Archivo de la etiqueta: como hacer cursos online

Cuatro plataformas con cursos gratuitos de Universidades en Español

Una vez terminado el ciclo escolar obligatorio, millones de jóvenes alrededor del mundo dudan sobre hacia donde se dirigirán en su próxima aventura académica, más aún cuando no poseen los recursos económicos suficientes para poder continuar con su formación.

Por ello, en esta entrada queremos compartir contigo cuatro plataformas que han logrado reunir a más de 200 Universidades de prestigio internacional, que imparten sus clases en español, alrededor de una oferta gratuita en temáticas muy actuales, que te permitirán descubrir tu vocación a un bajo costo y adicionalmente te brindan la oportunidad de ofrecer elementos diferenciadores en tu currículo.

Sin más preámbulos, estás son las cuatro plataformas:

Coursera:

Es una plataforma en la que puedes encontrar cursos ofrecidos por Universidad Autónoma de Barcelona (por ejemplo Diseño de video juegos), la Universidad de Chile (Introducción a la programación Phyton), Universidad Nacional de México (Introducción a la Inteligencia artificial, Universidad Austral (Marketing digital), Universidad de Palermo (E-Business), Universidad de los Andes (Introducción al desarrollo web), IESE Business School- Universidad de Navarra (Dirección de empresas)

Udemy

Esta plataforma incluye en su versión de cursos gratuitos 36 programas, con universidades encontrarás convenios con la Universidad de Alicante (Accesibilidad web), y la Universidad Interamericana para el desarrollo (Aprendizaje basado en problemas).

Edx

Es una iniciativa que agrupa más de 160 Instituciones de formación, entre ellas universidades como: MIT, Harvard University, Tecnológico de Monterrey, Red de Universidades Anáhuac, Universidad Politécnica de Valencia, New York Institute of finance, Universidad de Michigan, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Carlos III, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad del Rosario, entre otras. Su dinámica incluye acceso gratuito a la totalidad o parte del curso, y opción a certificación previo pago, algunas veces el pago implica acceso a la totalidad de la información del curso, acompañamiento con tutores o procesos de práctica.

Grow with Google

Este apartado de Google, por así llamarlo, presenta una gran variedad de programas de formación gratuita, que han agrupado en diferentes programas algunos de ellos son: Google Activate (Competencias digitales, certificados profesionales, Skillshop, Udacity, Habilidades digitales aplicadas a la cotidianidad), Google for Startups Campus (Formación de competencias dirigidas a emprendedores y empresarios), Crece (Programas de formación para el uso de herramientas disponibles en la familia Google), Genios (Programas diseñados para reducir la brecha digital), Creadores (Formación destinada a fortalecer competencias para crear contenidos web), Empieza (Son programas en inglés, como impulso al desarrollo de competencias digitales)

42 Opciones de plataforma para tu formación en línea

La mayoría de las instituciones educativas en los últimos años han adquirido plataformas que les permiten gestionar los procesos educativos que imparten y de la misma forma lo han hecho: empresas, organizaciones no lucrativas y hasta personas expertas en contenidos especializado. Una plataforma educativa es un sistema de administración de las diferentes herramientas que hacen posible un proceso educativo en un ambiente virtual. Por ello, algunas plataformas incluyen una herramienta de autoría como:

1. I spring Learn

2. Courselab

Que a su vez también ofrecen servicios de alojamiento de los cursos y administración de estos, muchas veces estos servicios estarán en función del tiempo y la cantidad de usuarios. Una opción útil si necesitas crear un curso “privado” e impartirlo, y no te interesa continuar con procesos similares.

De otra parte, si estás interesado-a, en obtener ingresos pasivos, es decir, vender tu curso sin realizar una inversión en una plataforma propia, tienes portales dedicados a la oferta y venta de formación online en diferentes campos, algunos te cobrarán comisión. Si está opción te atrae tienes los siguientes portales:

3. Hormart

4. Invanto

5. Domestika

6. Udemy

7. Tutellus

8. Capaball

9. Coursera

En este sentido, si posees gran preocupación por la seguridad e integridad de la información de tu curso, o debes cumplir con normativas específicas de seguridad de tu sector empresarial; tal vez tu opción pueda verse inclinada a servicios de pago, algunas ofertas de este tipo las encuentras en:

10.  Blackboard

11. Firstclass

12. NeoLMS

13. Educativa

14. Docebo

15. Brightspace

También podrías plantearte los desarrollos de Microsoft y Google en torno a plataformas educativas, incluidas dentro de paquetes, en el caso de Google: Google suite for education.

16. Microsoft team

17. Google Classroom

Ahora, si deseas aventurarte a tener tu propia plataforma, sin pagar por la utilización del Software, asumiendo los procesos técnicos de instalación, puedes optar por plataformas de software libre como:

18. Chamilo LMS

19. Dokeos

20. Moodle

21. ILIAS

22. Claroline

23. SWAD     

24. Sakai

25. Rcampus

26. Atutor

De otro lado, si consideras que tu proyecto, puede utilizar una tecnología menos robusta y necesitas más énfasis en métricas y procesos de venta, tal vez te sea de utilidad una combinación de un tema WordPress, más plugings que requiera tu idea, por ejemplo, usar un plugin como LearnPress y un tema como:

27. WPLMS

28. Coursector

29. LMS Course Builder

30. Masterstudy

31. IvyPrep

32. Eikra

33. Colead

34. Superwise  (se integra con Google Classroom y Google Calendar)

35. Skilled

36. Guru

37. Education WP

Valga la pena decir, que algunas plataformas gratuitas como Moodle también se pueden personalizar aplicando una plantilla de tema tipo WordPress ofreciendo una experiencia más acogedora. De otra parte, también existen plataformas especializadas en temáticas, por ejemplo: 

38. WebAssign: Matemáticas y física

39. MindTap: Negocios, Ciencias sociales y Biología

40. OWLv2: Química

41. CNOW: Negocios, Contabilidad, economía y Ciencias sociales

Y  por último te damos a conocer uno de los desarrollos más recientes de simulación en 3d. Si bien, se creó originalmente para un objetivo diferente, ya está realizando adaptaciones para entornos educativos, esta plataforma es:

42 Virtual Events

A modo de reflexión, y para finalizar, más allá de los aspectos técnicos, operativos, económicos y de apariencia, te sugiero revisar la habilidad de los docentes frente al uso de la plataforma, así como de los estudiantes. Muchas de ellas (plataformas) poseen versiones en demos; bien valdría detenerse un poco en un proceso de consenso para elegir la mediación que les permitirá tener un espacio de encuentro en la red con la excusa de aprender. Un artículo de utilidad es este.