usuario-a final de tu contenido habilitarlo….¿estás seguro que saben que hacer en ese caso?, otra posibilidad es que se utilicen aplicaciones de Google, sin embargo el usuario-a de tus recursos posean cuenta diferente a Gmail, y un navegador diferente a Chrome, ¿Podrán resolver las actividades enviadas?

7. ASPECTOS DE FORMA

En caso de que el manual de imagen institucional no lo establezca, habrá que pensar en el tamaño de letra, tipo de fuente, cantidad de texto en pantalla, tipos de imágenes, tamaño y tipo de botones de acción, entre otras, que permitan dar a los destinatarios de tus recursos una experiencia idónea de navegación.

8. REALIMENTACIÓN

Esta es la última de nuestro listado, y aún así es tal vez la más importante, la educación es esencialmente un proceso comunicativo de doble vía, el atender qué pasa del otro lado de tu pantalla es quizás desde nuestra perspectiva más importante que el contenido, más aún cuando se inicia en la virtualidad, lo que para esté lado de la pantalla es obvio, del otro lado puede no serlo, por ello te sugiero habilitar un correo o un medio de comunicación que te permita y les permita a tus destinarios-as comunicarse, a fin de no perder la motivación, que es en esencia la base de cualquier aprendizaje.

13 Aspectos a tener en cuenta en un Proyecto de E-learning Corporativo

hand-3108175__480

Hace unas décadas la división entre Escuela, Empresa y Estado,  era clara y cada uno poseía un monopolio de legitimización, ejemplo para la Escuela era el monopolio de la educación, para la Empresa era la producción de bienes y servicios, y para el Estado era Legislar. Con el pasar el tiempo esos límites se han ido desvaneciendo y específicamente para la Empresa la función de Educar ha comenzado a tener cada vez mayor impacto en su posibilidad de sobrevivir, la actualización constante y el consiguiente cambio organizacional le permite “permanecer siempre igual para vender un poco más”.

En ese sentido, el cambio social junto con los avances en tecnología y la disminución de los costos en la adquisición de esta; ha permitido a la Empresa llevar a cabo procesos formativos continuados que muchas veces van más allá de surtir necesidades relacionadas con líneas de producción o planes de carrera para dar paso a procesos de investigación e innovación empresarial e incluso formación académica para el trabajo (por ejemplo el proceso de Udacity)

Sin embargo, decir que la tecnología por sí sola no realiza grandes cambios en los sistemas productivos, la simple implantación que culmina con el manual de usuario ha conllevado y sigue conllevando a gastos improductivos que suman a la organización sinsabores al incursionar en procesos tecnológicos. El secreto de la productividad de la tecnología se halla en las personas, en como ellas integran la tecnología implantada en su día a día, de nada sirve un sistema de automatización de cualquier proceso si previamente no se estudia su necesidad de adaptación y se acompaña de una implementación adecuada, en donde cada persona perciba y apropie la tecnología como una mejora, sobre todo en la etapa inicial en donde se llevará por duplicado cada tarea implicando un desgaste muy alto para toda la organización.

business-close-up-commerce-266176

En este sentido, los procesos e-learning en las empresas apoyan la implementación de tecnología constituyéndose en una herramienta socializadora de la información y el conocimiento, es así como una infografía ayuda a digerir información densa, o una presentación permite comunicar mejor que horas de exposición, y todo ello, más ejercicios, realimentación y práctica permiten la apropiación de nuevos conocimientos que generarán ese valor intangible que de otra forma sería difícil.

Llegados a este punto, es importante tener en cuenta que el aprendizaje en general y específicamente el aprendizaje en el contexto digital conlleva más allá de un proceso de recepción de información, es un proceso experiencial que se espera deje una huella de memoria en forma de conocimiento aplicable dentro de un contexto. Por ello, la experiencia implica más acciones que leer, escuchar o ver, implica emocionar, relacionar, interactuar, motivar, sorprender, entre otras interacciones. ¿Y cómo lograrlo?, un buen punto de partida es enmarcarlo como un proyecto educativo dentro del contexto corporativo, que tenga en cuenta sus particularidades.

Para ampliar esta idea, he adaptado la plantilla generada por IPL, al contexto corporativo, dado que desde mi experiencia el Contexto Escuela (educación formal) y el Contexto Corporativo (Empresa) conllevan una atención diferenciada que se refleja en el contexto digital, para exponer una mirada de dicha atención haré uso de una infografía, en donde tengo en cuenta aspectos internos y externos propios del contexto y aspectos cognitivos del sujeto que se integran en el proceso enseñanza, aprendizaje y evaluación en el contexto empresarial. Los aspectos relacionales y emocionales son incluidos en la información ampliada.

Recuerda que para ampliar información debes hacer clic sobre el símbolo: “+”.

El aprendizaje empresarial y la taxonomía de Bloom

balloons-874838__480

El proceso de transformar las cifras, hechos y datos en huellas de memoria que se puedan acceder y aplicar en contextos cotidianos, se lleva a cabo mediante procesos cognitivos integrados, que van desde lo simple hacia lo complejo articulando todas las informaciones del mundo exterior con el mundo interno del sujeto en una sola experiencia.

Esos procesos cognitivos, han sido clasificados por Bloom, y a esa clasificación se le conoce como Taxonomía de Bloom, que ha tenido tanto defensores como desertores, y con el tiempo se ha ido actualizando para poder conservar su potencial de uso intacto. Más allá de poseer o no, el único camino posible para explicar los procesos cognitivos, la taxonomía de Bloom nos ofrece una concreción de algo tan abstracto como lo son los procesos mentales de Pensamiento, Memoria y Aprendizaje.

Tal vez por ello, se use con tanta frecuencia, más aún dentro del diseño de materiales o recursos multimedia, en donde debemos dar garantía previa de que los materiales y/o recursos contribuyan con el objetivo para el cual fueron diseñados. Quienes tenemos alguna experiencia en ello, sabemos que una de las preguntas habituales en quienes se suman al proceso es «¿realmente funciona?»

y la respuesta es sí, claro está, si previamente has tenido en cuenta tú usuario final su contexto, el contexto de la organización, el tipo de contenido, sus necesidades específicas de adquisición (….), pues el simple hecho de realizar una preciosa presentación o vídeo no lo garantiza.

En ese sentido, tenemos que decir que no todo lo que está dentro de una plataforma de aprendizaje enseña y/o genera aprendizaje, y no siempre el objetivo para la empresa es que se genere aprendizaje; algunas veces es aumentar productividad por tanto el sistema de recompensas a través de gamificación es más efectivo, otras veces es realizar diversificación de productos por tanto más allá de formar en innovación e investigación, lo que se busca es generar nuevos productos, y el aprendizaje es sólo un paso más, e incluso su objetivo puede ser vender, por tanto debe enseñar sobre su producto para facilitar el uso y la penetración en los mercados objetivos.

En este camino, determinar la acción cognitiva a la cual apuntamos es vital a la hora de generar los materiales y/o recursos, y definir el proyecto formativo. En la siguiente infografía, elaborada por  John M. Kennedy, podemos observar la relación entre las acciones cognitivas de acuerdo a su nivel y el tipo de tarea.


Elaborada por: I, John M. Kennedy T.

En conclusión, la Taxonomía de Bloom ayuda como referente de la acción esperada sea suscitada por la interacción con el recurso y/o  material que se diseñe, y nos permite evitar caer en generalizaciones de tendencia que nos llevarán a desencuentros entre los objetivos y los logros, dentro de los procesos formativos empresariales.