Ciencia para nivel secundaria: 10 canales de you tube de utilidad para el aprendizaje de las ciencias naturales

Muy bien, hemos llegado a la última entrada de está selección de vídeos para clases de Ciencias naturales, que también puedes integrar en herramientas como: Classroom, Zoom, Edpuzzle, Kahoot, Geneally, Moodle, entre otras.

Esta entrada como el título lo anticipa se centra en el nivel de secundaria, aunque recoge algunos canales que bien podrían ser de utilidad para preparación de exámenes de acceso a la universidad. Y sin más preámbulos estos son nuestros canales seleccionados:

LA PIZARRA DE CIENCIAS NATURALES: cuenta con 1050 suscriptores, y posee varias listas de reproducción que agrupan vídeos bajo las siguientes temáticas: Cuerpo humano, Bioquímica, Inmunología, Recombinación genética, Inmunología, ecología, Botánica, Genética, entre otros. La duración de sus vídeos oscila entre 2 y 6 minutos.

Quimi-ciencias SismayG: posee 3.120 suscriptores y dentro de las temáticas que abarca en sus vídeos se encuentran: Obtención de alquinos, alquenos, Balanceo por el método de tanteo, Nomenclatura (inorgánica, sales, ácidos), Carbohidratos entre otros, también posee algunos vídeos de apoyo al aprendizaje como: Objetivos de aprendizaje, evaluaciones moodle CCB, entre otros.

Danstein: con 3.290 suscriptores es un canal centrado en el aprendizaje de las «matemáticas y todas sus ciencias afines», por ello encuentras además de temática relacionada con matemáticas, listas de reproducción sobre: Química, Física, Ciencias naturales y Biología.

National Geographic (Latinoamérica o España), suman más de 2 millones de seguidores, posee una serie de documentales que nos muestran la vida animal desde diferentes perspectivas, curiosidades sobre Mente y Cerebro, entre otros temas.

Física y Química: Cuenta con 4.210 suscriptores, entre sus listas de reproducción encontrarás: Drones, Pruebas y experimentos, Coches, automoviles y mecánica, Cohetes, Imanes y magnetismo, Experimentos con fuego, Aviones con radio control, entre otros.

AntonioProfe: es un canal que posee 52.900 suscriptores, y puedes encontrar clases completas de física y química, organizadas por asignatura y grado según currículo de España, y el objetivo es ayudar como preparación a los exámenes de Estado.

Física y Química En Video: Este canal posee 7.160 suscriptores, y cuenta con listas de reproducción que abordan temáticas como: Leyes de los gases, Gráficas, Estructura atómica, Formulación, Cinemática, Reacciones, entre otras.

QuantumFractur: posee dos millones seiscientos mil suscriptores, aborda en sus listas de reproducción temáticas como: Exoplanetas, Materia condensada, Física de las partículas, Física estadística, Acústica, Cambio Climático, Relatividad, Cosmos, entre otros. Es importante anotar que este canal es (de forma subjetiva) un abordaje actualizado con teorías recientes.

Instituto de Física Teórica IFT: con sus 591.000 suscriptores, con sus 291 vídeos intentan explicar sus campos de investigación de forma sencilla, también poseen material de divulgación académica.

unProfesor: con sus un millón ciento noventa mil suscriptores, este canal ofrece listas de reproducción por asignatura, relevantes para nuestra entrada se encuentran: Física, Química y Biología. Este canal tiene asociado un blog en el cual te puedes descargar ejercicios y soluciones que complementan sus vídeos.

Ciencia para nivel primaria: 10 CAnales de you tube de utilidad en el aprendizaje de las Ciencias naturales

Bienvenid@ a la segunda entrada de esta serie, recuerda que la selección de vídeos para clase de Ciencias naturales en este nivel te será de utilidad tanto para infantil como para primaria y podrás integrarlos a herramientas como: Classroom, Zoom, Edpuzzle, Kahoot, Geneally, Moodle, entre otras.

Antes de iniciar decirte que para realizar está selección de canales tuvimos en cuenta: la fuente, los contenidos ajustados al nivel, el idioma español aunque incluye algunos en inglés, y el número de suscripciones. Todo esto permitió presentarte los siguientes 10 canales:

Smile and Learn – Español: Este canal posee un millón cuarenta y ocho mil suscriptores, y también posee canales bajo la misma temática y nombre en Portugués, Francés, Italiano y uno dedicado a la Inclusión; en sus listas de reproducción encuentras vídeos agrupados en temáticas como: microorganismos, funcionamiento de los sentidos, tipos de energía, entre otros. Sus vídeos tienen una duración promedio de cuatro minutos.

Aula365: es un canal de «EduTainment para niños, padres y maestros con contenidos de Matemática, Ciencias Sociales, Naturales y Lengua»; tal como lo mencionan en su descripción, posee un millón veintidós mil suscriptores. En su lista de Ciencias naturales, encontramos temáticas como: tipos de energía, ecosistemas, el agua, entre otros. Su duración promedio por vídeo es de cinco minutos.

Soy docente, maestro y profesor: Este canal está dirigido a docentes y posee ciento un mil suscriptores. Hemos decidido incluirlo dado que aborda temáticas de utilidad en los procesos diarios como: Aprender a leer y escribir en línea, Planificación docente, Tareas escolares, Series y películas, Vblogger educativo, entre otros, exclusivamente bajo la temática de esta entrada incluye un apartado en Ciencias naturales, con una duración promedio de tres minutos, aunque su fuerte son temáticas dirigidas a docentes.

Los textos De la Escuela: Este canal posee 97.700 suscriptores, y en sus listas de reproducción agrupa vídeos por asignatura y grado, específicamente en Ciencias naturales se encuentran de tercer, cuarto, quinto, y sexto grado, también hay de otras asignaturas como Geografía, Historia, Español y Matemática. Por último, duración promedio es de alrededor de siete minutos.

Happy Learning Español: Este canal tiene un millón sesenta y dos mil suscriptores y posee una lista de reproducción exclusiva en Ciencias naturales para primaria, con vídeos de entre uno y cuatro minutos de duración; también puedes encontrar listas de reproducción de interés como: curiosidades animales y el cuerpo humano para niños.

Ciencia Educativa: Este canal posee 44.300 suscriptores y es una iniciativa del Ministerio de Educación de El Salvador, si bien posee contenidos elaborados como parte de su currículo académico (acorde con el grado al que se dirigen), también incluye otros materiales bajo las listas de reproducción de: Ciencia de lo cotidiano, Cienciatlán y Conciencia en mi mundo.

Ciencias – Bióloga Elena: Es un canal que posee 14.000 suscriptores y se dedica a ofrecer «explicación sencilla y clara de asignaturas de las Ciencias Naturales, como Biología, Física y Química» tal como se describe así mismo, algunas temáticas son: teoría de la evolución, seres vivos, microorganismos, reproducción celular, entre otros. La duración de sus vídeos es relativa, puedes encontrar de menos de un minuto hasta más de una hora.

El Profe Chava: este canal posee 7.400 suscriptores y listas de reproducción por asignatura; específicamente en su lista de Ciencias naturales encuentras vídeos alrededor de temas como: la luz, temperatura, masa y volumen, entre otras. Otras asignaturas que encontrarás son: matemáticas, español y cívica; sobre la duración de los vídeos oscilan entre dos y siete minutos.

Flipa tus clases: Al igual que en el anterior puedes encontrar vídeos de varias asignaturas, y específicamente en Ciencias Naturales encuentras temas como: materia, energía, cuerpo humano, célula, reproducción de las plantas, entre otros. En total posee 2.770 suscriptores y sus vídeos suelen tener una duración que oscila entre los tres y ocho minutos.

Parqueciencias: Es un canal en el que «encontrarás vídeos relacionados con la educación y la divulgación científica que desarrollamos desde el Parque de las Ciencias de Andalucía-Granada», tiene un total de 12.000 suscriptores, y dentro de sus listas de reproducción encontramos: Desmontando mitos, Sorprendente, Pasea por el Museo y La Voz del experto.

Ciencia experimental: 10 canales de you tube con experimentos que abordan temáticas de ciencia.

Esta entrada tiene como propósito ofrecerte una serie de canales que podrían ayudarte en los procesos de selección de vídeos para clase, bajo la temática central de Ciencias naturales, que puedes integrar con herramientas como: Classroom, Zoom, Edpuzzle, Kahoot, Geneally, entre otras. Es importante decir que, esta entrada hace parte de una serie de tres publicaciones que debido a la variedad de vídeos han sido agrupados bajo tres grandes temáticas: Ciencia experimental, Ciencia para nivel primaria y Ciencia para nivel secundaria, aunque no es una división tajante , nos permitirá tener un referente para la clasificación.

Antes de continuar, es importante aclarar algunos conceptos: YouTube es una Red social, que permite a sus usuarios y usuarias compartir vídeos, cada usuario-a puede crear un Canal (de forma sencilla un canal es como una carpeta en donde se agrupan los videos de un usuario-a), a su vez dentro del Canal un usuario-a puede hacer Listas de Reproducción en donde se recopila una serie de videos tanto propios como de otros y puede dejarlos con la opción de acceso Público o Privado, es decir sólo para acceso del creador-a. Para finalizar, decir que antes no requerías registro como usuario de YouTube para el acceso, sin embargo, ahora es necesario identificarse para acceder a los vídeos, por ello te dan la opción de vincular una cuenta de correo como por ejemplo de Gmail para hacer más rápido el proceso, y con ello puedes ver todo tu historial de consulta.

Dicho lo anterior, y sin más preámbulos iniciamos con Ciencia Experimental.

Ciencia Experimental

En ciencia experimental se encuentran canales dedicados a crear videos con demostraciones prácticas de reacciones, procesos y conceptos que permiten un abordaje enriquecedor de las Ciencias naturales; hemos seleccionado canales bajo los criterios de: Fuente, Número de suscriptores, Corta duración, y Replicabilidad, a fin de facilitar la inclusión práctica en diversos experimentos en clase. Bajo esa lente te ofrecemos los siguientes diez canales que esperamos te sean de utilidad:

profesor10experimentos: con 11.200 suscriptores hace una propuesta muy interesante en donde aborda temáticas como presión atmosférica, estados del agua, reacciones, entre otras, que están organizadas en listas de reproducción, su duración promedio por vídeo es de más o menos tres minutos.

Maestra Paloma: posee 4.610 suscriptores, y cuenta con videos para niños-as que incluyen manualidades y curiosidades que permiten de forma sencilla acercar a los más jóvenes a diferentes conceptos, algunos de ellos están integrados a un proyecto formativo relacionado con el agua; la duración en promedio de los vídeos del canal es de unos cinco minutos, aunque encontrarás vídeos de 2 minutos y otros de 9 minutos.

Ideas en 5 minutos JUEGOS: Este canal presenta variedad de contenidos, y posee 5.2 millones de suscriptores, bajo la temática que atañe a esta entrada resaltamos dos listas de Reproducción, una que se llama Experimentos Científicos con 80 vídeos y Manualidades con 1.257 actividades en algunas de ellas se experimenta con reacciones, refracción, densidad, estados de la materia. entre otros temas.

Haival: Con 19.400 suscriptores, esta docente comparte sus procesos formativos, incluye bajo nuestra temática de entrada: Experimentos con niños, actividades, manualidades e incluso como hacer un microscopio; fuera de la temática es interesante su experiencia en clases virtuales y los juegos adaptados a la plataforma Zoom.

UNSL TV: Pertenece a la Universidad de San Luis, y con 4.870 suscriptores, una de sus listas de reproducción es Ciencia para Jugar, está posee nueve programas que abordan temáticas como: presión atmosférica, ilusiones ópticas, sonidos, electroestática, oscilación, entre otros, su duración media es de 12 minutos.

ExperInventos: posee 88.400 suscriptores y cuenta con alrededor de 87 vídeos de experimentos, algunos con materiales que permiten ser replicados en casa, abordando temáticas como reacciones, magnetismo, presión atmosférica, entre otras ; además de incluir la elaboración de dispositivos tales como: un proyector, una cámara fotográfica o un altavoz.

Crafts for Kids: Este canal con 212.000 suscriptores te ofrece experimentos en habla inglesa, también incluye actividades, curiosidades y manualidades; ideal para colegios bilingües. su duración promedio es de alrededor de 7 minutos por vídeo y se encuentran 150 vídeos categorizados en 14 listas de reproducción.

Raising da Vinci: Es un canal con videos sobre la enseñanza en casa (Homeschool) y temas relacionados con educación parental; posee un total de 41.500 suscriptores y entre sus listas de reproducción destacamos Sciences Saturday con experimentos para la introducción a las ciencias, todo ello en inglés.

Science 007: Este canal al igual que los últimos dos está en idioma inglés, cuenta con 11.200 suscriptores y posee información sobre proyectos para clases de ciencias, experimentos, energía verde, datos curiosos, electrónica, manualidades y actividades; cada proyecto está categorizado bajo su lista de reproducción correspondiente, de las cuales destacamos: Sciences Experiments for School, Science Magical Trick, School Science Project y Sciences Experiments, con una duración promedio por video de aproximadamente cinco minutos.

Recuerda que pronto publicaremos Ciencia para nivel primaria y Ciencia para nivel secundaria.

11 Grupos sobre educación en telegram

Telegram es una app similar a Whats App que te permite crear y unirte en grupos que están disponibles de forma pública, en ellas se comparten diferentes temáticas por medio de chat, enlaces de interés y recursos . Para acceder al grupo debes tener una cuenta.

Si no tienes cuenta, sigue los siguientes pasos: a) buscas la App Telegram en Google play, b) la instalas, c) te registras, d) buscas el grupo que al que quieres unirte, e) haces clic en Unirme y listo, ya puedes acceder al grupo y con ello te comprometes a seguir sus normas de interacción, entre ellas no insultar a nadie del grupo, no compartir pornografía, entre otras.

De esta forma los grupos te permiten conectar con personas que tienen intereses similares a los tuyos y a su vez te ahorra tiempo de búsqueda en procesos de actualización y reciclaje profesional. En esta ocasión me centraré en la temática de Educación y a modo de selección te describo a grosso modo estos once (11) grupos:

  1. Recursos EducaTICvos: al momento de esta redacción posee 1004 miembros y se comparte recursos de enseñanza básica en español, entre ellos presentaciones, notas, entre otros.
  2. Biblioteca Primaria: posee una selección de materiales disponibles online para la enseñanza y/o aprendizaje de áreas básicas del conocimiento como Ciencias naturales, sociales, matemáticas, entre otras, permiten colocar enlaces a otros grupos previa autorización del administrador.
  3. Biblioteca Pedagógica Virtual: Es un canal creado para maestros de Bolivia aunque puedes unirte, y comparten todo lo que tiene que ver con educación, aspectos curriculares propios de Bolivia. tanto de primaria como de secundaria.
  4. Educación 3.0: Es un grupo que comparte información sobre tecnología, ejemplo mejores antivirus, novelas románticas digitales para adolescentes, ideas para trabajar temáticas específicas, materiales online, Apps, redes sociales, pedagogías alternativas, la radio escolar, entre otros.
  5. Aprendizaje Cooperativo: En el se comparte material e ideas para trabajar desde enfoques como el ABP, la gamificación, DUA, entre otros, usando tecnologías como: Kahoot, Quizziz, Documentos de google, Moodle, entre otras teniendo en cuenta contextos como el de pandemia.
  6. Grupo #ProyectoSimbiosis Biología y Geología: Fue creado por «un grupo de profesorado que imparte Biología yo Geología en enseñanzas medias y que quiere compartir materiales y recursos» tal y como lo anuncian en su descripción.
  7. STEAM- MAKER Educación: En este grupo compartes información desde el enfoque Steam (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), junto a la filosofía Maker «creando entornos ampliamente enriquecedores e inclusivos en todos los niveles educativos» tal como lo describen en su perfil.
  8. Artificial Intelligence&&Learning: Aunque este grupo tiene información en inglés, es interesante para quienes les gusta mantenerse informado sobre inteligencia artificial, Machine learning, Deep Learning, Data Science, procesamiento de imagen, artículos de investigación, entre otros temas .
  9. Laboratorio Digital Educación: es un grupo de la Universidad Federal de Ceara (UFC), y aunque está en portugués, tiene una selección de información alrededor de la enseñanza y educación en tecnología, así que si deseas mejorar tu portugués o practicarlo y a la vez aprender, en este grupo encontrarás muchos enlaces de interés.
  10. Competencias Digitales en Educación: Te ofrece información de «apoyo e interacción social sobre competencias digitales en educación», así que podrás encontrar un espacio para hablar con otros y a su vez intercambiar información.
  11. Red de Orientación Educativa: En su perfil menciona que «es un banco de recursos para orientación, refuerzo educativo, necesidades educativas y especiales, logopedia y más», y contiene información sobre neuropsicología, violencias de género, al interior de la familia y dentro del colegio, inteligencia emocional, apoyo escolar, inclusión y más.

De esta forma puedes lograr que las redes sociales te permitan invertir tu tiempo en aprendizaje y a su vez, compartir con otros que poseen los mismos intereses bajo la ventaja adicional de la virtualidad.

El comic y los memes llegan a clase: 11 recursos online para recibirlo

Hace unos años los materiales y libros de clase se ceñían a formatos rígidos preestablecidos, que poco a poco fueron dando lugar a otra forma de enseñar y percibir los procesos educativos, dos de los materiales que han logrado ingresar al salón de clase son el Comic y el Meme.

Para familiarizarte con su uso te expondré una serie de recursos disponibles online que te permitirán adentrarte en su universo sin «morir en el intento», en ellos encontrarás información sobre los diferentes usos, algunos ejemplos y sitios web que te permitirán crear y compartir tus creaciones.

1. Para comenzar nuestro primer destino es la Web del maestro, un lugar en donde encontrarás una explicación sencilla del comic dentro del contexto escolar.

2. De otra parte, si prefieres una iniciativa un poco más formal, la encontrarás en la iniciativa del Gobierno de Canarias (España), en donde el comic se llama Tebeo, y han decidido darle un espacio interesante dentro del proceso educativo en el proyecto Medusa, su punto de encuentro esta aquí

Ahora, si te quieres aventurar a la creación de contenidos en este formato, voy a darte ocho destinos gratuitos posibles:

3. La App Comic Maker también te permitirá hacer memes, con mas de 100k y puntuación de 4.7, te permitirá usar tus propias imágenes en la ubicación que prefieras y está disponible en Play Store.

4. Pixton es otro punto de destino, si bien tiene una galería de pago, también posee acceso a recursos gratuitos y puedes personalizar aspectos que incluyen amplía diversidad, e incluso podrías tener más funciones tipo Edpuzzle como ser compatible con Classroom, un ejemplo sencillo de sus posibilidades esta aquí

5. Canva, entre sus múltiples formatos posee el comic, como ya sabes Canva te ofrece plantillas fáciles de editar, imprimir y compartir online, para que veas un posible producto haz clic aquí

6. Un espacio que, en lo particular me gusta mucho es Geneally, tiene recursos gratuitos y de pago, además de ser compatible con Classroom y otras plataformas, te permite añadir interacciones, movimiento e imágenes y distribuciones. Aquí hay un ejemplo sobre como podría quedar.

7. Y si definitivamente prefieres el formato vídeo, podrías ver con buenos ojos a Powtoon, que te permite compartirlo en redes introduciendo su marca de agua; aunque también te da la opción de pasar a formato pdf para imprimir o Power point para proyectar, es gratis siempre y cuando no excedas el límite de tiempo y utilices los recursos disponibles para la versión free. Un ejemplo sencillo está aquí

8. Bueno, si prefieres herramientas online que te permitan colaborar con otros tal vez valga la pena aterrizar en las herramientas disponibles en Google Drive, específicamente Dibujos de Google, lo encuentras disponible con tu cuenta de gmail, si haces clic sobre el Drive y luego vas al menú de Nuevo y buscas en el submenú de + (Más), lo encontrarás, en la versión en inglés sería algo como Drawings Doc, y es similar a Power point con la opción de compartirlo con opción o no de editar, y lo puedes integrar a Google Classroom, es una buena herramienta de interacción con los grupos en clase virtual.

9. Dentro de está línea de herramientas de Drives, valdría la pena tener las ventajas de compartir y poder sacar provecho a vuestras habilidades de Power point con las Presentaciones de Google, que las encuentras en el mismo submenú de Drawings, la diferencia es que Drawings es más como papel en blanco, mientras Presentaciones tiene un poco más de plantillas.

10. Y por último, dado que el comic podríamos simplificar en la práctica como una suma de narrativa (texto) e imágenes, bien podríamos hacer uso de un editor de imágenes. Para ello, nuestra parada online sería en Pixlr X es gratuita y tiene una versión profesional llamada Pixlr E, y funciona como un editor de imagen, es un poco más avanzado, y te permitirá dar mayor cuidado a la imagen, textos y demás.

11. En esa última línea, tienes en el paquete de Office de Microsoft a Power point, Word y Publisher, y si no tienes Microsoft podrías ir al Paint del menú inicial de Windows, en el sub menú de Accesorios, un editor de imagen super sencillo.

Llegados a este punto, como todo buen inicio, se requiere de una advertencia: «Todas estas herramientas pueden ayudarte con el diseño, sin embargo la creatividad, los valores y el buen uso dependerán de ti»

Los mejores 45: Canales de You Tube, Sitios Web, Blogs y Apps, con materiales ya elaborados para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas

Crear recursos para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas conlleva más tiempo del que te llevaría hacer un proceso de curaduría (selección) para tus clases, así que hemos realizado un tamizaje previo en el universo online para facilitarte el trabajo y te presentamos 45 espacios, en donde hallarás diferentes materiales ya elaborados, desde guías, problemas, soluciones, vídeos explicativos hasta juegos diseñados por edades y niveles.

Durante nuestra selección tuvimos en cuenta número de suscriptores, premios, reconocimientos y puntuaciones de uso, y fruto de dicho trabajo te ofrecemos 45 recursos online que, te ahorrarán horas e incluso días de preparación y desarrollo de clases.

Para la presentación lo hemos dividido en Sitios web y blog (estos son páginas a las que puedes acceder a través del navegador de tu dispositivo), Apps (Disponibles para ser instaladas en tu dispositivo Android desde la tienda de Play store), y por último Canales de You tube que contienen videos dedicados específicamente a la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en los diferentes niveles.

Iniciamos por Sitios web y blogs.

Sitios web y blog

Para esta selección tuvimos en cuenta tanto sitios web como blog de personas que se dedican a difundir contenidos educativos alrededor de la matemática, algunos de ellos han obtenido premios en reconocimiento a dicha labor, en general te presentamos 22 en español, aunque dentro de cada blog puedes encontrar listados de recomendación que pueden abarcar muchos más sitios. Para presentarte esta lista hemos seleccionado aquellos que destacan por reconocimientos y disponen de material de libre acceso, en cada uno encontrarás una breve descripción a fin de ayudarte a filtrar la información.

  1. https://lasmatematicas.eu/. Las Matemáticas.eu, es un blog en donde puedes encontrar diferentes recursos enfocados al aprendizaje de la matemática en el nivel de secundaria y preuniversitario, aunque está organizado acorde con el sistema educativo de España, sus contenidos pueden ser de utilidad en cualquier otro sistema.
  2. https://matecitos.com/. Este blog está diseñado para niños y niñas de primaria. Organizado por grados, posee diferentes recursos, algunos de ellos descargables e incluye cuentos.
  3. http://www.tocamates.com/. Es un blog que nos da a conocer sus bitácoras, a modo de diario de actividades, que abarca contenidos de matemáticas de primaria.
  4. https://www.ematematicas.net/. Esta web ofrece diferentes opciones para docentes (ejemplo ver resultados de estudiantes en un ejercicio asignado), en general está dirigida a estudiantes de secundaria, posee apuntes, juegos, ejercicios, con posibilidad de verlos en inglés o español.
  5. https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/. Este blog es una recopilación de vídeos alrededor de contenidos de matemática del nivel de secundaria, además posee vídeos de retos matemáticos y una recopilación de listas de música para estudiar.
  6. http://profebernabeu.com/. Es un blog que nos presenta una enseñanza de las matemáticas por medio de talleres, una experiencia manipulativa de la matemática en el nivel infantil y primaria.
  7. https://mathematical.blog/. Este blog contiene información del nivel de secundaria, presenta un apartado de apuntes, ejercicios y exámenes resueltos, y ofrece un espacio de consultas.
  8. https://www.pinterest.es/pazgonzalo/actividades-matem%C3%A1ticas/. Es un espacio generado en la red social Pinterest, posee una recopilación de actividades experienciales en matemática del nivel de infantil y primaria, tanto en español como en inglés.
  9. http://maripazprimercicloprimaria.blogspot.com/. Es un espacio que recopila recursos digitales para la enseñanza de contenidos de primero y segundo de primaria, esta en español y adicionalmente posee un recopilatorio de cuentos.
  10. https://aula21.net/primera/matematicas.htm. Este blog es una recopilación de diferentes sitios web relacionados con las matemáticas, incluye alrededor de 50 sitios con una pequeña descripción
  11. http://jmuncan53.blogspot.com/. Este blog posee actividades basadas en la experiencia para el aprendizaje de las matemáticas.
  12. https://www.youtube.com/channel/UC3hNWfiWdj9_x_bS_LToQgg/videos. Este es un canal de You Tube, Jaque en mates, que contiene vídeos explicativos de matemática de nivel de secundaria
  13. http://www.matematicasjmmm.com/. Esta web posee contenidos del nivel de secundaria y universitario, su fortaleza son las pruebas con su respectiva solución.

Apps gratuitas disponibles en Play store

De forma genérica las app suelen estar disponibles para instalación en dispositivos móviles (teléfonos o tabletas) normalmente con sistema Android, aunque algunas también están diseñadas para dispositivos de escritorio u otros sistemas, su instalación se hace directamente desde la tienda online Play Store, y para usarlas algunas requieren que poseas conexión a internet, otras no. En este artículo hemos seleccionado 23 Apps con puntuación superior o igual a 4.5, las cuales abarcan diferentes temáticas y públicos relacionados con Matemáticas, así:

  1. Geogebra. Es una calculadora gráfica, resuelve ecuaciones y representa datos. Puedes encontrar varias versiones, la clásica es la más difundida con un puntaje en Google store: 4.1 y más de 10 millones de descargas, aún así puedes encontrar Geogebra Geometría, Geogebra Calculator suite, Geogebra calculadora y Geogebra calculadora científica.
  2. PhotoMath. Se trata de una  calculadora que a partir de una foto muestra el resultado. Tiene la opción de pasos en donde puedes ver  paso a paso  como se llega al resultado. Su puntaje es de 4.7 y más de 100 millones de descarga.
  3. Una alternativa a Photomath es Microsoft Maths Solver, con un puntaje de 4.5 y cinco millones de descargas, funciona online y ofrece calculo inmediato a partir de una foto o escritura de la ecuación.
  4. En esa misma línea de resolución en línea esta Mathlab, con 4.6 de puntaje y cinco millones de descargas. Tiene versión gratuita online y versión premium.
  5. 3D Graficador de Funciones, es una app con más de 50 mil descargas y un puntaje de 4.2, te permite dibujar funciones tridimensionales.
  6. Geometryx: Geometría – Cálculos y formulas, calcula valores y parámetros de figuras y sólidos geométricos, Por ejemplo: área, perímetro, volumen, coordenadas, longitud, entre otros. Su puntaje es 4.5 con 500 mil descargas
  7. Calculadora gráfica 84, es un solucionador de ecuaciones y fracciones, y puede ejecutarse como un emulador 84 ti plus. Además de admitir y dibujar gráficos de diferentes funciones. Posee un puntaje de 4.7 con 100 mil descargas.
  8. Calculadora estadística, permite resolver y calcular parámetros y valores estadísticos relacionados con estadística descriptiva, Regresión líneal, Binomial, Poison, entre otras. Posee un puntaje de 4.6 con 100 mil descargas.
  9. Geometria RA, es una aplicación que permite a través de realidad aumentada mostrar sólidos en 3D, a partir de una animación de su aplanamiento o su revolución. Su puntaje es 5.0 con más de 500 mil descargas.
  10. Círculo unitario trigonométrico, es una app que permite la comprensión visual y el cálculo trigonométrico de funciones e identidades trigonométricas. Posee una puntuación de 4.7 y 100 mil descargas.
  11. Trucos de Matemáticas, es una app útil para mejorar y recordar cálculos rápidos con operaciones básicas. Posee un puntaje de 4.5 y 10 millones de descargas.
  12. Paseos matemáticos por Granada, es una apuesta muy creativa en donde combinando funciones de geogebra, realidad aumentada e impresión 3D, con información sobre artes, historia y cultura de la comunidad de Granada (España), han logrado generar rutas de paseo en donde la matemática se integra a los paisajes. Su puntuación es de 4.9 y posee alrededor de mil descargas.
  13. Juegos de matemáticas (Simple Design Ltd), contiene trucos de matemáticas, tablas de multiplicar y juegos de matemáticas basados en operaciones básicas. Su puntuación es 4.5 y posee más de un millón de descargas.
  14. Matemáticas División, propone dos modos uno de aprendizaje y otro de práctica sobre cómo hacer una división. Su puntuación es de 4.6 y posee más de un millón de descargas.
  15. Matemáticas, ejercicios de matemáticas posee ejercicios hasta tercero de primaria abarcando las operaciones básicas. Su puntuación es de 4.5 y posee más de mil descargas.
  16. Matemática para concursos. Posee material de enseñanza de matemáticas para estudiar para exámenes públicos, algunos contenidos son conjuntos numéricos, sistemas de medidas, razón y proporción, estadística, aritmética y geometría. Su puntaje es de 4,6 con más de 10 mil descargas.
  17. Aprender números del 1-100, es una app diseñada para niños de 3 años en adelante, permite el aprendizaje de los números a través de contenidos y juegos de sumas y restas. Su puntaje es de 4.5 y posee alrededor de 100 mil descargas.
  18. QuickArth, es una app para agilizar el cálculo mental, posee juegos por niveles que abarcan las operaciones básicas. También ofrece trucos y consejos. Su puntuación es de 4.6  y posee mil descargas.
  19. Formulia: Es una app que contiene fórmulas matemáticas, físicas, químicas y algunas herramientas (calculadora, alfabeto griego, conversiones, entre otras), que permite tener en una sola app todas las fórmulas. Su puntuación es de 4.7 y posee más de 100 mil descargas.
  20. 1300 fórmulas matemáticas. Esta app recopila fórmulas matemáticas de probabilidade, series, ecuaciones, cálculo diferencial, geometria, vectores, matríces, trigonometria, álgebra, conjuntos y geometria. Su puntuación es de 4.5 y posee más de 500 mil descargas.
  21. Mathway. Es una aplicación que permite realizar solucionar problemas de matemática que abarcan dese álgebra básica hasta cálculo complejo, así mismo da un paso a paso detallado de cómo resolver el problema. Su puntuación es de 4.5 y posee más de 10 millones de descargas.
  22. Juegos de matemáticas (SoftSer).Posee juegos gratuitos sin conexión, que abarca más allá de las operaciones básicas, lógica, atención, concentración y habilidad matemática. Su puntuación es de 4.7 y posee más de mil descargas
  23. Math GO es una aplicación que abarca las cuatro operaciones básicas, a través de juegos con diferentes niveles de complejidad. Su puntuación es de 4.7 y posee más de mil descargas

Canales de Youtube

En general los canales de YouTube especializados en matemáticas, contienen explicaciones alrededor de temáticas que suelen requerir apoyo o datos curiosos, que son presentados de forma diversa adaptándose a los diferentes públicos a los que se dirigen, y siendo en ocasiones una forma de expandir de un sitio web a través de las redes sociales. En nuestro caso te presentamos ocho canales con mayor número de seguidores y contenido disponible, así:

  1. Julio profe. Contiene 1.2 K vídeos, y 4.27 millones de suscriptores
  2. Unicoos. Contiene 777 K vídeos, y 1.4 millones de suscriptores
  3. Math2me. Contiene 2.9 K vídeos, y 2.09 millones de suscriptores
  4. Lasmatematicas.es. Contiene 4.5 K vídeos, y 239 mil suscriptores
  5. Profesor10demates. Contiene 3.1 K vídeos, y 383 mil suscriptores
  6. Derivando. Contiene 127  vídeos, y 1.06 millones de suscriptores
  7. Matemovil. Contiene 629  vídeos, y 1 millón de suscriptores
  8. MateFacil. Contiene 2.7 K vídeos, y 749 mil suscriptores
  9. Ruben Sebastian. Contiene 1 k vídeos, y 297 mil suscriptores

Pd. La expresión «K» significa miles en You Tube.

cómo usar el dilema dentro del proceso de construcción de recursos online

Un dilema » a grosso modo» son dos alternativas de respuesta ante una situación, para generarlo inicialmente se plantea una premisa, problema o situación que deberá ser resuelta mediante una de las alternativas. Los dilemas más conocidos son los morales, ejemplo:

Premisa inicial: «Eres el conductor de un tren, vas a 150 km/h, y te fallan los frenos, miras hacia la vía y encuentras que un psicópata ha encadenado cinco personas a las vías del tren, en tu afán por salvarlas observas las vías y ves que hay una desviación en la cual hay un niño encadenado por el mismo psicopata. Y las alternativas de respuesta se reducen a: 1) atropellar las cinco personas, 2) atropellar al niño»

Este tipo de dilemas, se han utilizado de forma extendida en el campo de la psicología, y específicamente con una tendencia marcada en los procesos de análisis y selección de talento humano. Aún así en la educación también pueden aportarnos, tanto en los procesos de mejora de la argumentación, análisis, síntesis, pensamiento crítico, como en la construcción de recursos didácticos online, por ejemplo para el aprendizaje de procesos, que al ser articulado al juego puede ser de gran ayuda didáctica.

Para explicarlo, te presento la siguiente Applet tipo juego, fue elaborada con el fin de contribuir con la difusión del protocolo de atención primaria en caso de una mordedura de serpiente o accidente ofídico.

Como ves, cada avance en el juego representa un paso en el proceso de atención del accidente ofídico, que a su vez permite ir desmontando algunos mitos, la presentación de los datos suele hacerse de forma concreta, resumida y sencilla a fin de adaptarse al público y sus dispositivos, guardando consistencia con la narrativa tipo juego.

Podría ser utilizado también como un recurso para motivar, evaluar, presentar o difundir contenidos. Para elaborarlo, es importante tener claras las secuencias, así como los fallos más generales, y sobre todo evitar caer en grandes cantidades de texto, es mejor dejar algunas cifras, hechos, datos y argumentos para los documentos que permitan abarcar el tema de forma más detenida a fin de dar fluidez al recurso.

42 Opciones de plataforma para tu formación en línea

La mayoría de las instituciones educativas en los últimos años han adquirido plataformas que les permiten gestionar los procesos educativos que imparten y de la misma forma lo han hecho: empresas, organizaciones no lucrativas y hasta personas expertas en contenidos especializado. Una plataforma educativa es un sistema de administración de las diferentes herramientas que hacen posible un proceso educativo en un ambiente virtual. Por ello, algunas plataformas incluyen una herramienta de autoría como:

1. I spring Learn

2. Courselab

Que a su vez también ofrecen servicios de alojamiento de los cursos y administración de estos, muchas veces estos servicios estarán en función del tiempo y la cantidad de usuarios. Una opción útil si necesitas crear un curso “privado” e impartirlo, y no te interesa continuar con procesos similares.

De otra parte, si estás interesado-a, en obtener ingresos pasivos, es decir, vender tu curso sin realizar una inversión en una plataforma propia, tienes portales dedicados a la oferta y venta de formación online en diferentes campos, algunos te cobrarán comisión. Si está opción te atrae tienes los siguientes portales:

3. Hormart

4. Invanto

5. Domestika

6. Udemy

7. Tutellus

8. Capaball

9. Coursera

En este sentido, si posees gran preocupación por la seguridad e integridad de la información de tu curso, o debes cumplir con normativas específicas de seguridad de tu sector empresarial; tal vez tu opción pueda verse inclinada a servicios de pago, algunas ofertas de este tipo las encuentras en:

10.  Blackboard

11. Firstclass

12. NeoLMS

13. Educativa

14. Docebo

15. Brightspace

También podrías plantearte los desarrollos de Microsoft y Google en torno a plataformas educativas, incluidas dentro de paquetes, en el caso de Google: Google suite for education.

16. Microsoft team

17. Google Classroom

Ahora, si deseas aventurarte a tener tu propia plataforma, sin pagar por la utilización del Software, asumiendo los procesos técnicos de instalación, puedes optar por plataformas de software libre como:

18. Chamilo LMS

19. Dokeos

20. Moodle

21. ILIAS

22. Claroline

23. SWAD     

24. Sakai

25. Rcampus

26. Atutor

De otro lado, si consideras que tu proyecto, puede utilizar una tecnología menos robusta y necesitas más énfasis en métricas y procesos de venta, tal vez te sea de utilidad una combinación de un tema WordPress, más plugings que requiera tu idea, por ejemplo, usar un plugin como LearnPress y un tema como:

27. WPLMS

28. Coursector

29. LMS Course Builder

30. Masterstudy

31. IvyPrep

32. Eikra

33. Colead

34. Superwise  (se integra con Google Classroom y Google Calendar)

35. Skilled

36. Guru

37. Education WP

Valga la pena decir, que algunas plataformas gratuitas como Moodle también se pueden personalizar aplicando una plantilla de tema tipo WordPress ofreciendo una experiencia más acogedora. De otra parte, también existen plataformas especializadas en temáticas, por ejemplo: 

38. WebAssign: Matemáticas y física

39. MindTap: Negocios, Ciencias sociales y Biología

40. OWLv2: Química

41. CNOW: Negocios, Contabilidad, economía y Ciencias sociales

Y  por último te damos a conocer uno de los desarrollos más recientes de simulación en 3d. Si bien, se creó originalmente para un objetivo diferente, ya está realizando adaptaciones para entornos educativos, esta plataforma es:

42 Virtual Events

A modo de reflexión, y para finalizar, más allá de los aspectos técnicos, operativos, económicos y de apariencia, te sugiero revisar la habilidad de los docentes frente al uso de la plataforma, así como de los estudiantes. Muchas de ellas (plataformas) poseen versiones en demos; bien valdría detenerse un poco en un proceso de consenso para elegir la mediación que les permitirá tener un espacio de encuentro en la red con la excusa de aprender. Un artículo de utilidad es este.

5 OPCIONES PARA CREAR UN BLOG

Durante mucho tiempo muchos docentes del movimiento que se denomino bajo el sufijo 2.0 encontraron en el blog, una forma de construir bitácoras para socializar, compartir con las familias, hacer alfabetización digital, y en general apropiar las tecnologías de la información y comunicación de ese entonces al que hacer educativo.

Recientemente, el uso del blogs ha vuelto a cobrar cierta relevancia en aquellos docentes que inician su proceso de apropiación de las tecnologías, por ello me he decidido a escribir esta entrada con el ánimo de brindar mayor información de apoyo para quienes se aventuran en esta nueva realidad.

Lo primero que debo decir, es que a diferencia de un sitio web, los blog permiten una alimentación continúa, al contrario de los sitios web no son estáticas, van cambiando con las diferentes publicaciones que se llamarán entradas, estás entradas estarán dentro de una página y deberán cumplir con las normativas sobre derechos de autor, derechos de imagen y demás. Ahora bien, ¿y dónde puedo comenzar a construir mi blog?

Todo dependerá de si lo quieres hacer con un servicio de pago o uno gratuito, en este artículo voy a centrarme en los servicios gratuitos. Hay algo del vocabulario técnico que debemos aprender antes de continuar, te lo explicaré así: Internet es como una «ciudad» (www), así que para que tu «casa», tu blog pueda ser ubicado por ti y por otros, debes elegir un «barrio» , es decir un dominio y una extensión de dominio (pepito.com), y en ese dominio, tendrás una dirección específica para tu blog, esa dirección se conoce como una URL (www.pepito.com)

De esta forma, vas a encontrar diferentes opciones, algunas te darán la posibilidad de elegir tu dirección gratis y otras te pedirán que pagues para poder elegirla. También al igual que cuando compras una casa, tendrás diferentes opciones de tamaño (capacidad de almacenamiento), altura en paredes (tamaño de imágenes), colocar anuncios (adsense), poner una tienda (e-commerce), formas de distribución de tu blog (temas), asesor para tu proceso, entre otras. Todo esto, debes tenerlo en cuenta antes de iniciar la construcción. Aquí te damos cinco opciones:

  1. Blogger
  2. Tumblr
  3. Weebly
  4. Wix.com
  5. WordPress.com

Un cuadro comparativo lo encuentras en la Wikipedia. allí tendrás información que te permitirá hacer una buena toma de decisión. Ahora una vez que tengas claro tu Blog, te sugiero tener cuatro tipos de archivos, a fin de que te sea fácil construir: Una con imágenes y textos de apariencia general, un archivo con textos de entradas, un archivo con imágenes de entradas, un documento con enlaces que utilizas (Url de tu canal youtube, página de Facebook, Instagram). Así al momento de escribir, actualizar y corregir te será más fácil, igual puedes optar por organizar por entradas, u otra forma de organización, lo importante es que puedas acceder y recuperar con facilidad a tus archivos a fin de no perder tiempo.

Específicamente sobre la edición, aquí te dejo un vídeo de la edición de un blog y un sitio web dentro del servicio gratuito de Google: Blogger y Google Sites.

Formato gratuito para la autorización de uso de IMÁGENES de niños, niñas y adolescentes (menores de edad)

Como lo sabes el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación esta basado en la recopilación de datos y el estudio de estos a través de herramientas que se han creado y crean para tal fin, lo que ha llevado a la construcción de procesos basados en IA, o Inteligencia Artificial.

Sin embargo, esos datos personales hacen parte de tu privacidad, y por ende las legislaciones alrededor del mundo han realizado un esfuerzo por proteger tu información y tu privacidad, y especialmente la de menores de edad (comprende niños, niñas y adolescentes), por ello se requiere un permiso explicito y firmado,  por parte de sus representantes legales (padre, madre y/o tutor-a) para hacer uso de su imagen, aún dentro del contexto escolar.

Por ello, si quieres hacer un vídeo o fotografía de los chicos y chicas de tu clase, y tu intención es subirlo a la red, recopilarlos o simplemente almacenarlos en algún repositorio, debes tener un documento firmado que te autorice expresamente a realizarlo. Por ello, hoy te traigo un formato que espero te ayude a garantizar el derecho a la imagen de los niños, niñas y adolescentes que están en tu ámbito.

Este formato está constituido por las siguientes partes:

Identificación de los representantes legales del niño, niña o adolescente

Nosotros ____(nombre completo)__________________________________ identificada con documento de identidad número________________ y, _________(nombre completo)________________________________ identificado con documento de identidad número________________

Identificación del menor

Padre/madre/tutor-a de____(nombre del niño, niña o adolescente)______________ quien actualmente cursa el grado de ___(en dado caso que pertenezca a un colegio)________________

Autorización expresa

Autorizamos a _______(nombre de la institución)_____________________ para hacer uso del material fotográfico y audiovisual que se genere dentro de las actividades que se lleven a cabo dentro de la institución.

Descripción explicita del tratamiento de las imágenes y material audiovisual recopilado

El material audiovisual y/o imágenes podrán ser utilizadas para:

  1. La divulgación de las actividades y/o  eventos a través de la página web institucional, su blog y las redes sociales en las que tenga presencia la institución
  2. Uso interno en publicaciones como: memorias y proyectos de la institución.
  3. Material interno tales como documentación, material impreso acompañado de imagen, tales como folletos, manuales, códigos institucionales, y en general material gráfico que permita el funcionamiento institucional.

El compromiso institucional frente a esa información

La institución autorizada, se compromete y obliga a la utilización de estás imágenes de la forma más respetuosa posible, a fin de impedir un daño a la privacidad, intimidad, honra y buen nombre del niño, niña o adolescente, de la misma forma no irá en contravía del interés superior que subyace a la condición del menor, respetando la legislación vigente en cuanto a protección de datos, imagen y garantía de derechos del niño, niña o adolescente

Firmas de constancia

En constancia de lo anterior el padre, madre y tutor-a, firman en_____(lugar)_______, a los ___(días) del mes de _____________, de __(año)

Firma del padre           Firma de la madre

Firma del Tutor

Para el caso de España, se debe hacer alusión a la normativa de protección de datos, que obliga a dar un mecanismo para objetar en cuanto a esta autorización, así:

Protección de Datos Personales y garantía de Derechos Digitales

De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, las imágenes tomadas y los datos personales de esta autorización serán incorporadas a un fichero cuyo responsable es la entidad _________, con CIF___________ y domicilio en ___________, que podrá tratar las mismas y hacer uso de ellas en los términos y para la finalidad fijados en este documento. El destinatario de estos datos será únicamente dicho responsable, quien no realizará cesión alguna de los mismos, salvo las comunicaciones a los encargados del tratamiento que colaboren en la prestación de los servicios a los que se refiere el tratamiento. La base jurídica de dicho tratamiento es el propio consentimiento, el cual podrá ser retirado en cualquier momento, sin que ello afecto al legítimo tratamiento realizado hasta dicha fecha. Dichas imágenes serán conservadas por el tiempo exclusivo para dar cumplimiento a la finalidad para la que fueron recabadas y mientras no prescriban los derechos que pueda ejercitar contra el responsable, salvo norma que disponga un plazo superior. En cualquier momento puedo ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación y portabilidad, mediante escrito dirigido a _______________.  También tiene derecho a presentar una reclamación, si considera que el tratamiento de datos personales no se ajusta a la normativa vigente, ante la Autoridad de control (www.agpd.es).

Está autorización debe ser renovada cada año, para cada estudiante, y en caso que no seas autorizado, debes evitar divulgar la imagen, recopilarla o almacenarla, puesto que estarías infringiendo la normativa.

AuraM: Learning, brinda asesoría y desarrollo de procesos digitales

A %d blogueros les gusta esto: