Archivo de la categoría: Educación escolarizada

37 Cursos gratuitos online que te permitirán explorar tus habilidades en aprendizaje digital dentro de tú área del conocimiento

Una forma de bajo costo con la que puedes explorar tus habilidades a la hora de enfrentarte a los programas de educación virtual, son los cursos virtuales que ofertan muchas universidades e institutos de prestigio mundial, a través de plataformas como: Udemy, Coursera, Edx, Academy Khan, entre otras.

En estos cursos, puedes ir a tu propio ritmo al mismo tiempo que adquieres competencias en tus áreas de interés, y si quieres certificarte, puedes acceder a un certificado a un costo asequible, que puedes revertir en tu currículo, como un factor diferenciador.

Para está entrada hemos seleccionado 37 cursos categorizados en ocho áreas del conocimiento,  a fin de servir de guía/ ejemplo, sobre las diferentes alternativas en formación que puedes encontrar online, a saber:

Agronomía, Veterinaria y afines

1 El manejo de plagas, malezas y enfermedades en los Sistemas de Siembra Directa:”Desde el Manejo de plagas nos centraremos en definir el Monitoreo como un seguimiento secuencial en un período de tiempo, realizando muestreos de los mismos. Realizando un relevamiento y registro de la información pertinente con el objetivo de definir el manejo sanitario de un cultivo”. Ofrecido por Institución: La Universidad de Cordoba, Argentina, Disponible en Español: https://www.edx.org/es/course/el-manejo-de-plagas-malezas-y-enfermedades-en-los-sistemas-de-siembra-directa?index=spanish_product&queryID=a36dc1603c812dad05462bd6f80c132f&position=3

2. La microbiología del Sistema de Siembra Directa: “El suelo es el lugar del planeta donde ocurre la transformación de la materia generando biomasa. Los microorganismos tienen diversas funciones generando biofertilidad. En la actualidad se está estudiando la salud del suelo en relación a la ocupación con cultivos”. Universidad nacional de Cordoba. 7 semanas. Disponible en español: https://www.edx.org/es/course/la-microbiologia-del-sistema-de-siembra-directa?index=spanish_product&queryID=78e29c3f51df7ab89183aeb89f647678&position=1

3. Diseño de Jardines: “Este curso en línea se ha diseñado y realizado con el objetivo de que puedan diseñar, mantener, organizar y confeccionar un jardín, en su propio hogar o en el lugar que deseen realizarlo”. 8 horas, Universidad de Córdoba. Disponible en Español: https://www.edx.org/es/course/diseno-de-jardines?index=spanish_product&queryID=770f9a06df94ef75baf4d488ab02b0e8&position=7

4. Mi propia Huerta orgánica: “Este curso está realizado por profesionales para todas aquellas personas que tienen ganas de tener una huerta orgánica, que consideran que es muy importante el cultivo, sus propias hortalizas, plantas aromáticas, frutales, beneficiosos para el cuidado de su salud y la economía familiar”. 8 horas, Universidad de Cordoba, Español. En: https://www.edx.org/es/course/mi-propia-huerta-organica?index=spanish_product&queryID=0d03acdb5250f9285b090d36053a39c3&position=8

5. Birds 101: Introduction to Pet Birds: “Learn to care for your pet birds, from parrots to finches, by studying nutrition & husbandry, behavioral characteristics, and common veterinary procedures”. Ofrecido por la Universidad de Tennesse, en inglés, disponible en: https://www.edx.org/es/course/birds-101-introduction-to-pet-birds?index=spanish_product&queryID=dcabd9f393b9411afe978ce6d8e89a96&position=2

6. Medical Cannabis for Pain Control: “Cannabis is a group of flowering plants that has been long used for industrial, recreational and medical purposes. When relating to its medical use, the terms «Medical Cannabis» or «Medical marijuana» has become prevalent. In this course we will use the term «Medical Cannabis». Nowadays, Medical Cannabis involves multiple medical disciplines such as neuroscience, pain, pharmacology, oncology, psychiatry and more. Moreover, it has cultural, agricultural and social, legal and political implications”. Ofrecido por el Instituto de Tecnología de Israel, con subtitulos en español, disponible en: https://es.coursera.org/learn/medical-cannabis-pain-control.

Bellas Artes

7. Animación digital: “Pixar in a Box es una mirada detrás de las cámaras a cómo hacen su trabajo los artistas de Pixar. Vas a poder animar pelotas que rebotan, construir un enjambre de robots y hacer que exploten fuegos artificiales virtuales. Las materias que aprendes en la escuela (matemáticas, ciencias, ciencias de la computación y humanidades) se usan todos los días en Pixar para crear películas increíbles”. Esta colaboración entre Pixar Animation Studios y Khan Academy está patrocinada por Disney. Diponible en: https://es.khanacademy.org/computing/pixar

8. Historia del Arte: Del Arte Prehistórico al Renacimiento: “Al culminar el curso conocerás más sobre cómo fue la evolución y el devenir del arte a través del tiempo. ¡Te invitamos a emprender este viaje!”, Universidad de Palermo, Español. 16 horas. https://es.coursera.org/learn/historia-arte-prehistorico-renacimiento

9. Introducción al Arte Sonoro: “Concebido para personas formadas en cualquier disciplina y que se sientan atraídas por la creación artística vinculada al sonido: la escultura y la instalación sonoras, la música experimental, la improvisación, la poesía, la performance y otras prácticas artísticas que han terminado trascendiendo el ámbito tradicional de las artes plásticas y las escénicas. El seguimiento de este curso les dará una idea general de la creación”.  7 horas. Universidad de Barcelona. https://es.coursera.org/learn/introduccion-arte-sonoro

10. Arte 3D y animación en videojuegos. “En este curso abordamos los aspectos artísticos de la creación del videojuego. Para ello, proporcionaremos conocimientos y pautas sobre cómo diseñar la parte artística de un videojuego. Esto incluye diferentes aspectos. Desde la creación de entornos, al diseño de personajes, movimientos e incluso música. Todo el proceso buscará una coherencia que permita transmitir al jugador la experiencia que espera. Para definir y comprender mejor los conceptos se usan, como en el resto de cursos del Programa Especializado, ejemplos y referentes de videojuegos”. Universidad Autónoma de Barcelona. https://es.coursera.org/learn/videojuegos-animation.

 Ciencias de la Educación

11. Innovación Educativa: “El curso de Innovación Educativa tiene como intención que el estudiante conozca y aplique los conceptos de tendencias e innovación educativa. En él conocerá tendencias en educación como flipped classroom, gamificación, educación basada en competencias, etc.; así como la metodología de design thingking para llevar a cabo una innovación partiendo de una necesidad del usuario”. Instituto Tecnológico de Monterrey, 20 horas. https://es.coursera.org/learn/innovacion-educativa

12. Atrévete a innovar tu enseñanza con pensamiento de diseño: “En este curso te acercarás a la discusión actual sobre innovación educativa y conocerás el pensamiento de diseño, una metodología para proponer iniciativas que transformen la enseñanza y el aprendizaje”. Cuenta con 22 horas.  Universidad Autónoma de México. https://es.coursera.org/learn/innovacioneducativa

13. El trabajo por proyectos en escuelas de contextos rurales: “Este curso está destinado a todos aquellos que se interesen en procesos de enseñanza y evaluación. Por supuesto, maestros, profesores, equipos directivos y técnicos de agencias de estado o de ONGs vinculadas con estas instituciones. Pero también está abierto a aquellos que, aun sin poseer titulaciones docentes, quieran adentrarse en el tema”. 21 horas. Universidad Austral https://es.coursera.org/learn/trabajo-proyectos-escuelas-rurales.

14. La formación del pensamiento crítico en la era digital. “Este curso va destinado a todas aquellas personas -sean docentes o no- que estén interesadas en la formación del pensamiento crítico y en la educación democrática. Presentamos las bases teóricas y prácticas para formar una ciudadanía crítica, responsable y participativa, capaz de interpretar los problemas y conflictos sociales contemporáneos de un mundo global y digital. 33 horas. Universidad Autónoma de Barcelona” https://es.coursera.org/learn/formacion-pensamiento-critico

Ciencias de la Salud

15. Nutrición y obesidad: control de sobrepeso: “En este curso, ofrecido por la UNAM, reconocerás una herramienta para evitar, manejar y controlar el sobrepeso y la obesidad, al destacar la importancia del autocuidado y el apoyo familiar en el manejo de este padecimiento. Te mostrará el verdadero valor de los alimentos como compañeros de tu vida, te alejará de los kilos de más y te forjará hábitos saludables que marcarán una senda de salud perdurable”. Universidad Autónoma de México 10 horas. https://es.coursera.org/learn/nutricion-obesidad-sobrepeso

16. Manejo moderno de la caries dental: “Se trata de un curso básico sobre el tratamiento de la caries dental para controlar su progresión. Existen diversas posturas sobre el tratamiento de esta enfermedad. En este curso, se revisa una aproximación al tratamiento no invasivo de este problema. La caries dental es examinada no sólo como la destrucción parcial o total del diente, sino como una enfermedad que presenta diferentes fases. Asimismo, se analizan principios y elementos para controlar la caries dental, antes de que se presenten cambios observables en los dientes”. Universidad Autónoma de México 11 horas. https://es.coursera.org/learn/tratamiento-caries

17. Primeros Auxilios Psicológicos: “Este curso de primeros auxilios psicológicos, o primera ayuda psicológica (PAP), busca mostrarte uno de los modos de rescate y asistencia de primera línea para las personas afectadas por incidentes críticos y potencialmente traumáticos, como son los incendios, inundaciones, actos de terrorismo y otras situaciones similares”. 11 horas. Universidad de Palermo. coursera.org/learn/primeros-auxilios-psicologicos

18. Gestión del estrés y Mindfulness: “Toma el control de tus emociones y aprende a disfrutar tu trabajo con este curso en línea. En este curso aprenderás cómo controlar el estrés, y obtendrás habilidades profesionales y personales para tu éxito profesional”. Se estiman 4 semanas, y es parte de la Red de Universidades Anáhuac https://www.edx.org/es/course/gestion-del-estres-y-mindfulness-2?index=spanish_product&queryID=dd38b3d526d20704a920317bd2228656&position=5

19. Clinical Reasoning Process: “The course introduces the clinical reasoning process as it is used by clinicians from different health disciplines: medicine, dentistry, nursing, veterinary medicine, and pharmacy. The course offers a step-by-step description and explanation of the process, illustrated with clinical examples. This course is of interest to both students and health professionals as they hone their knowledge and clinical reasoning skills”.Ofrecido por la Universidad de Montreal, en inglés, y disponible en: https://www.edx.org/es/course/clinical-reasoning-process?index=spanish_product&queryID=a7117b93c26ead7cf6395aa170c11bdc&position=1

Ciencias Sociales y Humanas

20. Humanidades digitales: “Te ofrecemos el primer curso online que da respuesta a estas preguntas. Una visión de las Humanidades Digitales desde la filosofía, la historia, la arqueología, el arte, y desde las ciencias computacionales y la visión por ordenador. El curso ofrece una aproximación interdisciplinar a las Humanidades y el Patrimonio Digital, y a los métodos y herramientas utilizados (Bases de datos, Open Data, Big Data, Realidad Virtual, Redes Sociales, image recognition,…). También nos aporta una reflexión sobre los aspectos legales y éticos de la tecnología y sus implicaciones en la transformación digital, la innovación social, la política y la cultura». Universidad Autónoma de Barcelona https://es.coursera.org/learn/humanidades-digitales#syllabus

21. Política global: “Únete a nosotros en una aventura cosmopolita a través de política, sociedad, conflictos y naturaleza y pregúntate, mientras miramos hacia el futuro de la humanidad, si hay un orden global que sea lo suficientemente complejo como para ser duradero y sostenible”. 6 semanas. Universidad de Nápoles Federico II https://www.edx.org/es/course/politicas-globales?index=spanish_product&queryID=dc8ca1caa06f896e49acbadb6e0246a6&position=3

22. Comunicación audiovisual desde tu smartphone: “Este curso busca dar a conocer los conceptos y tareas fundamentales para crear, gestionar y difundir contenidos creativos a través de un smartphone como herramienta principal de producción”. 4 semanas. Universidad pontificia javeriana https://www.edx.org/es/course/comunicacion-audiovisual-desde-tu-smartphone?index=spanish_product&queryID=1a8d590dc532c68aa74efab5fab0be87&position=10.

 23. Comprender las dimensiones interculturales en la cotidianidad.” El curso está dirigido a estudiantes y profesionales de diferentes campos más allá de la enseñanza de idiomas (humanidades y ciencias sociales, educación, clínica intercultural, estudios de arte y gestión) que tienen que enfrentar situaciones de la vida cotidiana y de las relaciones con los demás donde las herramientas de reflexión son necesarias para tener un enfoque intercultural”. Universidad de los Andes. 27 horas https://es.coursera.org/learn/interculturalidad

 Economía, Administración, Contaduría y afines

24.Macroeconomía: “Este curso te permite acceder a conceptos como PBI, flujo circular, PBI, Rendimiento real y nominal, deflación, inflación, demanda y oferta agregada, sistema monetario, ingresos y gastos, mercado de divisas y el comercio, entre otros conceptos”. Khan Academy https://es.khanacademy.org/economics-finance-domain/old-macroeconomics

25. Contabilidad para no contadores: Permite el acceso a información útil a la hora de tomar decisiones empresariales, corporativas, personales, profesionales y como emprendedor, esta en español. Dura 12 horas aproximadamente y es ofrecido por la UNAM. https://es.coursera.org/learn/contabilidad

26. Camino a la Excelencia en Gestión de Proyectos: Describe los tres principales componentes de Lean Project Management (Gestión de proyectos sin perdidas). Dura 8 horas. Pontificia Universidad Católica de Chile. https://es.coursera.org/learn/camino-excelencia-gestion-proyectos?

27. Administración de Empresas: “Explora el mundo de la administración de empresas. Recorre diferentes áreas que hacen a la administración de las empresas; profundiza en cada una de ellas y adquiere herramientas fundamentales para desempeñarte en este ámbito”. Universidad de Palermo. Dura 4 meses y está en español. https://es.coursera.org/specializations/administracion-de-empresas

28. Fundamentos de Excel para Negocios: “Cuando finalices este curso habrás logrado un gran número de habilidades como introducir información, ordenarla, manipularla, realizar cálculos de diversa índole (matemáticos, trigonométricos, estadísticos, financieros, ingenieriles, probabilísticos), extraer conclusiones, trabajar con fechas y horas, construir gráficos, imprimir reportes y muchas más”. Universidad Austral https://es.coursera.org/learn/excel-para-negocios

Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines

29. ¿Cómo viajamos por la ciudad? Asignación y equilibrio en redes de transporte.» El movimiento de personas en una ciudad es un proceso complejo, pero que es muy importante de entender en profundidad para poder planificar adecuadamente el desarrollo de una ciudad. En este curso se presenta una introducción a diferentes herramientas que son aplicadas en la Ingeniería de Transporte para predecir de qué forma las personas escogen cómo y por dónde moverse en la red vial de una ciudad». 13 horas. Pontificia Universidad Católica de Chile https://es.coursera.org/learn/equilibrio-redes-transporte


30. Programación de computadoras: “Aprende cómo programar dibujos, animaciones y juegos usando JavaScript & ProcessingJS, o aprende cómo crear páginas web con HTML & CSS. ¡Puedes compartir cualquier cosa que hagas, explorar lo que otros han creado y aprender de los demás. Academia Khan https://es.khanacademy.org/computing/computer-programming

31. Certificado profesional de Analista de Datos de IBM: “Libera tu potencial en el análisis de datos. Desarrolla las habilidades necesarias para realizar una carrera como analista de datos. No se requiere ningún título ni experiencia previa. 10 meses, ofrecido por IBM” https://es.coursera.org/professional-certificates/certificado-profesional-analista-de-datos-de-ibm

32. Seguridad informática: defensa contra las artes oscuras digitales: “Este curso cubre una amplia variedad de conceptos, herramientas y mejores prácticas de seguridad de TI. Introduce amenazas y ataques, y las muchas formas en que pueden aparecer. Te daremos algunos antecedentes de algoritmos de cifrado y cómo se utilizan para salvaguardar los datos”. 27 horas. Google crece. https://es.coursera.org/learn/seguridad-informatica

Matemáticas y Ciencia Naturales.

33. Precálculo: “Curso diseñado para facilitar la entrada del estudiante en los cursos de cálculo de primer semestre de prácticamente cualquier grado universitario, con especial énfasis en Ciencias e Ingeniería”. 47 horas, Universidad Autónoma de Barcelona. https://es.coursera.org/learn/introduccion-al-calculo

34. Aprendiendo Python con textos, números y ecuaciones: “En este curso basado en un proyecto, aprenderás a crear un programa en Python para resolver ecuaciones lineales, y explorarás objetos, sentencias y funciones de Python para procesar textos y números”. 2 horas. Project network ofrecido por Coursera. https://es.coursera.org/projects/aprendiendo-python-con-textos-numeros-ecuaciones

35. Algebra básica: “En este curso, ofrecido por la UNAM, aprenderás a construir expresiones algebraicas a partir de frases, lo que te permitirá resolver problemas en los que conoces algunos datos numéricos y necesitas encontrar otros. Podrás plantear y resolver ecuaciones de primer grado, ecuaciones simultáneas y ecuaciones de segundo grado”. Universidad Nacional Autónoma de México https://es.coursera.org/learn/algebra-basica

36. Conceptos y Herramientas para la Física Universitaria: “Este curso provee al estudiante con conceptos y herramientas matemáticas para modelar problemas en física, que al aplicar podrá enfrentar con éxito los cursos de física universitarios”. 19 horas. Instituto Tecnológico de Monterrey https://es.coursera.org/learn/fisica-universitaria.

37. La química en la producción de alimentos y medicamentos: “A lo largo de este curso reconocerás al suelo como recurso natural en la producción de alimentos y medicamentos, identificarás al enlace iónico como responsable de algunas propiedades físicas de las sales, así como las reacciones químicas para su obtención y el significado cuantitativo de las ecuaciones químicas que las representan”. 20 horas. Universidad Nacional Autónoma de México https://es.coursera.org/learn/quimica-alimentos

Ciencia para nivel secundaria: 10 canales de you tube de utilidad para el aprendizaje de las ciencias naturales

Muy bien, hemos llegado a la última entrada de está selección de vídeos para clases de Ciencias naturales, que también puedes integrar en herramientas como: Classroom, Zoom, Edpuzzle, Kahoot, Geneally, Moodle, entre otras.

Esta entrada como el título lo anticipa se centra en el nivel de secundaria, aunque recoge algunos canales que bien podrían ser de utilidad para preparación de exámenes de acceso a la universidad. Y sin más preámbulos estos son nuestros canales seleccionados:

LA PIZARRA DE CIENCIAS NATURALES: cuenta con 1050 suscriptores, y posee varias listas de reproducción que agrupan vídeos bajo las siguientes temáticas: Cuerpo humano, Bioquímica, Inmunología, Recombinación genética, Inmunología, ecología, Botánica, Genética, entre otros. La duración de sus vídeos oscila entre 2 y 6 minutos.

Quimi-ciencias SismayG: posee 3.120 suscriptores y dentro de las temáticas que abarca en sus vídeos se encuentran: Obtención de alquinos, alquenos, Balanceo por el método de tanteo, Nomenclatura (inorgánica, sales, ácidos), Carbohidratos entre otros, también posee algunos vídeos de apoyo al aprendizaje como: Objetivos de aprendizaje, evaluaciones moodle CCB, entre otros.

Danstein: con 3.290 suscriptores es un canal centrado en el aprendizaje de las «matemáticas y todas sus ciencias afines», por ello encuentras además de temática relacionada con matemáticas, listas de reproducción sobre: Química, Física, Ciencias naturales y Biología.

National Geographic (Latinoamérica o España), suman más de 2 millones de seguidores, posee una serie de documentales que nos muestran la vida animal desde diferentes perspectivas, curiosidades sobre Mente y Cerebro, entre otros temas.

Física y Química: Cuenta con 4.210 suscriptores, entre sus listas de reproducción encontrarás: Drones, Pruebas y experimentos, Coches, automoviles y mecánica, Cohetes, Imanes y magnetismo, Experimentos con fuego, Aviones con radio control, entre otros.

AntonioProfe: es un canal que posee 52.900 suscriptores, y puedes encontrar clases completas de física y química, organizadas por asignatura y grado según currículo de España, y el objetivo es ayudar como preparación a los exámenes de Estado.

Física y Química En Video: Este canal posee 7.160 suscriptores, y cuenta con listas de reproducción que abordan temáticas como: Leyes de los gases, Gráficas, Estructura atómica, Formulación, Cinemática, Reacciones, entre otras.

QuantumFractur: posee dos millones seiscientos mil suscriptores, aborda en sus listas de reproducción temáticas como: Exoplanetas, Materia condensada, Física de las partículas, Física estadística, Acústica, Cambio Climático, Relatividad, Cosmos, entre otros. Es importante anotar que este canal es (de forma subjetiva) un abordaje actualizado con teorías recientes.

Instituto de Física Teórica IFT: con sus 591.000 suscriptores, con sus 291 vídeos intentan explicar sus campos de investigación de forma sencilla, también poseen material de divulgación académica.

unProfesor: con sus un millón ciento noventa mil suscriptores, este canal ofrece listas de reproducción por asignatura, relevantes para nuestra entrada se encuentran: Física, Química y Biología. Este canal tiene asociado un blog en el cual te puedes descargar ejercicios y soluciones que complementan sus vídeos.

Ciencia experimental: 10 canales de you tube con experimentos que abordan temáticas de ciencia.

Esta entrada tiene como propósito ofrecerte una serie de canales que podrían ayudarte en los procesos de selección de vídeos para clase, bajo la temática central de Ciencias naturales, que puedes integrar con herramientas como: Classroom, Zoom, Edpuzzle, Kahoot, Geneally, entre otras. Es importante decir que, esta entrada hace parte de una serie de tres publicaciones que debido a la variedad de vídeos han sido agrupados bajo tres grandes temáticas: Ciencia experimental, Ciencia para nivel primaria y Ciencia para nivel secundaria, aunque no es una división tajante , nos permitirá tener un referente para la clasificación.

Antes de continuar, es importante aclarar algunos conceptos: YouTube es una Red social, que permite a sus usuarios y usuarias compartir vídeos, cada usuario-a puede crear un Canal (de forma sencilla un canal es como una carpeta en donde se agrupan los videos de un usuario-a), a su vez dentro del Canal un usuario-a puede hacer Listas de Reproducción en donde se recopila una serie de videos tanto propios como de otros y puede dejarlos con la opción de acceso Público o Privado, es decir sólo para acceso del creador-a. Para finalizar, decir que antes no requerías registro como usuario de YouTube para el acceso, sin embargo, ahora es necesario identificarse para acceder a los vídeos, por ello te dan la opción de vincular una cuenta de correo como por ejemplo de Gmail para hacer más rápido el proceso, y con ello puedes ver todo tu historial de consulta.

Dicho lo anterior, y sin más preámbulos iniciamos con Ciencia Experimental.

Ciencia Experimental

En ciencia experimental se encuentran canales dedicados a crear videos con demostraciones prácticas de reacciones, procesos y conceptos que permiten un abordaje enriquecedor de las Ciencias naturales; hemos seleccionado canales bajo los criterios de: Fuente, Número de suscriptores, Corta duración, y Replicabilidad, a fin de facilitar la inclusión práctica en diversos experimentos en clase. Bajo esa lente te ofrecemos los siguientes diez canales que esperamos te sean de utilidad:

profesor10experimentos: con 11.200 suscriptores hace una propuesta muy interesante en donde aborda temáticas como presión atmosférica, estados del agua, reacciones, entre otras, que están organizadas en listas de reproducción, su duración promedio por vídeo es de más o menos tres minutos.

Maestra Paloma: posee 4.610 suscriptores, y cuenta con videos para niños-as que incluyen manualidades y curiosidades que permiten de forma sencilla acercar a los más jóvenes a diferentes conceptos, algunos de ellos están integrados a un proyecto formativo relacionado con el agua; la duración en promedio de los vídeos del canal es de unos cinco minutos, aunque encontrarás vídeos de 2 minutos y otros de 9 minutos.

Ideas en 5 minutos JUEGOS: Este canal presenta variedad de contenidos, y posee 5.2 millones de suscriptores, bajo la temática que atañe a esta entrada resaltamos dos listas de Reproducción, una que se llama Experimentos Científicos con 80 vídeos y Manualidades con 1.257 actividades en algunas de ellas se experimenta con reacciones, refracción, densidad, estados de la materia. entre otros temas.

Haival: Con 19.400 suscriptores, esta docente comparte sus procesos formativos, incluye bajo nuestra temática de entrada: Experimentos con niños, actividades, manualidades e incluso como hacer un microscopio; fuera de la temática es interesante su experiencia en clases virtuales y los juegos adaptados a la plataforma Zoom.

UNSL TV: Pertenece a la Universidad de San Luis, y con 4.870 suscriptores, una de sus listas de reproducción es Ciencia para Jugar, está posee nueve programas que abordan temáticas como: presión atmosférica, ilusiones ópticas, sonidos, electroestática, oscilación, entre otros, su duración media es de 12 minutos.

ExperInventos: posee 88.400 suscriptores y cuenta con alrededor de 87 vídeos de experimentos, algunos con materiales que permiten ser replicados en casa, abordando temáticas como reacciones, magnetismo, presión atmosférica, entre otras ; además de incluir la elaboración de dispositivos tales como: un proyector, una cámara fotográfica o un altavoz.

Crafts for Kids: Este canal con 212.000 suscriptores te ofrece experimentos en habla inglesa, también incluye actividades, curiosidades y manualidades; ideal para colegios bilingües. su duración promedio es de alrededor de 7 minutos por vídeo y se encuentran 150 vídeos categorizados en 14 listas de reproducción.

Raising da Vinci: Es un canal con videos sobre la enseñanza en casa (Homeschool) y temas relacionados con educación parental; posee un total de 41.500 suscriptores y entre sus listas de reproducción destacamos Sciences Saturday con experimentos para la introducción a las ciencias, todo ello en inglés.

Science 007: Este canal al igual que los últimos dos está en idioma inglés, cuenta con 11.200 suscriptores y posee información sobre proyectos para clases de ciencias, experimentos, energía verde, datos curiosos, electrónica, manualidades y actividades; cada proyecto está categorizado bajo su lista de reproducción correspondiente, de las cuales destacamos: Sciences Experiments for School, Science Magical Trick, School Science Project y Sciences Experiments, con una duración promedio por video de aproximadamente cinco minutos.

Recuerda que pronto publicaremos Ciencia para nivel primaria y Ciencia para nivel secundaria.

11 Grupos sobre educación en telegram

Telegram es una app similar a Whats App que te permite crear y unirte en grupos que están disponibles de forma pública, en ellas se comparten diferentes temáticas por medio de chat, enlaces de interés y recursos . Para acceder al grupo debes tener una cuenta.

Si no tienes cuenta, sigue los siguientes pasos: a) buscas la App Telegram en Google play, b) la instalas, c) te registras, d) buscas el grupo que al que quieres unirte, e) haces clic en Unirme y listo, ya puedes acceder al grupo y con ello te comprometes a seguir sus normas de interacción, entre ellas no insultar a nadie del grupo, no compartir pornografía, entre otras.

De esta forma los grupos te permiten conectar con personas que tienen intereses similares a los tuyos y a su vez te ahorra tiempo de búsqueda en procesos de actualización y reciclaje profesional. En esta ocasión me centraré en la temática de Educación y a modo de selección te describo a grosso modo estos once (11) grupos:

  1. Recursos EducaTICvos: al momento de esta redacción posee 1004 miembros y se comparte recursos de enseñanza básica en español, entre ellos presentaciones, notas, entre otros.
  2. Biblioteca Primaria: posee una selección de materiales disponibles online para la enseñanza y/o aprendizaje de áreas básicas del conocimiento como Ciencias naturales, sociales, matemáticas, entre otras, permiten colocar enlaces a otros grupos previa autorización del administrador.
  3. Biblioteca Pedagógica Virtual: Es un canal creado para maestros de Bolivia aunque puedes unirte, y comparten todo lo que tiene que ver con educación, aspectos curriculares propios de Bolivia. tanto de primaria como de secundaria.
  4. Educación 3.0: Es un grupo que comparte información sobre tecnología, ejemplo mejores antivirus, novelas románticas digitales para adolescentes, ideas para trabajar temáticas específicas, materiales online, Apps, redes sociales, pedagogías alternativas, la radio escolar, entre otros.
  5. Aprendizaje Cooperativo: En el se comparte material e ideas para trabajar desde enfoques como el ABP, la gamificación, DUA, entre otros, usando tecnologías como: Kahoot, Quizziz, Documentos de google, Moodle, entre otras teniendo en cuenta contextos como el de pandemia.
  6. Grupo #ProyectoSimbiosis Biología y Geología: Fue creado por «un grupo de profesorado que imparte Biología yo Geología en enseñanzas medias y que quiere compartir materiales y recursos» tal y como lo anuncian en su descripción.
  7. STEAM- MAKER Educación: En este grupo compartes información desde el enfoque Steam (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), junto a la filosofía Maker «creando entornos ampliamente enriquecedores e inclusivos en todos los niveles educativos» tal como lo describen en su perfil.
  8. Artificial Intelligence&&Learning: Aunque este grupo tiene información en inglés, es interesante para quienes les gusta mantenerse informado sobre inteligencia artificial, Machine learning, Deep Learning, Data Science, procesamiento de imagen, artículos de investigación, entre otros temas .
  9. Laboratorio Digital Educación: es un grupo de la Universidad Federal de Ceara (UFC), y aunque está en portugués, tiene una selección de información alrededor de la enseñanza y educación en tecnología, así que si deseas mejorar tu portugués o practicarlo y a la vez aprender, en este grupo encontrarás muchos enlaces de interés.
  10. Competencias Digitales en Educación: Te ofrece información de «apoyo e interacción social sobre competencias digitales en educación», así que podrás encontrar un espacio para hablar con otros y a su vez intercambiar información.
  11. Red de Orientación Educativa: En su perfil menciona que «es un banco de recursos para orientación, refuerzo educativo, necesidades educativas y especiales, logopedia y más», y contiene información sobre neuropsicología, violencias de género, al interior de la familia y dentro del colegio, inteligencia emocional, apoyo escolar, inclusión y más.

De esta forma puedes lograr que las redes sociales te permitan invertir tu tiempo en aprendizaje y a su vez, compartir con otros que poseen los mismos intereses bajo la ventaja adicional de la virtualidad.

Los mejores 45: Canales de You Tube, Sitios Web, Blogs y Apps, con materiales ya elaborados para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas

Crear recursos para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas conlleva más tiempo del que te llevaría hacer un proceso de curaduría (selección) para tus clases, así que hemos realizado un tamizaje previo en el universo online para facilitarte el trabajo y te presentamos 45 espacios, en donde hallarás diferentes materiales ya elaborados, desde guías, problemas, soluciones, vídeos explicativos hasta juegos diseñados por edades y niveles.

Durante nuestra selección tuvimos en cuenta número de suscriptores, premios, reconocimientos y puntuaciones de uso, y fruto de dicho trabajo te ofrecemos 45 recursos online que, te ahorrarán horas e incluso días de preparación y desarrollo de clases.

Para la presentación lo hemos dividido en Sitios web y blog (estos son páginas a las que puedes acceder a través del navegador de tu dispositivo), Apps (Disponibles para ser instaladas en tu dispositivo Android desde la tienda de Play store), y por último Canales de You tube que contienen videos dedicados específicamente a la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en los diferentes niveles.

Iniciamos por Sitios web y blogs.

Sitios web y blog

Para esta selección tuvimos en cuenta tanto sitios web como blog de personas que se dedican a difundir contenidos educativos alrededor de la matemática, algunos de ellos han obtenido premios en reconocimiento a dicha labor, en general te presentamos 22 en español, aunque dentro de cada blog puedes encontrar listados de recomendación que pueden abarcar muchos más sitios. Para presentarte esta lista hemos seleccionado aquellos que destacan por reconocimientos y disponen de material de libre acceso, en cada uno encontrarás una breve descripción a fin de ayudarte a filtrar la información.

  1. https://lasmatematicas.eu/. Las Matemáticas.eu, es un blog en donde puedes encontrar diferentes recursos enfocados al aprendizaje de la matemática en el nivel de secundaria y preuniversitario, aunque está organizado acorde con el sistema educativo de España, sus contenidos pueden ser de utilidad en cualquier otro sistema.
  2. https://matecitos.com/. Este blog está diseñado para niños y niñas de primaria. Organizado por grados, posee diferentes recursos, algunos de ellos descargables e incluye cuentos.
  3. http://www.tocamates.com/. Es un blog que nos da a conocer sus bitácoras, a modo de diario de actividades, que abarca contenidos de matemáticas de primaria.
  4. https://www.ematematicas.net/. Esta web ofrece diferentes opciones para docentes (ejemplo ver resultados de estudiantes en un ejercicio asignado), en general está dirigida a estudiantes de secundaria, posee apuntes, juegos, ejercicios, con posibilidad de verlos en inglés o español.
  5. https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/. Este blog es una recopilación de vídeos alrededor de contenidos de matemática del nivel de secundaria, además posee vídeos de retos matemáticos y una recopilación de listas de música para estudiar.
  6. http://profebernabeu.com/. Es un blog que nos presenta una enseñanza de las matemáticas por medio de talleres, una experiencia manipulativa de la matemática en el nivel infantil y primaria.
  7. https://mathematical.blog/. Este blog contiene información del nivel de secundaria, presenta un apartado de apuntes, ejercicios y exámenes resueltos, y ofrece un espacio de consultas.
  8. https://www.pinterest.es/pazgonzalo/actividades-matem%C3%A1ticas/. Es un espacio generado en la red social Pinterest, posee una recopilación de actividades experienciales en matemática del nivel de infantil y primaria, tanto en español como en inglés.
  9. http://maripazprimercicloprimaria.blogspot.com/. Es un espacio que recopila recursos digitales para la enseñanza de contenidos de primero y segundo de primaria, esta en español y adicionalmente posee un recopilatorio de cuentos.
  10. https://aula21.net/primera/matematicas.htm. Este blog es una recopilación de diferentes sitios web relacionados con las matemáticas, incluye alrededor de 50 sitios con una pequeña descripción
  11. http://jmuncan53.blogspot.com/. Este blog posee actividades basadas en la experiencia para el aprendizaje de las matemáticas.
  12. https://www.youtube.com/channel/UC3hNWfiWdj9_x_bS_LToQgg/videos. Este es un canal de You Tube, Jaque en mates, que contiene vídeos explicativos de matemática de nivel de secundaria
  13. http://www.matematicasjmmm.com/. Esta web posee contenidos del nivel de secundaria y universitario, su fortaleza son las pruebas con su respectiva solución.

Apps gratuitas disponibles en Play store

De forma genérica las app suelen estar disponibles para instalación en dispositivos móviles (teléfonos o tabletas) normalmente con sistema Android, aunque algunas también están diseñadas para dispositivos de escritorio u otros sistemas, su instalación se hace directamente desde la tienda online Play Store, y para usarlas algunas requieren que poseas conexión a internet, otras no. En este artículo hemos seleccionado 23 Apps con puntuación superior o igual a 4.5, las cuales abarcan diferentes temáticas y públicos relacionados con Matemáticas, así:

  1. Geogebra. Es una calculadora gráfica, resuelve ecuaciones y representa datos. Puedes encontrar varias versiones, la clásica es la más difundida con un puntaje en Google store: 4.1 y más de 10 millones de descargas, aún así puedes encontrar Geogebra Geometría, Geogebra Calculator suite, Geogebra calculadora y Geogebra calculadora científica.
  2. PhotoMath. Se trata de una  calculadora que a partir de una foto muestra el resultado. Tiene la opción de pasos en donde puedes ver  paso a paso  como se llega al resultado. Su puntaje es de 4.7 y más de 100 millones de descarga.
  3. Una alternativa a Photomath es Microsoft Maths Solver, con un puntaje de 4.5 y cinco millones de descargas, funciona online y ofrece calculo inmediato a partir de una foto o escritura de la ecuación.
  4. En esa misma línea de resolución en línea esta Mathlab, con 4.6 de puntaje y cinco millones de descargas. Tiene versión gratuita online y versión premium.
  5. 3D Graficador de Funciones, es una app con más de 50 mil descargas y un puntaje de 4.2, te permite dibujar funciones tridimensionales.
  6. Geometryx: Geometría – Cálculos y formulas, calcula valores y parámetros de figuras y sólidos geométricos, Por ejemplo: área, perímetro, volumen, coordenadas, longitud, entre otros. Su puntaje es 4.5 con 500 mil descargas
  7. Calculadora gráfica 84, es un solucionador de ecuaciones y fracciones, y puede ejecutarse como un emulador 84 ti plus. Además de admitir y dibujar gráficos de diferentes funciones. Posee un puntaje de 4.7 con 100 mil descargas.
  8. Calculadora estadística, permite resolver y calcular parámetros y valores estadísticos relacionados con estadística descriptiva, Regresión líneal, Binomial, Poison, entre otras. Posee un puntaje de 4.6 con 100 mil descargas.
  9. Geometria RA, es una aplicación que permite a través de realidad aumentada mostrar sólidos en 3D, a partir de una animación de su aplanamiento o su revolución. Su puntaje es 5.0 con más de 500 mil descargas.
  10. Círculo unitario trigonométrico, es una app que permite la comprensión visual y el cálculo trigonométrico de funciones e identidades trigonométricas. Posee una puntuación de 4.7 y 100 mil descargas.
  11. Trucos de Matemáticas, es una app útil para mejorar y recordar cálculos rápidos con operaciones básicas. Posee un puntaje de 4.5 y 10 millones de descargas.
  12. Paseos matemáticos por Granada, es una apuesta muy creativa en donde combinando funciones de geogebra, realidad aumentada e impresión 3D, con información sobre artes, historia y cultura de la comunidad de Granada (España), han logrado generar rutas de paseo en donde la matemática se integra a los paisajes. Su puntuación es de 4.9 y posee alrededor de mil descargas.
  13. Juegos de matemáticas (Simple Design Ltd), contiene trucos de matemáticas, tablas de multiplicar y juegos de matemáticas basados en operaciones básicas. Su puntuación es 4.5 y posee más de un millón de descargas.
  14. Matemáticas División, propone dos modos uno de aprendizaje y otro de práctica sobre cómo hacer una división. Su puntuación es de 4.6 y posee más de un millón de descargas.
  15. Matemáticas, ejercicios de matemáticas posee ejercicios hasta tercero de primaria abarcando las operaciones básicas. Su puntuación es de 4.5 y posee más de mil descargas.
  16. Matemática para concursos. Posee material de enseñanza de matemáticas para estudiar para exámenes públicos, algunos contenidos son conjuntos numéricos, sistemas de medidas, razón y proporción, estadística, aritmética y geometría. Su puntaje es de 4,6 con más de 10 mil descargas.
  17. Aprender números del 1-100, es una app diseñada para niños de 3 años en adelante, permite el aprendizaje de los números a través de contenidos y juegos de sumas y restas. Su puntaje es de 4.5 y posee alrededor de 100 mil descargas.
  18. QuickArth, es una app para agilizar el cálculo mental, posee juegos por niveles que abarcan las operaciones básicas. También ofrece trucos y consejos. Su puntuación es de 4.6  y posee mil descargas.
  19. Formulia: Es una app que contiene fórmulas matemáticas, físicas, químicas y algunas herramientas (calculadora, alfabeto griego, conversiones, entre otras), que permite tener en una sola app todas las fórmulas. Su puntuación es de 4.7 y posee más de 100 mil descargas.
  20. 1300 fórmulas matemáticas. Esta app recopila fórmulas matemáticas de probabilidade, series, ecuaciones, cálculo diferencial, geometria, vectores, matríces, trigonometria, álgebra, conjuntos y geometria. Su puntuación es de 4.5 y posee más de 500 mil descargas.
  21. Mathway. Es una aplicación que permite realizar solucionar problemas de matemática que abarcan dese álgebra básica hasta cálculo complejo, así mismo da un paso a paso detallado de cómo resolver el problema. Su puntuación es de 4.5 y posee más de 10 millones de descargas.
  22. Juegos de matemáticas (SoftSer).Posee juegos gratuitos sin conexión, que abarca más allá de las operaciones básicas, lógica, atención, concentración y habilidad matemática. Su puntuación es de 4.7 y posee más de mil descargas
  23. Math GO es una aplicación que abarca las cuatro operaciones básicas, a través de juegos con diferentes niveles de complejidad. Su puntuación es de 4.7 y posee más de mil descargas

Canales de Youtube

En general los canales de YouTube especializados en matemáticas, contienen explicaciones alrededor de temáticas que suelen requerir apoyo o datos curiosos, que son presentados de forma diversa adaptándose a los diferentes públicos a los que se dirigen, y siendo en ocasiones una forma de expandir de un sitio web a través de las redes sociales. En nuestro caso te presentamos ocho canales con mayor número de seguidores y contenido disponible, así:

  1. Julio profe. Contiene 1.2 K vídeos, y 4.27 millones de suscriptores
  2. Unicoos. Contiene 777 K vídeos, y 1.4 millones de suscriptores
  3. Math2me. Contiene 2.9 K vídeos, y 2.09 millones de suscriptores
  4. Lasmatematicas.es. Contiene 4.5 K vídeos, y 239 mil suscriptores
  5. Profesor10demates. Contiene 3.1 K vídeos, y 383 mil suscriptores
  6. Derivando. Contiene 127  vídeos, y 1.06 millones de suscriptores
  7. Matemovil. Contiene 629  vídeos, y 1 millón de suscriptores
  8. MateFacil. Contiene 2.7 K vídeos, y 749 mil suscriptores
  9. Ruben Sebastian. Contiene 1 k vídeos, y 297 mil suscriptores

Pd. La expresión «K» significa miles en You Tube.

cómo usar el dilema dentro del proceso de construcción de recursos online

Un dilema » a grosso modo» son dos alternativas de respuesta ante una situación, para generarlo inicialmente se plantea una premisa, problema o situación que deberá ser resuelta mediante una de las alternativas. Los dilemas más conocidos son los morales, ejemplo:

Premisa inicial: «Eres el conductor de un tren, vas a 150 km/h, y te fallan los frenos, miras hacia la vía y encuentras que un psicópata ha encadenado cinco personas a las vías del tren, en tu afán por salvarlas observas las vías y ves que hay una desviación en la cual hay un niño encadenado por el mismo psicopata. Y las alternativas de respuesta se reducen a: 1) atropellar las cinco personas, 2) atropellar al niño»

Este tipo de dilemas, se han utilizado de forma extendida en el campo de la psicología, y específicamente con una tendencia marcada en los procesos de análisis y selección de talento humano. Aún así en la educación también pueden aportarnos, tanto en los procesos de mejora de la argumentación, análisis, síntesis, pensamiento crítico, como en la construcción de recursos didácticos online, por ejemplo para el aprendizaje de procesos, que al ser articulado al juego puede ser de gran ayuda didáctica.

Para explicarlo, te presento la siguiente Applet tipo juego, fue elaborada con el fin de contribuir con la difusión del protocolo de atención primaria en caso de una mordedura de serpiente o accidente ofídico.

Como ves, cada avance en el juego representa un paso en el proceso de atención del accidente ofídico, que a su vez permite ir desmontando algunos mitos, la presentación de los datos suele hacerse de forma concreta, resumida y sencilla a fin de adaptarse al público y sus dispositivos, guardando consistencia con la narrativa tipo juego.

Podría ser utilizado también como un recurso para motivar, evaluar, presentar o difundir contenidos. Para elaborarlo, es importante tener claras las secuencias, así como los fallos más generales, y sobre todo evitar caer en grandes cantidades de texto, es mejor dejar algunas cifras, hechos, datos y argumentos para los documentos que permitan abarcar el tema de forma más detenida a fin de dar fluidez al recurso.

42 Opciones de plataforma para tu formación en línea

La mayoría de las instituciones educativas en los últimos años han adquirido plataformas que les permiten gestionar los procesos educativos que imparten y de la misma forma lo han hecho: empresas, organizaciones no lucrativas y hasta personas expertas en contenidos especializado. Una plataforma educativa es un sistema de administración de las diferentes herramientas que hacen posible un proceso educativo en un ambiente virtual. Por ello, algunas plataformas incluyen una herramienta de autoría como:

1. I spring Learn

2. Courselab

Que a su vez también ofrecen servicios de alojamiento de los cursos y administración de estos, muchas veces estos servicios estarán en función del tiempo y la cantidad de usuarios. Una opción útil si necesitas crear un curso “privado” e impartirlo, y no te interesa continuar con procesos similares.

De otra parte, si estás interesado-a, en obtener ingresos pasivos, es decir, vender tu curso sin realizar una inversión en una plataforma propia, tienes portales dedicados a la oferta y venta de formación online en diferentes campos, algunos te cobrarán comisión. Si está opción te atrae tienes los siguientes portales:

3. Hormart

4. Invanto

5. Domestika

6. Udemy

7. Tutellus

8. Capaball

9. Coursera

En este sentido, si posees gran preocupación por la seguridad e integridad de la información de tu curso, o debes cumplir con normativas específicas de seguridad de tu sector empresarial; tal vez tu opción pueda verse inclinada a servicios de pago, algunas ofertas de este tipo las encuentras en:

10.  Blackboard

11. Firstclass

12. NeoLMS

13. Educativa

14. Docebo

15. Brightspace

También podrías plantearte los desarrollos de Microsoft y Google en torno a plataformas educativas, incluidas dentro de paquetes, en el caso de Google: Google suite for education.

16. Microsoft team

17. Google Classroom

Ahora, si deseas aventurarte a tener tu propia plataforma, sin pagar por la utilización del Software, asumiendo los procesos técnicos de instalación, puedes optar por plataformas de software libre como:

18. Chamilo LMS

19. Dokeos

20. Moodle

21. ILIAS

22. Claroline

23. SWAD     

24. Sakai

25. Rcampus

26. Atutor

De otro lado, si consideras que tu proyecto, puede utilizar una tecnología menos robusta y necesitas más énfasis en métricas y procesos de venta, tal vez te sea de utilidad una combinación de un tema WordPress, más plugings que requiera tu idea, por ejemplo, usar un plugin como LearnPress y un tema como:

27. WPLMS

28. Coursector

29. LMS Course Builder

30. Masterstudy

31. IvyPrep

32. Eikra

33. Colead

34. Superwise  (se integra con Google Classroom y Google Calendar)

35. Skilled

36. Guru

37. Education WP

Valga la pena decir, que algunas plataformas gratuitas como Moodle también se pueden personalizar aplicando una plantilla de tema tipo WordPress ofreciendo una experiencia más acogedora. De otra parte, también existen plataformas especializadas en temáticas, por ejemplo: 

38. WebAssign: Matemáticas y física

39. MindTap: Negocios, Ciencias sociales y Biología

40. OWLv2: Química

41. CNOW: Negocios, Contabilidad, economía y Ciencias sociales

Y  por último te damos a conocer uno de los desarrollos más recientes de simulación en 3d. Si bien, se creó originalmente para un objetivo diferente, ya está realizando adaptaciones para entornos educativos, esta plataforma es:

42 Virtual Events

A modo de reflexión, y para finalizar, más allá de los aspectos técnicos, operativos, económicos y de apariencia, te sugiero revisar la habilidad de los docentes frente al uso de la plataforma, así como de los estudiantes. Muchas de ellas (plataformas) poseen versiones en demos; bien valdría detenerse un poco en un proceso de consenso para elegir la mediación que les permitirá tener un espacio de encuentro en la red con la excusa de aprender. Un artículo de utilidad es este.

5 OPCIONES PARA CREAR UN BLOG

Durante mucho tiempo muchos docentes del movimiento que se denomino bajo el sufijo 2.0 encontraron en el blog, una forma de construir bitácoras para socializar, compartir con las familias, hacer alfabetización digital, y en general apropiar las tecnologías de la información y comunicación de ese entonces al que hacer educativo.

Recientemente, el uso del blogs ha vuelto a cobrar cierta relevancia en aquellos docentes que inician su proceso de apropiación de las tecnologías, por ello me he decidido a escribir esta entrada con el ánimo de brindar mayor información de apoyo para quienes se aventuran en esta nueva realidad.

Lo primero que debo decir, es que a diferencia de un sitio web, los blog permiten una alimentación continúa, al contrario de los sitios web no son estáticas, van cambiando con las diferentes publicaciones que se llamarán entradas, estás entradas estarán dentro de una página y deberán cumplir con las normativas sobre derechos de autor, derechos de imagen y demás. Ahora bien, ¿y dónde puedo comenzar a construir mi blog?

Todo dependerá de si lo quieres hacer con un servicio de pago o uno gratuito, en este artículo voy a centrarme en los servicios gratuitos. Hay algo del vocabulario técnico que debemos aprender antes de continuar, te lo explicaré así: Internet es como una «ciudad» (www), así que para que tu «casa», tu blog pueda ser ubicado por ti y por otros, debes elegir un «barrio» , es decir un dominio y una extensión de dominio (pepito.com), y en ese dominio, tendrás una dirección específica para tu blog, esa dirección se conoce como una URL (www.pepito.com)

De esta forma, vas a encontrar diferentes opciones, algunas te darán la posibilidad de elegir tu dirección gratis y otras te pedirán que pagues para poder elegirla. También al igual que cuando compras una casa, tendrás diferentes opciones de tamaño (capacidad de almacenamiento), altura en paredes (tamaño de imágenes), colocar anuncios (adsense), poner una tienda (e-commerce), formas de distribución de tu blog (temas), asesor para tu proceso, entre otras. Todo esto, debes tenerlo en cuenta antes de iniciar la construcción. Aquí te damos cinco opciones:

  1. Blogger
  2. Tumblr
  3. Weebly
  4. Wix.com
  5. WordPress.com

Un cuadro comparativo lo encuentras en la Wikipedia. allí tendrás información que te permitirá hacer una buena toma de decisión. Ahora una vez que tengas claro tu Blog, te sugiero tener cuatro tipos de archivos, a fin de que te sea fácil construir: Una con imágenes y textos de apariencia general, un archivo con textos de entradas, un archivo con imágenes de entradas, un documento con enlaces que utilizas (Url de tu canal youtube, página de Facebook, Instagram). Así al momento de escribir, actualizar y corregir te será más fácil, igual puedes optar por organizar por entradas, u otra forma de organización, lo importante es que puedas acceder y recuperar con facilidad a tus archivos a fin de no perder tiempo.

Específicamente sobre la edición, aquí te dejo un vídeo de la edición de un blog y un sitio web dentro del servicio gratuito de Google: Blogger y Google Sites.

30 recursos para hacer clases interactivas online

En esta entrada te presentamos 30 aplicaciones que te permitirán hacer algo más que videoconferencias en tus clases, y ofrecer a tus alumnos materiales diferentes al pdf, que no requieran impresora para desarrollarlos, llevando tus conocimientos a otro nivel, las hemos dividido en las siguientes categorías:

  1. Crear o transmitir vídeo
  2. Evaluación formativa y sumativa
  3. Integración de recursos
  4. Pizarras educativas
  5. Presentación de contenidos

Creación o transmisión de vídeo

Puedes hacer un vídeo explicativo, de realimentación, para motivar hacia un tema a modo de introducción, para realizar realimentación de clase, para resumir un módulo y mucho más, los límites los pones tú, aquí tienes algunas herramientas para intentar algo nuevo.

1. Power point

En la versión 365 te da la opción de generar un vídeo con tu presentación, incluir voz, toma desde la pantalla del dispositivo, e incluso colocar esa captura desde pantalla en la parte inferior de tu presentación.

2. Youtube

Esta herramienta te permite generar un vídeo desde su propia aplicación para después reproducirlo o transmitir en directo (para ello necesitas un canal, verificar tu cuenta y esperar 24 horas)

3. Zoom

Es una aplicación que te permite comunicarte en tiempo real tipo videoconferencia, y te da la opción de grabar la pantalla y compartirla.

4. Hangouts Meet

Es una herramienta de Google integrada en algunos paquetes como Google suite for education, te permite lo mismo que zoom, en Classroom al estar integrada puedes utilizar el calendario para citar y enviar el enlace de la videoconferencia, incluyendo recordatorios programados.

5. Móvil, tablet o computador

Estos dispositivos poseen una cámara integrada que permiten grabar vídeo, con aplicaciones que ya poseen configuradas.

6. Whats App

Esta aplicación posee una opción de videoconferencia, no es posible grabar el video, y aún así es una opción para procesos educativos. Algunos vídeos en la red lo atestiguan, ideal si hay pocos recursos, baja conectividad y poca o nula alfabetización tecnológica, claro hay que adaptar la forma, silenciando mensajes, haciendo realimentación, y demás ajustes. WhatsApp tiene una versión de escritorio que te deja sincronizar con el móvil y compartir pantalla.

Evaluación formativa y sumativa

Si bien el vídeo en sí mismo es un recurso, a su vez puede convertirse en un material base para ir más allá, creando recursos que integran otras funcionalidades entre ellas la evaluación, seguimiento, identificación de necesidades específicas e incluso educación personalizada. Aquí encuentras algunas opciones, que van desde formatos tradicionales hasta gamificación.

7. Google formats

Hace parte de las aplicaciones de Google, y está integrada en su paquete Google Suite for education, permite incluir en los cuestionarios vídeos, fotos, tablas, entre otros recursos. Te da la opción de seleccionar el tipo de pregunta, convertir tu cuestionario en cuestionario autocalificable, generar puntuaciones de respuesta, e incluso recopilar respuestas del mismo. También te genera gráficas de grupo de respuesta.

8. Edupuzzle

También es una aplicación de Google, puedes utilizarla dentro de las otras aplicaciones de Google, y te permite incluir preguntas de opción múltiple con realimentación, obtener resultados y compilarlos por estudiante y por grupo o clase, te da información de vista, respuestas y otras opciones de configuración. Para aprender a usarlo puedes certificarte o ver algún vídeo

9. Kahoot

Kahoot te permite generar un cuestionario enriquecido con recursos como el vídeo o la imagen, también te genera una URL, y adicionalmente te permite hacer torneos (campeonatos online) de preguntas (tipo quien quiere ser millonario).

10. Gnowlegde

Al igual que las otras nos permite generar cuestionarios en línea, es ideal para formación en inglés ya que está diseñada en inglés y tiene un banco de recursos en inglés, te da la opción de descargar.

11. Socrative

Te deja generar cuestionarios enriquecidos dentro de una clase pública de hasta 50 usuarios a la vez, dentro de su plan gratuito, en sus planes de pago ofrece otras funcionalidades y amplía la cantidad de usuarios-as

12. Plickers

Te permite generar cuestionarios con preguntas de opción múltiple o falso/verdadero, puedes hacerlo desde el ordenador de mesa o desde la aplicación para dispositivos móviles, es gratuita, te permite descargar para imprimir a modo de fichas, e incluso imprimirlas en plástico a través de pago con Amazon. Aunque no deja incrustar vídeo, si permite a los estudiantes responder y recopila las respuestas de grupo generando informes que puedes observar en la aplicación.

13. Quizziz

Es una aplicación de trivial online (tipo Kahoot), puedes generar un juego para varias personas, en el plan gratuito puedes crear hasta tres juegos, te permite ingresar imágenes, textos, voz, pero no vídeo.

Integración de recursos

La integración de diferentes recursos harán que las clases sean algo más que hablar y escuchar durante horas, además enriquece con otras miradas y formas de comunicar alrededor de una temática, para ello puedes sacar provecho a muchas aplicaciones, aquí te traemos algunas de ellas.

14. Power point

Así como puedes generar un vídeo también puedes incrustar un vídeo dentro de la misma presentación, depende la versión de Power point está o no incluída, en windows 365 lo está.

15. Moodle

Esta plataforma, al igual que muchas otras, nos permite insertar un vídeo dentro de un proceso formativo, ya sea unidad o módulo, te permite ver quien ingreso, cuánto tiempo lo observó, y demás datos, y te permite añadir más elementos como cuestionarios, ejercicios, entre otros. Recuerda que hay varias versiones.

16. Google Slides

Funciona igual que un Power point, y te deja adicionalmente ingresar un vídeo o cualquier otro tipo de recursos, está integrada con classroom, por tanto puedes enviarla según programes, utilizarla para realimentar o profundizar un tema o como herramienta colaborativa ya que puede trabajarse online desde varios usuarios, a diferencia de las otras puedes generar una URL (dirección web) que te permite incrustarla donde quieras.

17. Google Classroom

Al igual que Moodle te permite integrar diferentes aplicaciones en un sólo entorno, puedes generar avisos para grupo, llevar las calificaciones, integrar varias clases, manejar calendarios, e integrar diferentes materiales tanto desde tu ordenador como desde la web, de todo tipo de formato, incluye edpuzzle por ejemplo.

Pizarras educativas

Estas funcionan como un tablero, en donde vas escribiendo -con el lápiz para pantallas digitales, ratón o cualquier otro medio- los trazos a modo de tablero, algunos tienen la función de mejorar la imagen o el texto, y otros dejan incluir notas, incluso puedes acceder a plantillas, es más fácil trabajarlas con móvil o tablet, incluso una tablet de dibujo sería lo más apropiado. Si consideras necesario el tablero sobre todo para profesores que trabajan con números, símbolos y caracteres especiales, aquí les traemos algunas pizarras digitales.

18. Jamboard

Es la aplicación tipo pizarra o el tablero de Google, esta integrado en sus aplicaciones así que facilita su uso con otras herramientas y puede trabajarse de forma colaborativa, también posee un dispositivo físico del mismo nombre, puedes incluir notas.

19. Google drawings

Aunque no es una pizarra como tal, te permite generar dibujos y escribir directamente en línea, puedes trabajar colaborativamente sin límite de usuarios y te da una URL exclusiva para que puedas compartir, con funciones de edición o sólo visualización.

20. Open board

Al igual que las otras pizarras te permite escribir directamente, la diferencia es que debes descargar a tu ordenador.

21. Limmu

En la versión gratuita tienes 14 días de pruebas, y puedes subir imágenes, compartir además de todas las otras funciones de dibujo.

22. Idro

Es una pizarra en línea que te permite añadir texto de word, fórmulas matemáticas, entre otras cosas. En su versión gratuita puedes generar hasta 5 pizarras gratis.

23. Sketch board

Es una pizarra de pago, que te deja crear tres pizarras públicas, su ventaja es que tiene plantillas que puedes reutilizar, así mismo puedes hacer mapas mentales, conceptuales y mucho más.

Presentación de información

Si buscas presentar información, contenidos de forma innovadora que lleven tus contenidos a otro nivel, puedes utilizar herramientas de generadores de contenido, las hay de pago, gratuitas, de descarga u online, aquí te traemos algunas.

24 Pinterest

Es una red social que funciona como carpetas de almacenaje de recursos que encuentras en la web, a cada carpeta se le llama tablero y a cada recurso se le reconoce como un pin. Así que puedes generar tableros como una forma de carpetas de recursos de clase

25. Canvas

Es una aplicación que contiene plantillas de diseños de imágenes y vídeos, que puedes modificar y descargar, también puedes generar tus propios diseños desde cero y compartir online, imprimir, recargar en pdf o vídeo.

26. Prezi

Hasta hace poco Prezi incorporó el vídeo a las opciones ya preexistentes de infografía, cartel, publicaciones en redes sociales e informes, en su versión gratuita puedes generar y utilizar los materiales, así como compartirlos en red, en la versión de pago tienes una funcionalidad más alta.

27. Google sites

Es un espacio para generar webs de forma colaborativa y publicarlas, puedes concentrar toda la información de una clase, hacer galerías visuales de sus trabajos, entre otras opciones.

28. FreeMind

Es una aplicación que se usa en esencia para elaborar mapas, y aún así se puede utilizar para presentar contenidos de otra forma, enlazando imágenes, webs, entre otros materiales

29. Google Drawings

Así como FreeMind es para mapas mentales, Drawings esta pensada para datos estructurados como mapas conceptuales, procesos, gráficas estadísticas, entre otros.

30. Twine

En la misma línea de FreeMind, twine ofrece una herramienta de código abierto para generar historias de navegación libre, apta para contenidos no secuenciales, que manejen mayor flexibilidad. Se descargan archivos en html y se pueden utilizar incluso para fines comerciales.

11 PLATAFORMAS EDUCATIVAS EN UN SOLO CLIC: Buscador gratuito de cursos online

Durante las últimas décadas el conocimiento generado y compartido se ha ido multiplicando exponencialmente, en gran parte debido al avance de la tecnología relacionada con la información y la comunicación. En este caso, cuando hablamos de plataformas educativas, nos referimos a sitios web  que  se especializan en albergar cursos online.

Esas plataformas tienen diferentes puntos de partida, desde necesidades de mejora de competencias como la de Audacity (desarrollo de competencias de programación en android), extensión social de la formación Edx (alianza de universidades entre ellas la de Harvard), Fortalecer la formación continuada (como por Google activate), hasta aquellas que permiten compartir desde diferentes formatos infinidad de temas (ejemplo: Coursera, Tutellus, entre otras).

Todas estás plataformas ofrecen cursos gratuitos y de pago, con o sin certificación, que te permiten desarrollar competencias en áreas específicas.

Por ello ponemos a tu disposición el siguiente buscador para que te sea más fácil buscar cursos online, hemos tenido en cuenta: Udemy, Google Activate, Tutellus, Cursera, Khan, Slim, Telescopio, Unimoc (cerró pero dejó sus cursos abiertos), Uned, Trabajar por el mundo, Unimoc).

Así que si buscas algo que hacer con tu tiempo en cuarentena, actualizarte o aprender algo está a un clic.
¡Inténtalo!, Haz clic en el botón