Archivo de la etiqueta: educación virtual

Ciberseguridad en Iberoamérica

Paralelo al creciente uso de las herramientas digitales en todos los procesos, encontramos nuevas formas de actuación delictiva, desde el secuestro de cuentas, robo de identidad digital, espionaje, phishing, suplantación, entre otras que incluso operan de forma continua entre el mundo virtual y el mundo real, creando una delincuencia híbrida, ejemplo la clonación de tarjetas, o la duplicación de tarjetas Sim Card.

Por ello, cada país ha ido abordando desde diferentes mecanismos y estrategias formas de regular la actividad digital y a su vez, dar elementos de «defensa personal» dentro del mundo virtual, que responden en términos generales a la categoría de Ciberseguridad. En esta entrada compartimos contigo enlaces a sitios web gubernamentales de todos los países iberoamericanos que se relacionan con la temática, en orden alfabético como lo verás a continuación.

En Argentina dentro de la Jefatura de Gabinete de ministros se encuentra el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), quienes tienen un Portal de Capacitación para funcionarios dedicado a temáticas alrededor de la tecnología accesible en https://capacitacion.inap.gob.ar/

Y a nivel de capacitación ciudadana encontramos el Centro de Ciberseguridad (CSIRT), que ofrece materiales a través de su sitio web, disponible en: https://bacsirt.buenosaires.gob.ar/?u=busqueda-contenidos

Dentro de Bolivia no encontramos un organismo específico de capacitación en Ciberseguridad, no obstante, el Centro de Gestión de Incidentes Informáticos (CGII), posee publicaciones que abordan la temática disponible en el siguiente enlace: https://www.cgii.gob.bo/es/publicaciones

En Brasil, existe un marco normativo de una estrategia nacional de Ciberseguridad a través de “Estratégia Nacional de Segurança da Informação (ENSI)”, que puede accederse previo registro con número de identificación nacional en su web: https://www.gov.br/governodigital/pt-br/estrategias-e-politicas-digitais/politica-nacional-de-seguranca-da-informacao

En el caso de Colombia existen páginas estatales para la denuncia de crimen tales como el Cai virtual https://www.policia.gov.co/ciberseguridad , o el ColCERT https://www.colcert.gov.co/800/w3-channel.html

Costa Rica posee una estrategia nacional de Ciberseguridad que puede ser consultada en https://www.micitt.go.cr/wp-content/uploads/2022/05/Estrategia-Nacional-de-Ciberseguridad-Costa-Rica-Oficial.pdf, no obstante, durante la búsqueda realizada no se encontró un centro de recursos para la capacitación ciudadana

Al igual que Chile, existe una política nacional que se puede consultar en https://biblioteca.digital.gob.cl/bitstream/handle/123456789/738/Pol%C3%ADtica%20Nacional%20de%20Ciberseguridad.pdf?sequence=1&isAllowed=y y se encontró una página de ciberseguridad  a través del programa Conciencia digital con materiales para la capacitación ciudadana disponible en:  https://www.concienciadigital.gob.cl/

En el caso de Cuba, existe una reglamentación marco a través de la Resolución 127 del 2007 del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones, sin embargo, no se encuentra un centro de materiales disponible para la capacitación ciudadana al respecto

República Dominicana posee un Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS), que tiene disponible recursos online de consulta en https://cncs.gob.do/csirt-rd/recursos/guias-y-recomendaciones/ y resalto la zona de pruebas de conocimiento, disponible en: https://cncs.gob.do/csirt-rd/recursos/pruebas-de-conocimiento/

En Ecuador, dentro del link de gobierno electrónico, hay un apartado de Recursos de ciberseguridad https://www.gobiernoelectronico.gob.ec/recursos-de-ciberseguridad/#1637849053541-f16be741-8529

En España tenemos al INCIBE (instituto nacional de ciberseguridad), en el encontrarás la página del proyecto IS4k (Internet seguro for Kids), en donde encontrarás presentaciones alrededor de la temática de Ciberseguridad clasificada por edades en el siguiente enlace: https://www.is4k.es/presentaciones-por-edades

En el caso de El Salvador la “Política de ciberseguridad de El Salvador” fue publicada en el Diario Oficial del viernes 13 de mayo de 2022, y existe un Comité de Ciberseguridad, en el documento legislativo se proyecta crear comisiones y centros especializados como CSIRT y SOC, que entrarán en funcionamiento a medida que se reglamente y opere la normativa.

También Guatemala en 2022, aprueba una política nacional, y a la fecha se menciona un Comité Nacional de Seguridad Cibernética https://stcns.gob.gt/comite-nacional-de-seguridad-cibernetica/, sin embargo, no encontramos material pedagógico asociado

En Honduras, hay un portal de gobierno en línea que incluye una biblioteca no especializada en el tema, que se puede consultar en:

https://www.sgjd.gob.hn/quienes-somos/informacion-institucional/blog-de-noticias/126-servidora-publica-de-la-secretaria-de-gobernacion-nominada-al-top-women-in-cybersecurity-latin-america-2021, no se evidencia un órgano, comité o centro a partir de las búsquedas realizadas

México a través de la Secretaría de Seguridad ciudadana integra la Policía cibernética y materiales en formato multimodal disponibles online para capacitación en la temática que están disponibles online: https://www.ssc.cdmx.gob.mx/organizacion-policial/subsecretaria-de-inteligencia-e-investigacion-policial/policia-cibernetica

Nicaragua por su parte apoyo en 2020 su política de seguridad disponible en: http://legislacion.asamblea.gob.ni/normaweb.nsf/b92aaea87dac762406257265005d21f7/bed236921a6bc847062585f30068db3e?OpenDocument, y una específica a Ciberdelito: http://legislacion.asamblea.gob.ni/normaweb.nsf/($All)/803E7C7FBCF44D7706258611007C6D87, durante la búsqueda no se encontró un centro de recursos didácticos asociado a la temática

En Panamá, durante el 2021 se aprobó la Estrategia Nacional de Ciberseguridad para el periodo 2021-2024 que se puede consultar en https://www.gacetaoficial.gob.pa/pdfTemp/29434_A/88864.pdf

específicamente a nivel operativo se encontró el Proyecto CSIRT-AIG, que es un equipo de respuesta a incidentes de ciberseguridad, aunque no se evidenció un centro con información o materiales de capacitación.

Paraguay realiza jornadas de Capacitación a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, que comunica a través de su web: https://www.senatics.gov.py/buscador?search_paths%5B%5D=&submit=Buscar&query=Ciberseguridad

En Perú encontramos en la página del Ministerio Público Fiscalía de la Nación un apartado con materiales didácticos alrededor de la temática disponible en https://www.gob.pe/institucion/mpfn/tema/ciberseguridad, y también tiene el Centro Nacional de Seguridad Digital que posee información relativa a campañas y eventos disponible en https://www.gob.pe/cnsd

Por su parte en Portugal encontramos a nivel nacional el Centro Internet Segura disponible en https://www.internetsegura.pt/cis/cursos-e-learning

Que posee cursos, campañas de sensibilización y recursos en general, incluyendo información sobre derechos digitales, de autor, situaciones de ciberdelito, es tal vez lo más completo en recursos hallado durante la búsqueda dentro de Iberoamérica. Aunque el Centro Nacional de Ciberseguranca PORTUGAL, también posee un buen repositorio, de hecho, contiene al repositorio de Centro Internet Segura, y está disponible en: https://dyn.cncs.gov.pt/pt/boaspraticas/, e incluye diferentes niveles; ciudadano, administración pública, empresas y profesionales.

En Uruguay a través de la Agencia de Gobierno Electrónico y sociedad de la Información y del Conocimiento, se posee un espacio específico de Ciberseguridad, que contiene Guías, recomendaciones y materiales tanto propios como a través de terceros para la didáctica del tema, están disponibles a través de: https://www.gub.uy/agencia-gobierno-electronico-sociedad-informacion-conocimiento/tematica/ciberseguridad, a través del CERTuy (Centro Nacional de Respuesta Incidentes Seguridad Informática), da respuesta incidentes https://www.gub.uy/agencia-gobierno-electronico-sociedad-informacion-conocimiento/ciberseguridad

Por último, Venezuela cuenta con un Plan estratégico de Ciberseguridad, que establece un sistema interconectado de instituciones públicas alrededor de la temática, aunque Suscerte tiene competencias específicas en orientación sobre ciberseguridad, que hace pública a través de su canal oficial de YouTube disponible en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/channel/UCttvOBady1YbJcx4ib2c-MA

37 Cursos gratuitos online que te permitirán explorar tus habilidades en aprendizaje digital dentro de tú área del conocimiento

Una forma de bajo costo con la que puedes explorar tus habilidades a la hora de enfrentarte a los programas de educación virtual, son los cursos virtuales que ofertan muchas universidades e institutos de prestigio mundial, a través de plataformas como: Udemy, Coursera, Edx, Academy Khan, entre otras.

En estos cursos, puedes ir a tu propio ritmo al mismo tiempo que adquieres competencias en tus áreas de interés, y si quieres certificarte, puedes acceder a un certificado a un costo asequible, que puedes revertir en tu currículo, como un factor diferenciador.

Para está entrada hemos seleccionado 37 cursos categorizados en ocho áreas del conocimiento,  a fin de servir de guía/ ejemplo, sobre las diferentes alternativas en formación que puedes encontrar online, a saber:

Agronomía, Veterinaria y afines

1 El manejo de plagas, malezas y enfermedades en los Sistemas de Siembra Directa:”Desde el Manejo de plagas nos centraremos en definir el Monitoreo como un seguimiento secuencial en un período de tiempo, realizando muestreos de los mismos. Realizando un relevamiento y registro de la información pertinente con el objetivo de definir el manejo sanitario de un cultivo”. Ofrecido por Institución: La Universidad de Cordoba, Argentina, Disponible en Español: https://www.edx.org/es/course/el-manejo-de-plagas-malezas-y-enfermedades-en-los-sistemas-de-siembra-directa?index=spanish_product&queryID=a36dc1603c812dad05462bd6f80c132f&position=3

2. La microbiología del Sistema de Siembra Directa: “El suelo es el lugar del planeta donde ocurre la transformación de la materia generando biomasa. Los microorganismos tienen diversas funciones generando biofertilidad. En la actualidad se está estudiando la salud del suelo en relación a la ocupación con cultivos”. Universidad nacional de Cordoba. 7 semanas. Disponible en español: https://www.edx.org/es/course/la-microbiologia-del-sistema-de-siembra-directa?index=spanish_product&queryID=78e29c3f51df7ab89183aeb89f647678&position=1

3. Diseño de Jardines: “Este curso en línea se ha diseñado y realizado con el objetivo de que puedan diseñar, mantener, organizar y confeccionar un jardín, en su propio hogar o en el lugar que deseen realizarlo”. 8 horas, Universidad de Córdoba. Disponible en Español: https://www.edx.org/es/course/diseno-de-jardines?index=spanish_product&queryID=770f9a06df94ef75baf4d488ab02b0e8&position=7

4. Mi propia Huerta orgánica: “Este curso está realizado por profesionales para todas aquellas personas que tienen ganas de tener una huerta orgánica, que consideran que es muy importante el cultivo, sus propias hortalizas, plantas aromáticas, frutales, beneficiosos para el cuidado de su salud y la economía familiar”. 8 horas, Universidad de Cordoba, Español. En: https://www.edx.org/es/course/mi-propia-huerta-organica?index=spanish_product&queryID=0d03acdb5250f9285b090d36053a39c3&position=8

5. Birds 101: Introduction to Pet Birds: “Learn to care for your pet birds, from parrots to finches, by studying nutrition & husbandry, behavioral characteristics, and common veterinary procedures”. Ofrecido por la Universidad de Tennesse, en inglés, disponible en: https://www.edx.org/es/course/birds-101-introduction-to-pet-birds?index=spanish_product&queryID=dcabd9f393b9411afe978ce6d8e89a96&position=2

6. Medical Cannabis for Pain Control: “Cannabis is a group of flowering plants that has been long used for industrial, recreational and medical purposes. When relating to its medical use, the terms «Medical Cannabis» or «Medical marijuana» has become prevalent. In this course we will use the term «Medical Cannabis». Nowadays, Medical Cannabis involves multiple medical disciplines such as neuroscience, pain, pharmacology, oncology, psychiatry and more. Moreover, it has cultural, agricultural and social, legal and political implications”. Ofrecido por el Instituto de Tecnología de Israel, con subtitulos en español, disponible en: https://es.coursera.org/learn/medical-cannabis-pain-control.

Bellas Artes

7. Animación digital: “Pixar in a Box es una mirada detrás de las cámaras a cómo hacen su trabajo los artistas de Pixar. Vas a poder animar pelotas que rebotan, construir un enjambre de robots y hacer que exploten fuegos artificiales virtuales. Las materias que aprendes en la escuela (matemáticas, ciencias, ciencias de la computación y humanidades) se usan todos los días en Pixar para crear películas increíbles”. Esta colaboración entre Pixar Animation Studios y Khan Academy está patrocinada por Disney. Diponible en: https://es.khanacademy.org/computing/pixar

8. Historia del Arte: Del Arte Prehistórico al Renacimiento: “Al culminar el curso conocerás más sobre cómo fue la evolución y el devenir del arte a través del tiempo. ¡Te invitamos a emprender este viaje!”, Universidad de Palermo, Español. 16 horas. https://es.coursera.org/learn/historia-arte-prehistorico-renacimiento

9. Introducción al Arte Sonoro: “Concebido para personas formadas en cualquier disciplina y que se sientan atraídas por la creación artística vinculada al sonido: la escultura y la instalación sonoras, la música experimental, la improvisación, la poesía, la performance y otras prácticas artísticas que han terminado trascendiendo el ámbito tradicional de las artes plásticas y las escénicas. El seguimiento de este curso les dará una idea general de la creación”.  7 horas. Universidad de Barcelona. https://es.coursera.org/learn/introduccion-arte-sonoro

10. Arte 3D y animación en videojuegos. “En este curso abordamos los aspectos artísticos de la creación del videojuego. Para ello, proporcionaremos conocimientos y pautas sobre cómo diseñar la parte artística de un videojuego. Esto incluye diferentes aspectos. Desde la creación de entornos, al diseño de personajes, movimientos e incluso música. Todo el proceso buscará una coherencia que permita transmitir al jugador la experiencia que espera. Para definir y comprender mejor los conceptos se usan, como en el resto de cursos del Programa Especializado, ejemplos y referentes de videojuegos”. Universidad Autónoma de Barcelona. https://es.coursera.org/learn/videojuegos-animation.

 Ciencias de la Educación

11. Innovación Educativa: “El curso de Innovación Educativa tiene como intención que el estudiante conozca y aplique los conceptos de tendencias e innovación educativa. En él conocerá tendencias en educación como flipped classroom, gamificación, educación basada en competencias, etc.; así como la metodología de design thingking para llevar a cabo una innovación partiendo de una necesidad del usuario”. Instituto Tecnológico de Monterrey, 20 horas. https://es.coursera.org/learn/innovacion-educativa

12. Atrévete a innovar tu enseñanza con pensamiento de diseño: “En este curso te acercarás a la discusión actual sobre innovación educativa y conocerás el pensamiento de diseño, una metodología para proponer iniciativas que transformen la enseñanza y el aprendizaje”. Cuenta con 22 horas.  Universidad Autónoma de México. https://es.coursera.org/learn/innovacioneducativa

13. El trabajo por proyectos en escuelas de contextos rurales: “Este curso está destinado a todos aquellos que se interesen en procesos de enseñanza y evaluación. Por supuesto, maestros, profesores, equipos directivos y técnicos de agencias de estado o de ONGs vinculadas con estas instituciones. Pero también está abierto a aquellos que, aun sin poseer titulaciones docentes, quieran adentrarse en el tema”. 21 horas. Universidad Austral https://es.coursera.org/learn/trabajo-proyectos-escuelas-rurales.

14. La formación del pensamiento crítico en la era digital. “Este curso va destinado a todas aquellas personas -sean docentes o no- que estén interesadas en la formación del pensamiento crítico y en la educación democrática. Presentamos las bases teóricas y prácticas para formar una ciudadanía crítica, responsable y participativa, capaz de interpretar los problemas y conflictos sociales contemporáneos de un mundo global y digital. 33 horas. Universidad Autónoma de Barcelona” https://es.coursera.org/learn/formacion-pensamiento-critico

Ciencias de la Salud

15. Nutrición y obesidad: control de sobrepeso: “En este curso, ofrecido por la UNAM, reconocerás una herramienta para evitar, manejar y controlar el sobrepeso y la obesidad, al destacar la importancia del autocuidado y el apoyo familiar en el manejo de este padecimiento. Te mostrará el verdadero valor de los alimentos como compañeros de tu vida, te alejará de los kilos de más y te forjará hábitos saludables que marcarán una senda de salud perdurable”. Universidad Autónoma de México 10 horas. https://es.coursera.org/learn/nutricion-obesidad-sobrepeso

16. Manejo moderno de la caries dental: “Se trata de un curso básico sobre el tratamiento de la caries dental para controlar su progresión. Existen diversas posturas sobre el tratamiento de esta enfermedad. En este curso, se revisa una aproximación al tratamiento no invasivo de este problema. La caries dental es examinada no sólo como la destrucción parcial o total del diente, sino como una enfermedad que presenta diferentes fases. Asimismo, se analizan principios y elementos para controlar la caries dental, antes de que se presenten cambios observables en los dientes”. Universidad Autónoma de México 11 horas. https://es.coursera.org/learn/tratamiento-caries

17. Primeros Auxilios Psicológicos: “Este curso de primeros auxilios psicológicos, o primera ayuda psicológica (PAP), busca mostrarte uno de los modos de rescate y asistencia de primera línea para las personas afectadas por incidentes críticos y potencialmente traumáticos, como son los incendios, inundaciones, actos de terrorismo y otras situaciones similares”. 11 horas. Universidad de Palermo. coursera.org/learn/primeros-auxilios-psicologicos

18. Gestión del estrés y Mindfulness: “Toma el control de tus emociones y aprende a disfrutar tu trabajo con este curso en línea. En este curso aprenderás cómo controlar el estrés, y obtendrás habilidades profesionales y personales para tu éxito profesional”. Se estiman 4 semanas, y es parte de la Red de Universidades Anáhuac https://www.edx.org/es/course/gestion-del-estres-y-mindfulness-2?index=spanish_product&queryID=dd38b3d526d20704a920317bd2228656&position=5

19. Clinical Reasoning Process: “The course introduces the clinical reasoning process as it is used by clinicians from different health disciplines: medicine, dentistry, nursing, veterinary medicine, and pharmacy. The course offers a step-by-step description and explanation of the process, illustrated with clinical examples. This course is of interest to both students and health professionals as they hone their knowledge and clinical reasoning skills”.Ofrecido por la Universidad de Montreal, en inglés, y disponible en: https://www.edx.org/es/course/clinical-reasoning-process?index=spanish_product&queryID=a7117b93c26ead7cf6395aa170c11bdc&position=1

Ciencias Sociales y Humanas

20. Humanidades digitales: “Te ofrecemos el primer curso online que da respuesta a estas preguntas. Una visión de las Humanidades Digitales desde la filosofía, la historia, la arqueología, el arte, y desde las ciencias computacionales y la visión por ordenador. El curso ofrece una aproximación interdisciplinar a las Humanidades y el Patrimonio Digital, y a los métodos y herramientas utilizados (Bases de datos, Open Data, Big Data, Realidad Virtual, Redes Sociales, image recognition,…). También nos aporta una reflexión sobre los aspectos legales y éticos de la tecnología y sus implicaciones en la transformación digital, la innovación social, la política y la cultura». Universidad Autónoma de Barcelona https://es.coursera.org/learn/humanidades-digitales#syllabus

21. Política global: “Únete a nosotros en una aventura cosmopolita a través de política, sociedad, conflictos y naturaleza y pregúntate, mientras miramos hacia el futuro de la humanidad, si hay un orden global que sea lo suficientemente complejo como para ser duradero y sostenible”. 6 semanas. Universidad de Nápoles Federico II https://www.edx.org/es/course/politicas-globales?index=spanish_product&queryID=dc8ca1caa06f896e49acbadb6e0246a6&position=3

22. Comunicación audiovisual desde tu smartphone: “Este curso busca dar a conocer los conceptos y tareas fundamentales para crear, gestionar y difundir contenidos creativos a través de un smartphone como herramienta principal de producción”. 4 semanas. Universidad pontificia javeriana https://www.edx.org/es/course/comunicacion-audiovisual-desde-tu-smartphone?index=spanish_product&queryID=1a8d590dc532c68aa74efab5fab0be87&position=10.

 23. Comprender las dimensiones interculturales en la cotidianidad.” El curso está dirigido a estudiantes y profesionales de diferentes campos más allá de la enseñanza de idiomas (humanidades y ciencias sociales, educación, clínica intercultural, estudios de arte y gestión) que tienen que enfrentar situaciones de la vida cotidiana y de las relaciones con los demás donde las herramientas de reflexión son necesarias para tener un enfoque intercultural”. Universidad de los Andes. 27 horas https://es.coursera.org/learn/interculturalidad

 Economía, Administración, Contaduría y afines

24.Macroeconomía: “Este curso te permite acceder a conceptos como PBI, flujo circular, PBI, Rendimiento real y nominal, deflación, inflación, demanda y oferta agregada, sistema monetario, ingresos y gastos, mercado de divisas y el comercio, entre otros conceptos”. Khan Academy https://es.khanacademy.org/economics-finance-domain/old-macroeconomics

25. Contabilidad para no contadores: Permite el acceso a información útil a la hora de tomar decisiones empresariales, corporativas, personales, profesionales y como emprendedor, esta en español. Dura 12 horas aproximadamente y es ofrecido por la UNAM. https://es.coursera.org/learn/contabilidad

26. Camino a la Excelencia en Gestión de Proyectos: Describe los tres principales componentes de Lean Project Management (Gestión de proyectos sin perdidas). Dura 8 horas. Pontificia Universidad Católica de Chile. https://es.coursera.org/learn/camino-excelencia-gestion-proyectos?

27. Administración de Empresas: “Explora el mundo de la administración de empresas. Recorre diferentes áreas que hacen a la administración de las empresas; profundiza en cada una de ellas y adquiere herramientas fundamentales para desempeñarte en este ámbito”. Universidad de Palermo. Dura 4 meses y está en español. https://es.coursera.org/specializations/administracion-de-empresas

28. Fundamentos de Excel para Negocios: “Cuando finalices este curso habrás logrado un gran número de habilidades como introducir información, ordenarla, manipularla, realizar cálculos de diversa índole (matemáticos, trigonométricos, estadísticos, financieros, ingenieriles, probabilísticos), extraer conclusiones, trabajar con fechas y horas, construir gráficos, imprimir reportes y muchas más”. Universidad Austral https://es.coursera.org/learn/excel-para-negocios

Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines

29. ¿Cómo viajamos por la ciudad? Asignación y equilibrio en redes de transporte.» El movimiento de personas en una ciudad es un proceso complejo, pero que es muy importante de entender en profundidad para poder planificar adecuadamente el desarrollo de una ciudad. En este curso se presenta una introducción a diferentes herramientas que son aplicadas en la Ingeniería de Transporte para predecir de qué forma las personas escogen cómo y por dónde moverse en la red vial de una ciudad». 13 horas. Pontificia Universidad Católica de Chile https://es.coursera.org/learn/equilibrio-redes-transporte


30. Programación de computadoras: “Aprende cómo programar dibujos, animaciones y juegos usando JavaScript & ProcessingJS, o aprende cómo crear páginas web con HTML & CSS. ¡Puedes compartir cualquier cosa que hagas, explorar lo que otros han creado y aprender de los demás. Academia Khan https://es.khanacademy.org/computing/computer-programming

31. Certificado profesional de Analista de Datos de IBM: “Libera tu potencial en el análisis de datos. Desarrolla las habilidades necesarias para realizar una carrera como analista de datos. No se requiere ningún título ni experiencia previa. 10 meses, ofrecido por IBM” https://es.coursera.org/professional-certificates/certificado-profesional-analista-de-datos-de-ibm

32. Seguridad informática: defensa contra las artes oscuras digitales: “Este curso cubre una amplia variedad de conceptos, herramientas y mejores prácticas de seguridad de TI. Introduce amenazas y ataques, y las muchas formas en que pueden aparecer. Te daremos algunos antecedentes de algoritmos de cifrado y cómo se utilizan para salvaguardar los datos”. 27 horas. Google crece. https://es.coursera.org/learn/seguridad-informatica

Matemáticas y Ciencia Naturales.

33. Precálculo: “Curso diseñado para facilitar la entrada del estudiante en los cursos de cálculo de primer semestre de prácticamente cualquier grado universitario, con especial énfasis en Ciencias e Ingeniería”. 47 horas, Universidad Autónoma de Barcelona. https://es.coursera.org/learn/introduccion-al-calculo

34. Aprendiendo Python con textos, números y ecuaciones: “En este curso basado en un proyecto, aprenderás a crear un programa en Python para resolver ecuaciones lineales, y explorarás objetos, sentencias y funciones de Python para procesar textos y números”. 2 horas. Project network ofrecido por Coursera. https://es.coursera.org/projects/aprendiendo-python-con-textos-numeros-ecuaciones

35. Algebra básica: “En este curso, ofrecido por la UNAM, aprenderás a construir expresiones algebraicas a partir de frases, lo que te permitirá resolver problemas en los que conoces algunos datos numéricos y necesitas encontrar otros. Podrás plantear y resolver ecuaciones de primer grado, ecuaciones simultáneas y ecuaciones de segundo grado”. Universidad Nacional Autónoma de México https://es.coursera.org/learn/algebra-basica

36. Conceptos y Herramientas para la Física Universitaria: “Este curso provee al estudiante con conceptos y herramientas matemáticas para modelar problemas en física, que al aplicar podrá enfrentar con éxito los cursos de física universitarios”. 19 horas. Instituto Tecnológico de Monterrey https://es.coursera.org/learn/fisica-universitaria.

37. La química en la producción de alimentos y medicamentos: “A lo largo de este curso reconocerás al suelo como recurso natural en la producción de alimentos y medicamentos, identificarás al enlace iónico como responsable de algunas propiedades físicas de las sales, así como las reacciones químicas para su obtención y el significado cuantitativo de las ecuaciones químicas que las representan”. 20 horas. Universidad Nacional Autónoma de México https://es.coursera.org/learn/quimica-alimentos

DESIGUALDADES TECNOLÓGICAS: ¿CRISIS U OPORTUNIDAD?

Hablar de brechas sociales es un tema más o menos interiorizado dentro de nuestras sociedades, más aún si hablamos de la polarización socioeconómica, sin embargo con la situación que vivimos la brecha tecnológica se pone de manifiesto, mientras muchas instituciones educativas estaban preparadas con sus plataformas y docentes equipados-as de aplicaciones necesarias, o fueron adquiridos y formados-as durante el tiempo de receso. Otras tantas hoy en día no saben como continuar, especialmente en aquellas poblaciones en donde ni siquiera se cuenta con suministro de energía eléctrica.

Madre, Deprimido, Personas Sin Hogar

Hablar de implementar la educación virtual es algo que desde el escritorio puede ser cuestión de habilitar una plataforma tipo Classroom y comenzar a enviar trabajos a través de correos electrónicos, que el mismo classroom podrá ayudar a calificar, seguir y realimentar. Sin embargo, en la práctica encontramos que hay normativas que restringen  el uso de cuentas de correo electrónico según edad de niños-niñas, las recomendaciones sobre uso de pantallas en menores de edad y específicamente en niños y niñas de menos de cinco años, hay docentes que simplemente conectan vía zoom en espera de que la sincronía espacio-tiempo acompañen a sus estudiantes (aquellos hogares con una conexión precaria, un sólo dispositivo para varios miembros, o un dispositivo sin cámara, entre otros quedarán excluídos de la clase)

Niño, Pluma, Portátil, Por Escrito

Si otro-a docente, decide realizar un proceso con alguna aplicación tipo Cuadernia, J-clic, Constructor 2.0, por nombrar algunas basadas en formato Flash, tendrán problemas con el instalador de la misma según el navegador del estudiante, quien al menos de tener algo de conocimiento al respecto quedará también excluido,

Optar por cualquier herramienta sin tener en cuenta la diversidad de las situaciones de los estudiantes, implica un intento por hacer caso omiso a las desigualdades y diferencias que existen al interior de una institución educativa, más aún si ya de por sí mismas atienden a población excluida o en riesgo de exclusión tecnológica. Una recomendación de materiales de consulta online puede ayudar a una parte de la población, y aún así: ¿qué pasa con aquellos que no poseen acceso online?, nos olvidamos y damos el discurso de garantía al derecho de educación mientras enviamos los listados, .pdf o enlaces de acceso.

Niños, Infantil, Niña, La Escuela

Tal vez sea el momento oportuno para pensar la sociedad de otra forma, en donde la flexibilidad educativa no se base en entregar algo para que hagan, a permitir a las comunidades educativas construirse y verse de forma diferente, tal vez, y sólo tal vez educación virtual encierre algo más que hacer lo mismo que en presencial, tal vez no se trate de que en vez de ir a un sitio nos conectemos a una pantalla, tal vez se trate de que en lugar de imprimir el ejercicio del pdf en cuestión se habilite una interacción a través de una aplicación del sin fin de herramientas digitales, tal vez sirvan de algo los esfuerzos de las plataformas para permitir trabajo colaborativo, tal vez el docente deba dejar de observarse como un experto en contenidos y sea un mediador de los mismos, y más aún recuerde su papel como transformador.

Se Enfrenta A, Social, Jugar, Equipo

En una sociedad con tanta brecha social y tecnológica, hacer caso omiso a las realidades del estudiante, es igual a dejar miles de estudiantes atrás, no se trata de un aprobado general, se trata de asumir el reto y aportar en el intento. En está línea, y tal vez por el sesgo profesional, mi invitación es a investigar al interior de las instituciones cual es el perfil de su docente y su estudiante, y ser flexibles, más aún consecuentes con ellos y ellas, en vez de esperar que todos se calcen la misma herramienta, probar la herramienta que se adapte a todos, y si no es posible, atender la heterogeneidad de la población, con la heterogeneidad de los medios, y nadie mejor para entenderlo que el docente.

Para quienes estén familiarizados con el Design thinking, en general con investigación acción participativa, sabrán que uno de los tantos caminos para construir en momentos crisis es partir de la realidad, y ella no suele ser homógenea, por ello será difícil que una generalización permita atender a múltiples particularidades. Uno de los tantos esquemas, que permiten explicar la metodología es el siguiente:

Designthinking.png
Tomado de: Herramientas TIC aplicadas a la educación/Design Thinking – Wikiversidad
Herramientas TIC aplicadas a la educación/Design Thinking – Wikiversidad. (2020). Es.wikiversity.org. Retrieved 17 April 2020, from https://es.wikiversity.org/wiki/Herramientas_TIC_aplicadas_a_la_educaci%C3%B3n/Design_Thinking

En términos generales iniciamos con un acercamiento para comprender la situación y sus actores, luego definimos información que nos permite establecer las particularidades del escenario, para luego analizarlo (ya sea con árbol de problemas, análisis DOFA, u otra técnica), de ahí pasamos a idear (técnica de los sombreros, tormenta de ideas), que nos permiten comenzar a plantear soluciones e idear prototipos por ejemplo: con pequeños planes de acción, que vamos a comenzar a testear (llevar a la práctica y contrastar con la realidad) para realizar los ajustes necesarios (tal vez implique volver a alguna de las etapas anteriores) antes de entrar a implementar.

Continua gratis tus clases en la virtualidad y sin complicaciones

Durante nuestro viaje al interior de las aplicaciones de Google, hemos encontrado una aplicación muy interesante desde el punto de vista de un docente, se trata de Google Classroom, una aplicación que está disponible con tu cuenta de gmail en el submenú de aplicaciones del extremo superior derecho de tu zona de edición de correo electrónico, allí en la malla de nueve círculos se haya la puerta de entrada al universo de las aplicaciones.

Classroom es en palabras técnicas un LMS (Learning Management System) o una plataforma virtual de aprendizaje, tipo Moodle , la más conocida de código abierto. Si bien Classroom es gratuita para las instituciones educativas que poseen dominio .edu, también esta disponible para los demás usuarios-as vinculada a su cuenta de correo, con lo cual tiene integradas otras funcionalidades de la familia Google como: Calendario, Drive (almacenamiento gratuito en nube), Documentos colaborativos (Forms, Docs, sheets, drawings, slides, maps, sitios web, entre otras), Gmail, Hangouts (Videoconferencia /chat).

En sí misma Classroom te permite colaborar con otros docentes, invitar estudiantes, generar calificaciones que pueden ser o no consultadas por los estudiantes, crear cuestionarios con autocorrección y vincular su calificación a un estudiante automáticamente, publicar tareas, anuncios, realizar seguimiento de grupo y personalizado. Y a nivel de apariencia, maneja una interfaz muy sencilla y resumida que hace posible el aprendizaje de uso en poco tiempo (puedes encontrar gran variedad de recursos al respecto en la web o en Youtube)

Con respecto a la apariencia, decirte que puedes insertar imágenes propias o predeterminadas para personalizar la apariencia del encabezado en donde también hay un lugar para tu logo… así que si quieres saber cuánto de lo que hemos escrito es verdad, te reto a entrar en el universo de las aplicaciones de Google en busca de Classroom, seguro que si andas en busca de algo para continuar tus clases online mejor que el combo: «video+pdf+chat», ¡No te arrepentirás!

13 Aspectos a tener en cuenta en un Proyecto de E-learning Corporativo

hand-3108175__480

Hace unas décadas la división entre Escuela, Empresa y Estado,  era clara y cada uno poseía un monopolio de legitimización, ejemplo para la Escuela era el monopolio de la educación, para la Empresa era la producción de bienes y servicios, y para el Estado era Legislar. Con el pasar el tiempo esos límites se han ido desvaneciendo y específicamente para la Empresa la función de Educar ha comenzado a tener cada vez mayor impacto en su posibilidad de sobrevivir, la actualización constante y el consiguiente cambio organizacional le permite “permanecer siempre igual para vender un poco más”.

En ese sentido, el cambio social junto con los avances en tecnología y la disminución de los costos en la adquisición de esta; ha permitido a la Empresa llevar a cabo procesos formativos continuados que muchas veces van más allá de surtir necesidades relacionadas con líneas de producción o planes de carrera para dar paso a procesos de investigación e innovación empresarial e incluso formación académica para el trabajo (por ejemplo el proceso de Udacity)

Sin embargo, decir que la tecnología por sí sola no realiza grandes cambios en los sistemas productivos, la simple implantación que culmina con el manual de usuario ha conllevado y sigue conllevando a gastos improductivos que suman a la organización sinsabores al incursionar en procesos tecnológicos. El secreto de la productividad de la tecnología se halla en las personas, en como ellas integran la tecnología implantada en su día a día, de nada sirve un sistema de automatización de cualquier proceso si previamente no se estudia su necesidad de adaptación y se acompaña de una implementación adecuada, en donde cada persona perciba y apropie la tecnología como una mejora, sobre todo en la etapa inicial en donde se llevará por duplicado cada tarea implicando un desgaste muy alto para toda la organización.

business-close-up-commerce-266176

En este sentido, los procesos e-learning en las empresas apoyan la implementación de tecnología constituyéndose en una herramienta socializadora de la información y el conocimiento, es así como una infografía ayuda a digerir información densa, o una presentación permite comunicar mejor que horas de exposición, y todo ello, más ejercicios, realimentación y práctica permiten la apropiación de nuevos conocimientos que generarán ese valor intangible que de otra forma sería difícil.

Llegados a este punto, es importante tener en cuenta que el aprendizaje en general y específicamente el aprendizaje en el contexto digital conlleva más allá de un proceso de recepción de información, es un proceso experiencial que se espera deje una huella de memoria en forma de conocimiento aplicable dentro de un contexto. Por ello, la experiencia implica más acciones que leer, escuchar o ver, implica emocionar, relacionar, interactuar, motivar, sorprender, entre otras interacciones. ¿Y cómo lograrlo?, un buen punto de partida es enmarcarlo como un proyecto educativo dentro del contexto corporativo, que tenga en cuenta sus particularidades.

Para ampliar esta idea, he adaptado la plantilla generada por IPL, al contexto corporativo, dado que desde mi experiencia el Contexto Escuela (educación formal) y el Contexto Corporativo (Empresa) conllevan una atención diferenciada que se refleja en el contexto digital, para exponer una mirada de dicha atención haré uso de una infografía, en donde tengo en cuenta aspectos internos y externos propios del contexto y aspectos cognitivos del sujeto que se integran en el proceso enseñanza, aprendizaje y evaluación en el contexto empresarial. Los aspectos relacionales y emocionales son incluidos en la información ampliada.

Recuerda que para ampliar información debes hacer clic sobre el símbolo: “+”.