Archivo de la categoría: Sin categoría

Chateando con ChatGPT: Uso de móviles en la escuela

A raíz de la incomunicación presencial generada por los manejos situacionales que se hicieron durante 2020-2021, hubo una incursión masiva de las tecnologías de la información y comunicación en la escuela, de pronto el uso de móviles, tabletas, pc, pasaron de la prohibición de uso a la obligatoriedad, salvo los ciclos educativos de menores de cinco años (por una directiva aceptada sobre la restricción a esos grupos de edad), todos los demás tuvieron una exposición continuada, que dio lugar a diferentes reflexiones y publicaciones que hacen referencia a sus experiencias.

En ese sentido, quien mejor que una IA para revisar los múltiples registros y transmitir en lenguaje natural y de forma sencilla alcances y limitaciones del uso de móviles en la escuela. Así que si te has leído la entrada anterior ya sabes que ChatGPT es una IA basada en análisis del discurso natural que persigue el desarrollo de modelos para realizar aplicaciones basadas en el dialogo.

Y esta entrada es una muestra de las respuestas que se podrían generar alrededor de una temática específica, en este caso el uso de móviles en la escuela, acordes al algoritmo que sustenta el desarrollo ChatGPT

Pregunta: Explica cual es el mejor uso de un móvil dentro del aula de clase

Respuesta: El mejor uso de un teléfono móvil en el aula es como una herramienta educativa. Los profesores pueden permitir el uso de aplicaciones educativas y sitios web para apoyar el aprendizaje, como plataformas de aprendizaje en línea, videos educativos, y herramientas de creación de contenido. Los estudiantes también pueden usar sus teléfonos para acceder a información y realizar investigaciones durante las clases. Es importante que se establezcan reglas claras para el uso de teléfonos móviles en el aula para asegurar un ambiente de aprendizaje adecuado.

Pregunta: Cuáles son los beneficios de utilizar un móvil en clase?

Respuesta: Existen varios beneficios de utilizar un teléfono móvil en el aula, algunos de ellos son:

  1. Acceso a información: Los estudiantes pueden acceder a una gran cantidad de información en línea, como artículos, videos, y sitios web educativos, lo cual puede mejorar su comprensión del tema.
  2. Herramientas de colaboración: Los estudiantes pueden usar sus teléfonos para colaborar en grupo, como compartir documentos o realizar tareas en línea.
  3. Mejora de la motivación: El uso de teléfonos móviles puede hacer que las clases sean más interactivas y atractivas para los estudiantes, lo que puede mejorar su motivación.
  4. Mejora de la creatividad: Los estudiantes pueden usar sus teléfonos para crear contenido, como videos, presentaciones y proyectos, lo cual puede mejorar su creatividad y habilidades técnicas.
  5. Facilidad de aprendizaje: Los estudiantes pueden acceder a recursos educativos en línea en cualquier momento y lugar, lo cual puede ayudarles a aprender de manera autodirigida.

Pregunta: como experto cuales son las ventajas para el docente del uso del móvil en el aula de clase?

Respuesta: Existen varias ventajas para el docente del uso de teléfonos móviles en el aula, algunas de ellas son:

  1. Interacción con los estudiantes: Los docentes pueden usar aplicaciones y herramientas en línea para interactuar con los estudiantes, como realizar preguntas, evaluaciones y encuestas en tiempo real.
  2. Mejora de la eficiencia: Los docentes pueden usar sus teléfonos para planificar y organizar sus clases, acceder a materiales de enseñanza y compartirlos con los estudiantes.
  3. Monitoreo del aprendizaje: Los docentes pueden usar aplicaciones y herramientas en línea para monitorear el progreso de los estudiantes, lo cual les permite dar retroalimentación y apoyo adicional.
  4. Innovación en la enseñanza: El uso de teléfonos móviles puede ayudar a los docentes a innovar en su enseñanza, al proporcionarles nuevas formas de presentar y enseñar el contenido.
  5. Comunicación con los padres: Los docentes pueden usar sus teléfonos para comunicarse con los padres de los estudiantes, lo cual les permite mantenerlos informados sobre el progreso de sus hijos.

Pregunta: Como experto cuales son las desventajas de utilizar el móvil dentro del aula de clase?

Respuesta: Existen varias desventajas del uso de teléfonos móviles en el aula, algunas de ellas son:

  1. Distracción: El uso inadecuado de los teléfonos móviles puede distraer a los estudiantes y afectar su capacidad para prestar atención en las clases.
  2. Adicción: El uso excesivo de los teléfonos móviles puede llevar a la adicción y a problemas de salud mental.
  3. Problemas de seguridad: Los teléfonos móviles pueden ser utilizados para acceder a contenido inapropiado o para acosar a otros estudiantes.
  4. Problemas de privacidad: Los teléfonos móviles pueden ser utilizados para grabar o tomar fotos en el aula, lo cual puede violar la privacidad de los estudiantes y del docente.
  5. Problemas de inclusión: No todos los estudiantes tienen acceso a teléfonos móviles, lo cual puede crear desigualdades en el aprendizaje. Es importante que los docentes tengan en cuenta esto y busquen formas de proporcionar acceso a los recursos educativos a todos los estudiantes, independientemente de si tienen un teléfono móvil o no.

Pregunta: Qué deterioro cognitivo puede asociarse al uso de móviles?

Respuesta: El uso excesivo de los teléfonos móviles puede asociarse con varios problemas cognitivos, algunos de ellos son:

  1. Problemas de atención: El uso excesivo de los teléfonos móviles puede dificultar la capacidad de una persona para prestar atención y concentrarse en tareas específicas.
  2. Problemas de memoria: El uso excesivo de los teléfonos móviles puede afectar la capacidad de una persona para recordar información y retenerla.
  3. Problemas de aprendizaje: El uso excesivo de los teléfonos móviles puede afectar la capacidad de una persona para aprender y procesar información nueva.
  4. Problemas de comunicación: El uso excesivo de los teléfonos móviles puede afectar la capacidad de una persona para comunicarse de manera efectiva con los demás.
  5. Problemas de salud mental: El uso excesivo de los teléfonos móviles puede estar relacionado con problemas de salud mental, como ansiedad y depresión.

Es importante destacar que estos problemas cognitivos asociados al uso de teléfonos móviles pueden variar en gravedad y frecuencia, y pueden ser influenciados por otros factores, como la edad, el uso previo y las características individuales.

Pregunta: Detalla los problemas asociados al aprendizaje, atención, memoria y comunicación asociados al uso del móvil

Respuesta:

  1. Problemas de aprendizaje: El uso excesivo de los teléfonos móviles puede afectar la capacidad de una persona para aprender y procesar nueva información de varias maneras, tales como:
  • Dificultad para concentrarse y prestar atención en las tareas educativas
  • Dificultad para retener y recordar información
  • Dificultad para aplicar lo aprendido en situaciones nuevas
  • Dificultad para comprender y analizar conceptos complejos
  1. Problemas de atención: El uso excesivo de los teléfonos móviles puede afectar la capacidad de una persona para prestar atención y concentrarse en tareas específicas, debido a la distracción constante de notificaciones y alertas de los teléfonos.
  2. Problemas de memoria: El uso excesivo de los teléfonos móviles puede afectar la capacidad de una persona para recordar información y retenerla. Esto se debe a que el uso constante de los teléfonos puede desplazar la capacidad de la persona para almacenar información en su cerebro a largo plazo, y en cambio, depender de los teléfonos para guardar información.
  3. Problemas de comunicación: El uso excesivo de los teléfonos móviles puede afectar la capacidad de una persona para comunicarse de manera efectiva con los demás, ya que puede depender excesivamente de los teléfonos para interactuar con los demás. Esto puede llevar a problemas en la comunicación cara a cara, dificultad para interpretar las señales no verbales y dificultad para interpretar y expresar las propias emociones.

Es importante señalar que estos problemas pueden variar en gravedad y frecuencia, y pueden ser influenciados por otros factores, como la edad, el uso previo y las características individuales.

Pregunta: Detalla otro tipo de problemáticas asociadas al uso del móvil

Respuesta:

Además de los problemas cognitivos y de aprendizaje, atención, memoria y comunicación asociados al uso excesivo de los teléfonos móviles, existen otras problemáticas asociadas al uso de estos dispositivos, tales como:

  1. Problemas de salud física: El uso excesivo de los teléfonos móviles puede estar asociado con problemas de salud física, como dolores de cuello y espalda, problemas de visión, y problemas de audición.
  2. Problemas de salud mental: El uso excesivo de los teléfonos móviles puede estar relacionado con problemas de salud mental, como ansiedad, depresión, y trastornos del sueño.
  3. Problemas sociales: El uso excesivo de los teléfonos móviles puede afectar las relaciones sociales y la interacción social, ya que puede desplazar la interacción cara a cara y puede fomentar la aislamiento social.
  4. Problemas de seguridad: El uso excesivo de los teléfonos móviles puede aumentar el riesgo de accidentes, ya que puede distraer a las personas mientras conducen, caminan o realizan otras tareas.
  5. Problemas económicos: El uso excesivo de los teléfonos móviles puede tener problemas económicos, ya que puede llevar a gastos excesivos en servicios de telefonía y aplicaciones.

Es importante destacar que estas problemáticas asociadas al uso de teléfonos móviles pueden variar en gravedad y frecuencia, y pueden ser influenciadas por otros factores, como la edad, el uso previo y las características individuales.

Hasta aquí llegan mis preguntas y respuestas, luego de está pregunta se negó a continuar, está vez había excedido el tiempo de uso, aún así, si eres un usuario de móvil y en general de tecnología tal vez sea el momento de decir apaga y disfruta antes de que no puedas desconectar.

Chateando con ChatGPT: Sobre IA

Hace unos años la IA viene haciendo avances en aplicaciones desde diferentes áreas como robótica, edición de imagen y video, nanotecnología, biotecnología y demás, hoy voy a detenerme un rato en una IA que se desarrollo basada en el análisis del lenguaje natural, es decir la forma en como nos comunicamos las personas en contextos.

Parte de las aplicaciones de este tipo de desarrollo se hallan en Asistentes Virtuales (Ejemplo: Ok Google, Alexa), Call Centers (Por ejemplo: En redes encuentras a «tostadora» vendiendo paneles solares), Servicios de atención a usuarios en Chats (la mayoría de las respuestas en chat actualmente son automatizaciones basadas en análisis de lenguaje natural), entre otros.

Para ésta entrada a modo de compartir mi experiencia de aprendizaje, con un fin didáctico y pedagógico, les presento algunas preguntas y respuestas de mi chat con ChatGPT.

ChatGPT es una de esas IA basadas en el análisis natural del lenguaje, que tiene como finalidad la optimización de modelos de lenguaje para el dialogo, su versión beta abierta al público de forma gratuita, online esta disponible en una versión actualizada con datos hasta 2021. A continuación les comparto en está entrada algunas de sus respuestas:

Pregunta: Existen nuevas versiones tuyas que siguen actualizando información para aplicaciones tipo chatgpt?

Respuesta: Sí, OpenAI continúa entrenando y actualizando ChatGPT con nueva información para mejorar su rendimiento y capacidad de comprensión del lenguaje. Esto incluye agregar nuevos datos de entrenamiento, mejorar el algoritmo de aprendizaje automático y ajustar los parámetros del modelo. Esto ayuda a asegurar que ChatGPT siempre está brindando respuestas precisas y útiles para una variedad de aplicaciones.

Pregunta: Son seguras para el desarrollo de los humanos esos procesos de entrenamiento de chatgpt?

Respuesta:

El entrenamiento de ChatGPT y otros modelos de lenguaje automático como él son seguros para el desarrollo humano. El entrenamiento se realiza mediante el uso de datos de texto existentes, como artículos de noticias, libros y páginas web, y no involucra la exposición de ningún individuo o grupo a situaciones peligrosas.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los modelos de lenguaje automático, como ChatGPT, pueden replicar la discriminación, los estereotipos y la desinformación presente en los datos de entrenamiento. Por lo tanto, es importante supervisar y evaluar el rendimiento del modelo y tomar medidas para mitigar estos problemas potenciales antes de su uso en aplicaciones reales.

Es importante también tener en cuenta que el modelo de lenguaje automático como chatGPT, no tiene conciencia, ni tiene la capacidad de discriminar, no tiene deseos ni intenciones, sólo se limita a replicar patrones en el lenguaje.

Pregunta: A qué información tienes acceso sobre mí, por hacer uso de este servicio?

Respuesta: Como un modelo de lenguaje automático, no tengo acceso a información sobre usted en particular. No guardamos ni rastreamos su información personal. El proceso de comunicación se limita a la interacción de texto entre usted y el modelo, y una vez que se cierra la sesión, la información se borra. Sin embargo, puede ser que el servicio o plataforma donde está utilizando el modelo pueda estar recolectando información sobre su uso, como su dirección IP, historial de búsqueda, entre otros, y es recomendable revisar la política de privacidad de esa plataforma.

Pregunta: Tú crees que mis datos están seguros al utilizar la plataforma que alberga este modelo?

Respuesta:

Como un modelo de lenguaje automático, no tengo la capacidad de evaluar la seguridad de la plataforma donde está utilizando este modelo y no puedo garantizar que sus datos estén seguros al utilizarlo. Sin embargo, es importante que revise las políticas de privacidad de la plataforma y tome medidas adicionales para proteger su privacidad y seguridad en línea. Por ejemplo, utilizar contraseñas seguras, habilitar la autenticación de dos factores y mantener su dispositivo y software actualizado pueden ayudar a proteger sus datos.

En general, es importante estar informado sobre las políticas de privacidad de cualquier servicio o plataforma en línea que utilice, y de esta forma tomar decisiones informadas sobre el uso de sus datos.

Pregunta: Podrías decirme , de acuerdo con la información que accedes cuáles son las IA que se desarrollan actualmente y para que sirven?

Hay una variedad de IA que se están desarrollando actualmente para una variedad de aplicaciones. Algunos ejemplos de IA que se están desarrollando incluyen:

  • Modelos de aprendizaje automático: Estos modelos son utilizados para analizar datos y realizar predicciones o tomar decisiones automatizadas. Por ejemplo, se utilizan en sistemas de recomendación, detección de fraude y análisis de datos de mercado.
  • Chatbots y asistentes virtuales: Estos modelos son utilizados para interactuar con los usuarios a través de chat o voz, consumir información, brindar servicios y realizar tareas.
  • Vision por computadora: Estos modelos son utilizados para analizar imágenes y videos, y pueden ser utilizados en aplicaciones como la seguridad, la robótica y la medicina.
  • Procesamiento del lenguaje natural: Estos modelos automáticos son utilizados para analizar y comprender el lenguaje humano, y pueden ser utilizados en aplicaciones como el procesamiento de idiomas, la generación automática de texto y la traducción automática.
  • Robots y automatización: Estos modelos son utilizados para automatizar tareas y procesos en una variedad de industrias, incluyendo la fabricación, la logística y la agricultura.
  • Redes neuronales: estas son un tipo de modelos que simulan la forma en que el cerebro humano procesa la información, estas son utilizadas en una gran variedad de tareas, como el reconocimiento de imágenes, el procesamiento del lenguaje natural, entre otros.

Estos son solo algunos ejemplos de las IA que se están desarrollando actualmente, y hay muchas más áreas de investigación y desarrollo en curso.

Luego de preguntar sobre las pérdidas de empleo masivo, contratiempos para el desarrollo humano derivados del uso de IA, u otro tipo de preguntas de ese estilo, como buen interlocutor incómodo dejó de responderme y no la juzgo, muchos humanos hubiesen hecho lo mismo.

Antes de que dejará de responder a mis preguntas, pude chatear sobre el aprendizaje y los móviles, pero eso es parte de otra entrada.

Aplicaciones Gratuitas: «Cuando el producto eres tú»

A lo largo de las últimas décadas la humanidad ha realizado una carrera contra reloj para lograr la implementación de la digitalización en todas las actividades humanas, tal vez por ello el Foro Económico ya nos vaticina la Cuarta Revolución Industrial bajo la promesa de la incorporación de la digitalización de las personas, pasando del Internet de las cosas al Internet de las Personas.

Y antes de llegar, a un proceso masivo y acrítico de las diferentes aplicaciones y dispositivos que comienzan a debutar en el mercado, tal vez sea el momento de detenernos un poco a reflexionar sobre la necesidad de seguir participando en esa carrera.

Uno de los puntos a evaluar sería la distribución real de los beneficios de la digitalización, al fin y al cabo la mayoría pagamos un recibo más a fin de mes, y realmente ello pocas veces repercute en ingresos adicionales, algunas veces por el contrario debemos asignar nuevos presupuestos para efectos secundarios como los derivados de hábitos sedentarios, las perdidas de tiempo de navegaciones sin fin en redes sociales, las consecuencias de ciberadicciones, los riesgos de ciberataques y demás procesos de homogenización de consumidores, entre ellos la mediación de las tecnologías como requerimiento para el acceso a derechos fundamentales como atención médica, ejercicio de ciudadanía, procesos de identificación o movilidad, entre otros.

Por ello, está entrada es una invitación a revisar tu móvil y los permisos que has otorgado sobre tus datos y dispositivos, para ello debes ir a la rueda de Configuración, luego haces clic sobre Aplicaciones y de nuevo haces clic sobre Permisos. Allí podrás encontrar de acuerdo con tu dispositivo, cuatro tipos de Permisos: 1) Inicio Automático (aquellos que se ejecutan sin hacer clic sobre el ícono de la aplicación), 2) Permisos de Apps ( Aquellos que están asociados a cada App y las funciones, incluidos procesos de recopilación de tus datos y comportamiento online, que pueden o no ser compartidos con terceros ahora o en el futuro), 3) Otros permisos (tienen que ver más con las configuraciones del sistema, acceso a red, notificación y ventanas) y por último, 4)Instalar vía USB.

Si nos detenemos en los permisos de Apps, observamos acceso a información que depositamos en: Calendario (dónde estamos, con quién, cuando y para qué), Contactos (nombres, números de teléfono, empresa, dirección, etc.), Cámara (tomar fotografías, grabar vídeo), Espacio de almacenamiento (Almacenar material y descargar archivos con o sin notificación), Micrófono (Conversaciones), Registro de llamadas (Números, tiempos), SMS (Recepción y envió), Sensores corporales (podrían inferir desplazamientos personales, velocidades, y nutrir/perfilar acorde a algoritmos para determinar patrones individuales y colectivos), Teléfono (Volumen, contactos, números, marcación), Ubicación (aproximada y específica), Email (correos electrónicos y contenidos totales o parciales), Información del vehículo (número de identificación, seguro, velocidades, ubicación, datos propios), Leer mensajes (contenidos enteros de información personal propia y de terceros), Escribir mensajes instantáneos (emitir respuestas sin notificación), Información biométrica y huella dactilar, Historial de compras, Medios de pago (Tarjeta de pago, fecha de vencimiento).

Y justo en ese momento se puede entender el avance exponencial de las ciencias de los datos, los avances de algoritmos y patrones, gracias a la falta de atención y de valoración que hacemos sobre los mismos, así como a una falta de regulación, en medio de un creciente dominio de los monopolios, que permiten que en épocas difíciles las empresas de datos entreguen beneficios con márgenes de utilidad impensables, mientras el resto, como consumidores nos repartimos las perdidas, porqué en realidad en el fondo del proceso de digitalización, es un gran mercado «gratuito de aplicaciones y servicios de la digitalización» que pagamos con nuestra privacidad, derechos, libertades e incluso nuestros recursos, porque en realidad cada uno de nosotros es el «producto» a vender en las Sociedades del conocimiento.

Ciberseguridad en Iberoamérica

Paralelo al creciente uso de las herramientas digitales en todos los procesos, encontramos nuevas formas de actuación delictiva, desde el secuestro de cuentas, robo de identidad digital, espionaje, phishing, suplantación, entre otras que incluso operan de forma continua entre el mundo virtual y el mundo real, creando una delincuencia híbrida, ejemplo la clonación de tarjetas, o la duplicación de tarjetas Sim Card.

Por ello, cada país ha ido abordando desde diferentes mecanismos y estrategias formas de regular la actividad digital y a su vez, dar elementos de «defensa personal» dentro del mundo virtual, que responden en términos generales a la categoría de Ciberseguridad. En esta entrada compartimos contigo enlaces a sitios web gubernamentales de todos los países iberoamericanos que se relacionan con la temática, en orden alfabético como lo verás a continuación.

En Argentina dentro de la Jefatura de Gabinete de ministros se encuentra el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), quienes tienen un Portal de Capacitación para funcionarios dedicado a temáticas alrededor de la tecnología accesible en https://capacitacion.inap.gob.ar/

Y a nivel de capacitación ciudadana encontramos el Centro de Ciberseguridad (CSIRT), que ofrece materiales a través de su sitio web, disponible en: https://bacsirt.buenosaires.gob.ar/?u=busqueda-contenidos

Dentro de Bolivia no encontramos un organismo específico de capacitación en Ciberseguridad, no obstante, el Centro de Gestión de Incidentes Informáticos (CGII), posee publicaciones que abordan la temática disponible en el siguiente enlace: https://www.cgii.gob.bo/es/publicaciones

En Brasil, existe un marco normativo de una estrategia nacional de Ciberseguridad a través de “Estratégia Nacional de Segurança da Informação (ENSI)”, que puede accederse previo registro con número de identificación nacional en su web: https://www.gov.br/governodigital/pt-br/estrategias-e-politicas-digitais/politica-nacional-de-seguranca-da-informacao

En el caso de Colombia existen páginas estatales para la denuncia de crimen tales como el Cai virtual https://www.policia.gov.co/ciberseguridad , o el ColCERT https://www.colcert.gov.co/800/w3-channel.html

Costa Rica posee una estrategia nacional de Ciberseguridad que puede ser consultada en https://www.micitt.go.cr/wp-content/uploads/2022/05/Estrategia-Nacional-de-Ciberseguridad-Costa-Rica-Oficial.pdf, no obstante, durante la búsqueda realizada no se encontró un centro de recursos para la capacitación ciudadana

Al igual que Chile, existe una política nacional que se puede consultar en https://biblioteca.digital.gob.cl/bitstream/handle/123456789/738/Pol%C3%ADtica%20Nacional%20de%20Ciberseguridad.pdf?sequence=1&isAllowed=y y se encontró una página de ciberseguridad  a través del programa Conciencia digital con materiales para la capacitación ciudadana disponible en:  https://www.concienciadigital.gob.cl/

En el caso de Cuba, existe una reglamentación marco a través de la Resolución 127 del 2007 del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones, sin embargo, no se encuentra un centro de materiales disponible para la capacitación ciudadana al respecto

República Dominicana posee un Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS), que tiene disponible recursos online de consulta en https://cncs.gob.do/csirt-rd/recursos/guias-y-recomendaciones/ y resalto la zona de pruebas de conocimiento, disponible en: https://cncs.gob.do/csirt-rd/recursos/pruebas-de-conocimiento/

En Ecuador, dentro del link de gobierno electrónico, hay un apartado de Recursos de ciberseguridad https://www.gobiernoelectronico.gob.ec/recursos-de-ciberseguridad/#1637849053541-f16be741-8529

En España tenemos al INCIBE (instituto nacional de ciberseguridad), en el encontrarás la página del proyecto IS4k (Internet seguro for Kids), en donde encontrarás presentaciones alrededor de la temática de Ciberseguridad clasificada por edades en el siguiente enlace: https://www.is4k.es/presentaciones-por-edades

En el caso de El Salvador la “Política de ciberseguridad de El Salvador” fue publicada en el Diario Oficial del viernes 13 de mayo de 2022, y existe un Comité de Ciberseguridad, en el documento legislativo se proyecta crear comisiones y centros especializados como CSIRT y SOC, que entrarán en funcionamiento a medida que se reglamente y opere la normativa.

También Guatemala en 2022, aprueba una política nacional, y a la fecha se menciona un Comité Nacional de Seguridad Cibernética https://stcns.gob.gt/comite-nacional-de-seguridad-cibernetica/, sin embargo, no encontramos material pedagógico asociado

En Honduras, hay un portal de gobierno en línea que incluye una biblioteca no especializada en el tema, que se puede consultar en:

https://www.sgjd.gob.hn/quienes-somos/informacion-institucional/blog-de-noticias/126-servidora-publica-de-la-secretaria-de-gobernacion-nominada-al-top-women-in-cybersecurity-latin-america-2021, no se evidencia un órgano, comité o centro a partir de las búsquedas realizadas

México a través de la Secretaría de Seguridad ciudadana integra la Policía cibernética y materiales en formato multimodal disponibles online para capacitación en la temática que están disponibles online: https://www.ssc.cdmx.gob.mx/organizacion-policial/subsecretaria-de-inteligencia-e-investigacion-policial/policia-cibernetica

Nicaragua por su parte apoyo en 2020 su política de seguridad disponible en: http://legislacion.asamblea.gob.ni/normaweb.nsf/b92aaea87dac762406257265005d21f7/bed236921a6bc847062585f30068db3e?OpenDocument, y una específica a Ciberdelito: http://legislacion.asamblea.gob.ni/normaweb.nsf/($All)/803E7C7FBCF44D7706258611007C6D87, durante la búsqueda no se encontró un centro de recursos didácticos asociado a la temática

En Panamá, durante el 2021 se aprobó la Estrategia Nacional de Ciberseguridad para el periodo 2021-2024 que se puede consultar en https://www.gacetaoficial.gob.pa/pdfTemp/29434_A/88864.pdf

específicamente a nivel operativo se encontró el Proyecto CSIRT-AIG, que es un equipo de respuesta a incidentes de ciberseguridad, aunque no se evidenció un centro con información o materiales de capacitación.

Paraguay realiza jornadas de Capacitación a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, que comunica a través de su web: https://www.senatics.gov.py/buscador?search_paths%5B%5D=&submit=Buscar&query=Ciberseguridad

En Perú encontramos en la página del Ministerio Público Fiscalía de la Nación un apartado con materiales didácticos alrededor de la temática disponible en https://www.gob.pe/institucion/mpfn/tema/ciberseguridad, y también tiene el Centro Nacional de Seguridad Digital que posee información relativa a campañas y eventos disponible en https://www.gob.pe/cnsd

Por su parte en Portugal encontramos a nivel nacional el Centro Internet Segura disponible en https://www.internetsegura.pt/cis/cursos-e-learning

Que posee cursos, campañas de sensibilización y recursos en general, incluyendo información sobre derechos digitales, de autor, situaciones de ciberdelito, es tal vez lo más completo en recursos hallado durante la búsqueda dentro de Iberoamérica. Aunque el Centro Nacional de Ciberseguranca PORTUGAL, también posee un buen repositorio, de hecho, contiene al repositorio de Centro Internet Segura, y está disponible en: https://dyn.cncs.gov.pt/pt/boaspraticas/, e incluye diferentes niveles; ciudadano, administración pública, empresas y profesionales.

En Uruguay a través de la Agencia de Gobierno Electrónico y sociedad de la Información y del Conocimiento, se posee un espacio específico de Ciberseguridad, que contiene Guías, recomendaciones y materiales tanto propios como a través de terceros para la didáctica del tema, están disponibles a través de: https://www.gub.uy/agencia-gobierno-electronico-sociedad-informacion-conocimiento/tematica/ciberseguridad, a través del CERTuy (Centro Nacional de Respuesta Incidentes Seguridad Informática), da respuesta incidentes https://www.gub.uy/agencia-gobierno-electronico-sociedad-informacion-conocimiento/ciberseguridad

Por último, Venezuela cuenta con un Plan estratégico de Ciberseguridad, que establece un sistema interconectado de instituciones públicas alrededor de la temática, aunque Suscerte tiene competencias específicas en orientación sobre ciberseguridad, que hace pública a través de su canal oficial de YouTube disponible en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/channel/UCttvOBady1YbJcx4ib2c-MA

11 Extensiones de Mozilla Firefox que facilitan proteger tu privacidad mientras navegas

En los últimos años los datos personales han pasado a ser una moneda de cambio para obtener servicios o productos «gratis», miles de ellos son utilizados mientras lees este artículo en procesos de minería de datos, perfilación, marketing digital, campañas electorales, y otras aplicaciones que incluso podrían estar pendientes de darse a conocer. Y en qué te afecta?, pues va a depender un poco de la valoración que tienes de tu autonomía y de la posibilidad de tomar decisiones sin sesgos, pues una buena perfilación de tus datos podrían llevar a identificar las horas en que realizas tus compras, el tipo de producto, la tienda de preferencia, los servicios que contratas, la inversión de tus ingresos, tu capacidad de endeudamiento, incluso el tipo de pareja que prefieres o el ciclo vital en el que te encuentras, tipo esperas un hijo, estás desempleado, acabas de divorciarte, etc.

Y luego con toda esa perfilación, pueden venderte productos con una alta probabilidad de compra dada tu información, aún cuando no tengas capacidad de compra, llevándote fácilmente a compra compulsiva, sobreendeudamiento o adicciones. Incluso hace no mucho una red social se vio envuelta en un proceso que sesgo las decisiones de voto de una gran parte de la población mediante el uso de estímulos continuados adaptados al perfil de sus usuarios dentro de un área geográfica (memes, mensajes, artículos, vídeos, etc.), que llevaron a inclinar la balanza acorde a los deseos de quien financiaba la campaña.

Por eso, la recopilación de tu información es parte de los datos protegidos a través de diversas normas, y este artículo va encaminado a proteger tus datos durante tu tiempo de navegación, fuera de él tienes la configuración de privacidad y seguridad de cada aplicación que utilizas. Sin más preámbulos, inciamos:

  1. Temporary Containers: Básicamente «aíslan el almacenamiento de datos de los sitios web (cookies, almacenamiento y más) entre sí, mejorando su privacidad y seguridad mientras navega».
  2. Temp Mail- Desechable Email temporal gratis: Normalmente las aplicaciones te solicitan registro para poder utilizarla, esto implica la exposición de tu cuenta de correo a spam, bots y phishing, por ello esta extensión te ofrece un correo temporal que te permitirá utilizar el servicio sin la exposición.
  3. Ghostery: es un bloqueador de anuncios, además detiene rastreadores y acelera los sitios web,
  4. Duck Duck Go: Protege los datos de navegación y búsqueda, tiene cifrado inteligente y bloquea rastreadores.
  5. Do Not Track Plus: Esta extensión bloquea el rastreo en línea.
  6. Decentraleyes: Protege del rastreo en la descarga centralizada y «gratuita» de contenido desde librerías contenidas en productos de Google.
  7. Flagfox: Es una app de ciberseguridad en nuestra opinión puesto que te permite conocer en donde se ubica el servidor de la página, comprobar malware, información sobre DNS, SEO, contracción de URLs, copiar la dirección IP y puedes personalizarlo.
  8. Lilo: Es un motor de búsqueda muy rápido, no te manda información de pago al inicio o enlaces de anuncios, además dona sus ingresos a proyectos sociales y medioambientales.
  9. Enhancer for YouTube: Es una aplicación diseñada para controlar youtube y tener una mejor experiencia, sin recopilar datos y respetando la privacidad de sus usuarios.
  10. Language Tool: es un Corrector ortográfico y gramatical, te corrige estilo y gramática en varios idiomas, funciona en 25 idiomas, no necesitas registrar una cuenta, no registra tu IP y la conexión esta encriptada de forma segura.
  11. Search by image: Esta extensión permite búsqueda inversa de imágenes en diferentes buscadores, lo cual contribuye a verificar la autenticidad de una imagen .

Si te das un paseo por Firefox browser add-ons, podrás encontrar más extensiones entre ellas por ejemplo los antivirus gratuitos tipo Avast, Avg, y servicios de VPN, así como múltiples funciones que te permitirán generar entornos más adaptados a tus necesidades.

19 EXTENSIONES DE CHROME DE UTILIDAD EN BÚSQUEDA, MANEJO Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN.

Una extensión actúa en pocas palabras igual que una app, excepto que funciona con un navegador específico haciendo más sencillo un proceso digital, ejemplo leer, subrayar, guardar, entre otros. Si bien las app se pueden hallar en su mayoría en Play store, en el caso de Chrome, está en Chrome Web Store, allí encontrarás una gran variedad de soluciones para diversos procesos, en este artículo hemos seleccionado algunas que podrían ser de ayuda con procesos propios de investigación.

Al igual que en una app de Play store, debes buscar, instalar, luego te aparecerá en la barra de Chrome , si la anclas, también podrás encontrarlas al hacer clic en los tres puntos de la esquina superior derecha, desplegar el submenú de Más herramientas y allí Extensiones.

Dicho lo anterior, te ofrecemos nuestra selección de Extensiones que harán más fácil tu proceso de búsqueda, manejo y gestión de información. Aquí inicia el conteo :

  1. One tab: Te permite guardas todas las pestañas y ventanas abiertas, sin ocupar memoria, y puedes tenerlas al reiniciar tu sesión de Chrome. Otras opciones que encuentras son Tab Manager Plus y better-onetab. En realidad es muy funcional si estás dentro de un proceso de revisión documental o contrastando información.
  2. Administador de citas para Google Chrome: Está app te genera automáticamente una cita de la web que estás consultando, ofreciendo la posibilidad del formato de cita: APA, Chicago, Harvard, MLA.
  3. Mendelay Web Importer: Te permite importar citas, referencias y pdf a tu biblioteca de Mendeley Reference Manager, muy útil en el proceso de construcción de artículos académicos.
  4. Eneable Right Click: Con está extensión podrás subrayar, cortar y pegar texto en páginas web.
  5. Weava: Si buscas resaltar, anotar y marcar web y pdf, así como organizar en carpetas y subcarpetas o crear citaciones automáticas de subrayado, está extensión es lo que necesitas
  6. Vimeo Record: Te permite grabar tu pantalla e introducir sonido con el micrófono, una función interesante en procesos de socialización de información.
  7. Google Translation: Permite realizar traducción en línea de una página o sitio web.
  8. Google Input tools: Permite escribir en múltiples idiomas para interactuar con el navegador en búsqueda, puedes realizar búsquedas en el idioma que quieras, y luego puedes complementarlo con Google traslation.
  9. Read Aloud: Es un convertidor de texto a voz, en otras palabras lee en voz alta para ti, también puedes convertir un libro electrónico de E-pub con la Extensión EPUBReader
  10. Kami: Te permite leer, escribir y resaltar documentos pdf, así como trabajar colaborativamente los mismos a través de edición. Puedes también enviar los documentos con cambios al Drive y compartir, recuerda tener en cuenta que después de un tiempo tendrás que pagar.
  11. Forest: Con está extensión puedes establecer tiempos y tareas para cumplir objetivos, utilizando la metáfora del árbol, que crecerá y será parte de tu bosque si evitas utilizar el móvil durante el tiempo que programaste, es una forma de controlar tu tiempo en el móvil.
  12. Guardar en Google Drive: Si necesitas enviar documentos, html, imágenes y similares directamente a tu drive, está aplicación te ahorra mucho tiempo.
  13. Unsplash for Chrome: Permite buscar e insertar imágenes libres de derechos de autor en cualquier página web.
  14. Clockify Time Tracker: Permite planificar, cronometrando el tiempo que te toma hacer un proyecto, objetivo, actividad y tarea, y así hacer seguimiento a toda tu productividad y la de tu equipo, ofreciendo información para poder generar mejoras en tu trabajo.
  15. Calendly: Es una agenda virtual que se integra muy bien con gmail, permite compartir citas, agendarlas y otras funciones.
  16. Currency Converter: Es un convertidor de moneda
  17. Cheaper There: Buscador de ofertas de vuelos y hoteles baratos.
  18. Google Keep: Te permite crear notas y etiquetarlas para localizarla fácilmente. La nota puede incluir texto, imágen, enlaces y se guarda automáticamente.
  19. Edición de Office: Permite ver y editar documentos de Microsoft Word, Excel y PowerPoint sin tener instalado office, también tiene funciones de edición colaborativa.

Si a este punto, aún crees que son demasiadas te invito a pasar por el store de Chrome, hay muchísimas más que prometen contribuir de una u otra forma en tu día a día, te sugiero ver los vídeos de presentación, así como las reseñas que te darán una idea de su funcionamiento y manejo, sus políticas de privacidad sobre el manejo de tus datos, y por supuesto verifica si es gratuita o de pago, y ten cuidado si pones demasiadas podrías saturar tu experiencia con el navegador….todo en equilibrio!

Pensamiento Computacional: Dos aplicaciones gratuitas para desarrollarlo de forma sencilla

El pensamiento programacional o computacional, es como han sido designadas de forma conjunta las funciones cognitivas implicadas en la generación de problemas y soluciones que puedan ser ejecutadas por un procesador de información. Este tipo de funciones abarcan desde la recopilación, categorización hasta la planeación y generación de paso a paso en la generación y solución de situaciones ejecutables a través de diferentes programas «aplicaciones», producto de este tipo de pensamiento tenemos a nuestra disposición diferentes herramientas digitales que soportan y ayudan en actividades cotidianas como levantarnos, controlar el tráfico, comunicarnos, entre otras.

Un resultado objetivamente observable de este tipo de «pensamiento», son los algoritmos, definidos como secuencias de pasos que llevan a la ejecución de una acción o acciones concretas, para generarlo requieres observar la solución o acción que deseas se ejecute, descomponerla en partes pequeñas, identificar aquellas partes «pasos» que se repiten «patrones», identificar aquellas directamente relacionadas con la solución y codificar «escribir» el algoritmo de forma tal que lo comprenda el ordenador, es decir programar una «secuencia de acciones» para lograr un objetivo. Una vez lo tengas deberás llevarlo a la práctica, observar, ajustar y hacer seguimiento.

De esta forma, el pensamiento computacional en el contexto actual comienza a ser de gran importancia pues permite hacer frente a la creciente automatización de las tareas repetitivas, hoy una puede hacer hasta un diagnóstico médico, escribir un resumen o cuidar un enfermo. Por tanto, la sostenibilidad del empleo humano se encuentra en su capacidad para generar un valor agregado y que éste pueda ser customizado. Por ello, el desarrollo de este tipo de pensamiento genera habilidades de adaptación importantes, y este artículo va sobre aplicaciones que te ayudarán a desarrollarlo, la primera y más conocida es Scratch.

Scratch, es una aplicación del MIT diseñada para niños y niñas, permite familiarizarse con conceptos propios de programación, que les permiten codificar a través de bloques a modo de lego, diferentes juegos, cuentos, animaciones, y en general explorar y desarrollar su creatividad mientras aprenden a programar y con ello desarrollan funciones cognitivas implicadas. A nivel práctico, Scratch ofrece una versión para escritorio y tablet, puede trabajarse online o descargarse en el pc, y cuenta con muchos tutoriales en español, también su interface está en Español. Se puede descargar desde su página o desde Play Store y como es de código abierto, es gratuita.

La segunda opción es Code, que depende de una Ong financiada por diferentes empresas como Microsoft, Google, Apple, entre otras. Al igual que Scratch ofrece una interfaz de programación por bloques visuales, que posee un proceso de enseñanza aprendizaje categorizado por las edades, que permite ser articulado al contexto escolar facilmente dado que incluye una rúbrica de avance. De otra parte, una función interesante es que permite observar el código en lenguaje Java. Sobre su acceso, es online con o sin registro desde su web.

Existen otras aplicaciones en lenguajes como Phyton, con versiones de pago disponibles tanto para niños como adultos, que al igual que code permiten observar y aprender el lenguaje del código utilizado para programar, un sitio que podrían interesar a adultos es Freecodecamp.org que posee cursos basados en Java o Phyton.

37 Cursos gratuitos online que te permitirán explorar tus habilidades en aprendizaje digital dentro de tú área del conocimiento

Una forma de bajo costo con la que puedes explorar tus habilidades a la hora de enfrentarte a los programas de educación virtual, son los cursos virtuales que ofertan muchas universidades e institutos de prestigio mundial, a través de plataformas como: Udemy, Coursera, Edx, Academy Khan, entre otras.

En estos cursos, puedes ir a tu propio ritmo al mismo tiempo que adquieres competencias en tus áreas de interés, y si quieres certificarte, puedes acceder a un certificado a un costo asequible, que puedes revertir en tu currículo, como un factor diferenciador.

Para está entrada hemos seleccionado 37 cursos categorizados en ocho áreas del conocimiento,  a fin de servir de guía/ ejemplo, sobre las diferentes alternativas en formación que puedes encontrar online, a saber:

Agronomía, Veterinaria y afines

1 El manejo de plagas, malezas y enfermedades en los Sistemas de Siembra Directa:”Desde el Manejo de plagas nos centraremos en definir el Monitoreo como un seguimiento secuencial en un período de tiempo, realizando muestreos de los mismos. Realizando un relevamiento y registro de la información pertinente con el objetivo de definir el manejo sanitario de un cultivo”. Ofrecido por Institución: La Universidad de Cordoba, Argentina, Disponible en Español: https://www.edx.org/es/course/el-manejo-de-plagas-malezas-y-enfermedades-en-los-sistemas-de-siembra-directa?index=spanish_product&queryID=a36dc1603c812dad05462bd6f80c132f&position=3

2. La microbiología del Sistema de Siembra Directa: “El suelo es el lugar del planeta donde ocurre la transformación de la materia generando biomasa. Los microorganismos tienen diversas funciones generando biofertilidad. En la actualidad se está estudiando la salud del suelo en relación a la ocupación con cultivos”. Universidad nacional de Cordoba. 7 semanas. Disponible en español: https://www.edx.org/es/course/la-microbiologia-del-sistema-de-siembra-directa?index=spanish_product&queryID=78e29c3f51df7ab89183aeb89f647678&position=1

3. Diseño de Jardines: “Este curso en línea se ha diseñado y realizado con el objetivo de que puedan diseñar, mantener, organizar y confeccionar un jardín, en su propio hogar o en el lugar que deseen realizarlo”. 8 horas, Universidad de Córdoba. Disponible en Español: https://www.edx.org/es/course/diseno-de-jardines?index=spanish_product&queryID=770f9a06df94ef75baf4d488ab02b0e8&position=7

4. Mi propia Huerta orgánica: “Este curso está realizado por profesionales para todas aquellas personas que tienen ganas de tener una huerta orgánica, que consideran que es muy importante el cultivo, sus propias hortalizas, plantas aromáticas, frutales, beneficiosos para el cuidado de su salud y la economía familiar”. 8 horas, Universidad de Cordoba, Español. En: https://www.edx.org/es/course/mi-propia-huerta-organica?index=spanish_product&queryID=0d03acdb5250f9285b090d36053a39c3&position=8

5. Birds 101: Introduction to Pet Birds: “Learn to care for your pet birds, from parrots to finches, by studying nutrition & husbandry, behavioral characteristics, and common veterinary procedures”. Ofrecido por la Universidad de Tennesse, en inglés, disponible en: https://www.edx.org/es/course/birds-101-introduction-to-pet-birds?index=spanish_product&queryID=dcabd9f393b9411afe978ce6d8e89a96&position=2

6. Medical Cannabis for Pain Control: “Cannabis is a group of flowering plants that has been long used for industrial, recreational and medical purposes. When relating to its medical use, the terms «Medical Cannabis» or «Medical marijuana» has become prevalent. In this course we will use the term «Medical Cannabis». Nowadays, Medical Cannabis involves multiple medical disciplines such as neuroscience, pain, pharmacology, oncology, psychiatry and more. Moreover, it has cultural, agricultural and social, legal and political implications”. Ofrecido por el Instituto de Tecnología de Israel, con subtitulos en español, disponible en: https://es.coursera.org/learn/medical-cannabis-pain-control.

Bellas Artes

7. Animación digital: “Pixar in a Box es una mirada detrás de las cámaras a cómo hacen su trabajo los artistas de Pixar. Vas a poder animar pelotas que rebotan, construir un enjambre de robots y hacer que exploten fuegos artificiales virtuales. Las materias que aprendes en la escuela (matemáticas, ciencias, ciencias de la computación y humanidades) se usan todos los días en Pixar para crear películas increíbles”. Esta colaboración entre Pixar Animation Studios y Khan Academy está patrocinada por Disney. Diponible en: https://es.khanacademy.org/computing/pixar

8. Historia del Arte: Del Arte Prehistórico al Renacimiento: “Al culminar el curso conocerás más sobre cómo fue la evolución y el devenir del arte a través del tiempo. ¡Te invitamos a emprender este viaje!”, Universidad de Palermo, Español. 16 horas. https://es.coursera.org/learn/historia-arte-prehistorico-renacimiento

9. Introducción al Arte Sonoro: “Concebido para personas formadas en cualquier disciplina y que se sientan atraídas por la creación artística vinculada al sonido: la escultura y la instalación sonoras, la música experimental, la improvisación, la poesía, la performance y otras prácticas artísticas que han terminado trascendiendo el ámbito tradicional de las artes plásticas y las escénicas. El seguimiento de este curso les dará una idea general de la creación”.  7 horas. Universidad de Barcelona. https://es.coursera.org/learn/introduccion-arte-sonoro

10. Arte 3D y animación en videojuegos. “En este curso abordamos los aspectos artísticos de la creación del videojuego. Para ello, proporcionaremos conocimientos y pautas sobre cómo diseñar la parte artística de un videojuego. Esto incluye diferentes aspectos. Desde la creación de entornos, al diseño de personajes, movimientos e incluso música. Todo el proceso buscará una coherencia que permita transmitir al jugador la experiencia que espera. Para definir y comprender mejor los conceptos se usan, como en el resto de cursos del Programa Especializado, ejemplos y referentes de videojuegos”. Universidad Autónoma de Barcelona. https://es.coursera.org/learn/videojuegos-animation.

 Ciencias de la Educación

11. Innovación Educativa: “El curso de Innovación Educativa tiene como intención que el estudiante conozca y aplique los conceptos de tendencias e innovación educativa. En él conocerá tendencias en educación como flipped classroom, gamificación, educación basada en competencias, etc.; así como la metodología de design thingking para llevar a cabo una innovación partiendo de una necesidad del usuario”. Instituto Tecnológico de Monterrey, 20 horas. https://es.coursera.org/learn/innovacion-educativa

12. Atrévete a innovar tu enseñanza con pensamiento de diseño: “En este curso te acercarás a la discusión actual sobre innovación educativa y conocerás el pensamiento de diseño, una metodología para proponer iniciativas que transformen la enseñanza y el aprendizaje”. Cuenta con 22 horas.  Universidad Autónoma de México. https://es.coursera.org/learn/innovacioneducativa

13. El trabajo por proyectos en escuelas de contextos rurales: “Este curso está destinado a todos aquellos que se interesen en procesos de enseñanza y evaluación. Por supuesto, maestros, profesores, equipos directivos y técnicos de agencias de estado o de ONGs vinculadas con estas instituciones. Pero también está abierto a aquellos que, aun sin poseer titulaciones docentes, quieran adentrarse en el tema”. 21 horas. Universidad Austral https://es.coursera.org/learn/trabajo-proyectos-escuelas-rurales.

14. La formación del pensamiento crítico en la era digital. “Este curso va destinado a todas aquellas personas -sean docentes o no- que estén interesadas en la formación del pensamiento crítico y en la educación democrática. Presentamos las bases teóricas y prácticas para formar una ciudadanía crítica, responsable y participativa, capaz de interpretar los problemas y conflictos sociales contemporáneos de un mundo global y digital. 33 horas. Universidad Autónoma de Barcelona” https://es.coursera.org/learn/formacion-pensamiento-critico

Ciencias de la Salud

15. Nutrición y obesidad: control de sobrepeso: “En este curso, ofrecido por la UNAM, reconocerás una herramienta para evitar, manejar y controlar el sobrepeso y la obesidad, al destacar la importancia del autocuidado y el apoyo familiar en el manejo de este padecimiento. Te mostrará el verdadero valor de los alimentos como compañeros de tu vida, te alejará de los kilos de más y te forjará hábitos saludables que marcarán una senda de salud perdurable”. Universidad Autónoma de México 10 horas. https://es.coursera.org/learn/nutricion-obesidad-sobrepeso

16. Manejo moderno de la caries dental: “Se trata de un curso básico sobre el tratamiento de la caries dental para controlar su progresión. Existen diversas posturas sobre el tratamiento de esta enfermedad. En este curso, se revisa una aproximación al tratamiento no invasivo de este problema. La caries dental es examinada no sólo como la destrucción parcial o total del diente, sino como una enfermedad que presenta diferentes fases. Asimismo, se analizan principios y elementos para controlar la caries dental, antes de que se presenten cambios observables en los dientes”. Universidad Autónoma de México 11 horas. https://es.coursera.org/learn/tratamiento-caries

17. Primeros Auxilios Psicológicos: “Este curso de primeros auxilios psicológicos, o primera ayuda psicológica (PAP), busca mostrarte uno de los modos de rescate y asistencia de primera línea para las personas afectadas por incidentes críticos y potencialmente traumáticos, como son los incendios, inundaciones, actos de terrorismo y otras situaciones similares”. 11 horas. Universidad de Palermo. coursera.org/learn/primeros-auxilios-psicologicos

18. Gestión del estrés y Mindfulness: “Toma el control de tus emociones y aprende a disfrutar tu trabajo con este curso en línea. En este curso aprenderás cómo controlar el estrés, y obtendrás habilidades profesionales y personales para tu éxito profesional”. Se estiman 4 semanas, y es parte de la Red de Universidades Anáhuac https://www.edx.org/es/course/gestion-del-estres-y-mindfulness-2?index=spanish_product&queryID=dd38b3d526d20704a920317bd2228656&position=5

19. Clinical Reasoning Process: “The course introduces the clinical reasoning process as it is used by clinicians from different health disciplines: medicine, dentistry, nursing, veterinary medicine, and pharmacy. The course offers a step-by-step description and explanation of the process, illustrated with clinical examples. This course is of interest to both students and health professionals as they hone their knowledge and clinical reasoning skills”.Ofrecido por la Universidad de Montreal, en inglés, y disponible en: https://www.edx.org/es/course/clinical-reasoning-process?index=spanish_product&queryID=a7117b93c26ead7cf6395aa170c11bdc&position=1

Ciencias Sociales y Humanas

20. Humanidades digitales: “Te ofrecemos el primer curso online que da respuesta a estas preguntas. Una visión de las Humanidades Digitales desde la filosofía, la historia, la arqueología, el arte, y desde las ciencias computacionales y la visión por ordenador. El curso ofrece una aproximación interdisciplinar a las Humanidades y el Patrimonio Digital, y a los métodos y herramientas utilizados (Bases de datos, Open Data, Big Data, Realidad Virtual, Redes Sociales, image recognition,…). También nos aporta una reflexión sobre los aspectos legales y éticos de la tecnología y sus implicaciones en la transformación digital, la innovación social, la política y la cultura». Universidad Autónoma de Barcelona https://es.coursera.org/learn/humanidades-digitales#syllabus

21. Política global: “Únete a nosotros en una aventura cosmopolita a través de política, sociedad, conflictos y naturaleza y pregúntate, mientras miramos hacia el futuro de la humanidad, si hay un orden global que sea lo suficientemente complejo como para ser duradero y sostenible”. 6 semanas. Universidad de Nápoles Federico II https://www.edx.org/es/course/politicas-globales?index=spanish_product&queryID=dc8ca1caa06f896e49acbadb6e0246a6&position=3

22. Comunicación audiovisual desde tu smartphone: “Este curso busca dar a conocer los conceptos y tareas fundamentales para crear, gestionar y difundir contenidos creativos a través de un smartphone como herramienta principal de producción”. 4 semanas. Universidad pontificia javeriana https://www.edx.org/es/course/comunicacion-audiovisual-desde-tu-smartphone?index=spanish_product&queryID=1a8d590dc532c68aa74efab5fab0be87&position=10.

 23. Comprender las dimensiones interculturales en la cotidianidad.” El curso está dirigido a estudiantes y profesionales de diferentes campos más allá de la enseñanza de idiomas (humanidades y ciencias sociales, educación, clínica intercultural, estudios de arte y gestión) que tienen que enfrentar situaciones de la vida cotidiana y de las relaciones con los demás donde las herramientas de reflexión son necesarias para tener un enfoque intercultural”. Universidad de los Andes. 27 horas https://es.coursera.org/learn/interculturalidad

 Economía, Administración, Contaduría y afines

24.Macroeconomía: “Este curso te permite acceder a conceptos como PBI, flujo circular, PBI, Rendimiento real y nominal, deflación, inflación, demanda y oferta agregada, sistema monetario, ingresos y gastos, mercado de divisas y el comercio, entre otros conceptos”. Khan Academy https://es.khanacademy.org/economics-finance-domain/old-macroeconomics

25. Contabilidad para no contadores: Permite el acceso a información útil a la hora de tomar decisiones empresariales, corporativas, personales, profesionales y como emprendedor, esta en español. Dura 12 horas aproximadamente y es ofrecido por la UNAM. https://es.coursera.org/learn/contabilidad

26. Camino a la Excelencia en Gestión de Proyectos: Describe los tres principales componentes de Lean Project Management (Gestión de proyectos sin perdidas). Dura 8 horas. Pontificia Universidad Católica de Chile. https://es.coursera.org/learn/camino-excelencia-gestion-proyectos?

27. Administración de Empresas: “Explora el mundo de la administración de empresas. Recorre diferentes áreas que hacen a la administración de las empresas; profundiza en cada una de ellas y adquiere herramientas fundamentales para desempeñarte en este ámbito”. Universidad de Palermo. Dura 4 meses y está en español. https://es.coursera.org/specializations/administracion-de-empresas

28. Fundamentos de Excel para Negocios: “Cuando finalices este curso habrás logrado un gran número de habilidades como introducir información, ordenarla, manipularla, realizar cálculos de diversa índole (matemáticos, trigonométricos, estadísticos, financieros, ingenieriles, probabilísticos), extraer conclusiones, trabajar con fechas y horas, construir gráficos, imprimir reportes y muchas más”. Universidad Austral https://es.coursera.org/learn/excel-para-negocios

Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines

29. ¿Cómo viajamos por la ciudad? Asignación y equilibrio en redes de transporte.» El movimiento de personas en una ciudad es un proceso complejo, pero que es muy importante de entender en profundidad para poder planificar adecuadamente el desarrollo de una ciudad. En este curso se presenta una introducción a diferentes herramientas que son aplicadas en la Ingeniería de Transporte para predecir de qué forma las personas escogen cómo y por dónde moverse en la red vial de una ciudad». 13 horas. Pontificia Universidad Católica de Chile https://es.coursera.org/learn/equilibrio-redes-transporte


30. Programación de computadoras: “Aprende cómo programar dibujos, animaciones y juegos usando JavaScript & ProcessingJS, o aprende cómo crear páginas web con HTML & CSS. ¡Puedes compartir cualquier cosa que hagas, explorar lo que otros han creado y aprender de los demás. Academia Khan https://es.khanacademy.org/computing/computer-programming

31. Certificado profesional de Analista de Datos de IBM: “Libera tu potencial en el análisis de datos. Desarrolla las habilidades necesarias para realizar una carrera como analista de datos. No se requiere ningún título ni experiencia previa. 10 meses, ofrecido por IBM” https://es.coursera.org/professional-certificates/certificado-profesional-analista-de-datos-de-ibm

32. Seguridad informática: defensa contra las artes oscuras digitales: “Este curso cubre una amplia variedad de conceptos, herramientas y mejores prácticas de seguridad de TI. Introduce amenazas y ataques, y las muchas formas en que pueden aparecer. Te daremos algunos antecedentes de algoritmos de cifrado y cómo se utilizan para salvaguardar los datos”. 27 horas. Google crece. https://es.coursera.org/learn/seguridad-informatica

Matemáticas y Ciencia Naturales.

33. Precálculo: “Curso diseñado para facilitar la entrada del estudiante en los cursos de cálculo de primer semestre de prácticamente cualquier grado universitario, con especial énfasis en Ciencias e Ingeniería”. 47 horas, Universidad Autónoma de Barcelona. https://es.coursera.org/learn/introduccion-al-calculo

34. Aprendiendo Python con textos, números y ecuaciones: “En este curso basado en un proyecto, aprenderás a crear un programa en Python para resolver ecuaciones lineales, y explorarás objetos, sentencias y funciones de Python para procesar textos y números”. 2 horas. Project network ofrecido por Coursera. https://es.coursera.org/projects/aprendiendo-python-con-textos-numeros-ecuaciones

35. Algebra básica: “En este curso, ofrecido por la UNAM, aprenderás a construir expresiones algebraicas a partir de frases, lo que te permitirá resolver problemas en los que conoces algunos datos numéricos y necesitas encontrar otros. Podrás plantear y resolver ecuaciones de primer grado, ecuaciones simultáneas y ecuaciones de segundo grado”. Universidad Nacional Autónoma de México https://es.coursera.org/learn/algebra-basica

36. Conceptos y Herramientas para la Física Universitaria: “Este curso provee al estudiante con conceptos y herramientas matemáticas para modelar problemas en física, que al aplicar podrá enfrentar con éxito los cursos de física universitarios”. 19 horas. Instituto Tecnológico de Monterrey https://es.coursera.org/learn/fisica-universitaria.

37. La química en la producción de alimentos y medicamentos: “A lo largo de este curso reconocerás al suelo como recurso natural en la producción de alimentos y medicamentos, identificarás al enlace iónico como responsable de algunas propiedades físicas de las sales, así como las reacciones químicas para su obtención y el significado cuantitativo de las ecuaciones químicas que las representan”. 20 horas. Universidad Nacional Autónoma de México https://es.coursera.org/learn/quimica-alimentos

14 cursos gratuitos para mantenerte actualizado en temáticas educativas, ofertados por Universidades e Intituciones

Esta entrada está dedicada a todas y todos aquellos lectores que intentan cada día adaptarse a un mundo cambiante, asumiendo como un reto personal el aprendizaje a lo largo de la vida.

En ese sentido, hemos seleccionado 14 ofertas educativas gratuitas online, que giran alrededor de temáticas que han tenido una gran acogida en los últimos tiempos en el campo de la Educación, y se han recogido en el esfuerzo de diversas instituciones tanto Universidades como iniciativas privadas para ponerlas a disposición de todo aquel estudiante que habita detrás de la pantalla.

En nuestro, caso y sin más preámbulos, te presentamos estos 14 cursos online:

  1. Introducción a las tecnología para la Educación: Ofrecido por la Universidad Politécnica de Valencia, con una duración aproximada de 20 horas, y disponible en Edx
  2. Diseño y desarrollo de recursos multimedia para la enseñanza virtual: Ofrecido por Universidad Galileo, con con una duración aproximada de 20 horas, y disponible en Edx
  3. Enseñanza temprana de matemáticas y ciencias: Ofrecido por el Banco Interamericano de desarrollo, con una duración aproximada de 20 horas, y disponible en Edx
  4. Creación musical con Soundcool (Introducción): Ofrecido por la Universidad Politécnica de Valencia, con una duración aproximada de 20 horas, y disponible en Edx
  5. El trabajo por proyectos en escuelas de contextos rurales: Ofrecido por la Universidad Austral, con una duración aproximada de 21 horas, y disponible en Coursera
  6. Herramientas para la educación con Google for Education: Hace parte del Project network de Coursera, y requieres sólo de una hora para realizarlo. Está disponible en Coursera
  7. Aprendizaje de las matemáticas de primaria: Es ofertado por la Universidad de los Andes, con una duración aproximada de 20 horas, y disponible en Coursera
  8. Robótica: Es ofertado por la Universidad de los Andes, con una duración aproximada de 11 horas, y disponible en Coursera
  9. Lucidchart: Mapas conceptuales y mentales dinámicos: Hace parte del Project network de Coursera, y requieres sólo de una hora y media para realizarlo. Está disponible en Coursera
  10. Evaluación para el aprendizaje: Enfoque cuantitativo. Es ofertado por la Universidad Nacional Autónoma de México, con una duración aproximada de 20 horas, y disponible en Coursera
  11. Alcanzando la Inteligencia Emocional: Ofrecido por la Editorial Mundo Editores, con una duración de 11 horas y disponible en Editorial Mundo Editores
  12. Redes profesionales eficaces: Es ofertado por Future learn y The open university, está conformado por cinco lecciones de 35 minutos, y lo encuentras disponible en Google Academy
  13. Comunicar tus ideas mediante historias y diseño: Es ofertado por open classrooms, está conformado por cuatro lecciones de 15 minutos, y está disponible en Google Academy
  14. Enseñanza a distancia para educatores: Es ofertado directamente por Google for education, está conformado por cuatro lecciones de 9 minutos, y está disponible en Google Academy

Cuatro plataformas con cursos gratuitos de Universidades en Español

Una vez terminado el ciclo escolar obligatorio, millones de jóvenes alrededor del mundo dudan sobre hacia donde se dirigirán en su próxima aventura académica, más aún cuando no poseen los recursos económicos suficientes para poder continuar con su formación.

Por ello, en esta entrada queremos compartir contigo cuatro plataformas que han logrado reunir a más de 200 Universidades de prestigio internacional, que imparten sus clases en español, alrededor de una oferta gratuita en temáticas muy actuales, que te permitirán descubrir tu vocación a un bajo costo y adicionalmente te brindan la oportunidad de ofrecer elementos diferenciadores en tu currículo.

Sin más preámbulos, estás son las cuatro plataformas:

Coursera:

Es una plataforma en la que puedes encontrar cursos ofrecidos por Universidad Autónoma de Barcelona (por ejemplo Diseño de video juegos), la Universidad de Chile (Introducción a la programación Phyton), Universidad Nacional de México (Introducción a la Inteligencia artificial, Universidad Austral (Marketing digital), Universidad de Palermo (E-Business), Universidad de los Andes (Introducción al desarrollo web), IESE Business School- Universidad de Navarra (Dirección de empresas)

Udemy

Esta plataforma incluye en su versión de cursos gratuitos 36 programas, con universidades encontrarás convenios con la Universidad de Alicante (Accesibilidad web), y la Universidad Interamericana para el desarrollo (Aprendizaje basado en problemas).

Edx

Es una iniciativa que agrupa más de 160 Instituciones de formación, entre ellas universidades como: MIT, Harvard University, Tecnológico de Monterrey, Red de Universidades Anáhuac, Universidad Politécnica de Valencia, New York Institute of finance, Universidad de Michigan, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Carlos III, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad del Rosario, entre otras. Su dinámica incluye acceso gratuito a la totalidad o parte del curso, y opción a certificación previo pago, algunas veces el pago implica acceso a la totalidad de la información del curso, acompañamiento con tutores o procesos de práctica.

Grow with Google

Este apartado de Google, por así llamarlo, presenta una gran variedad de programas de formación gratuita, que han agrupado en diferentes programas algunos de ellos son: Google Activate (Competencias digitales, certificados profesionales, Skillshop, Udacity, Habilidades digitales aplicadas a la cotidianidad), Google for Startups Campus (Formación de competencias dirigidas a emprendedores y empresarios), Crece (Programas de formación para el uso de herramientas disponibles en la familia Google), Genios (Programas diseñados para reducir la brecha digital), Creadores (Formación destinada a fortalecer competencias para crear contenidos web), Empieza (Son programas en inglés, como impulso al desarrollo de competencias digitales)