Telegram es una app similar a Whats App que te permite crear y unirte en grupos que están disponibles de forma pública, en ellas se comparten diferentes temáticas por medio de chat, enlaces de interés y recursos . Para acceder al grupo debes tener una cuenta.
Si no tienes cuenta, sigue los siguientes pasos: a) buscas la App Telegram en Google play, b) la instalas, c) te registras, d) buscas el grupo que al que quieres unirte, e) haces clic en Unirme y listo, ya puedes acceder al grupo y con ello te comprometes a seguir sus normas de interacción, entre ellas no insultar a nadie del grupo, no compartir pornografía, entre otras.
De esta forma los grupos te permiten conectar con personas que tienen intereses similares a los tuyos y a su vez te ahorra tiempo de búsqueda en procesos de actualización y reciclaje profesional. En esta ocasión me centraré en la temática de Educación y a modo de selección te describo a grosso modo estos once (11) grupos:
- Recursos EducaTICvos: al momento de esta redacción posee 1004 miembros y se comparte recursos de enseñanza básica en español, entre ellos presentaciones, notas, entre otros.
- Biblioteca Primaria: posee una selección de materiales disponibles online para la enseñanza y/o aprendizaje de áreas básicas del conocimiento como Ciencias naturales, sociales, matemáticas, entre otras, permiten colocar enlaces a otros grupos previa autorización del administrador.
- Biblioteca Pedagógica Virtual: Es un canal creado para maestros de Bolivia aunque puedes unirte, y comparten todo lo que tiene que ver con educación, aspectos curriculares propios de Bolivia. tanto de primaria como de secundaria.
- Educación 3.0: Es un grupo que comparte información sobre tecnología, ejemplo mejores antivirus, novelas románticas digitales para adolescentes, ideas para trabajar temáticas específicas, materiales online, Apps, redes sociales, pedagogías alternativas, la radio escolar, entre otros.
- Aprendizaje Cooperativo: En el se comparte material e ideas para trabajar desde enfoques como el ABP, la gamificación, DUA, entre otros, usando tecnologías como: Kahoot, Quizziz, Documentos de google, Moodle, entre otras teniendo en cuenta contextos como el de pandemia.
- Grupo #ProyectoSimbiosis Biología y Geología: Fue creado por «un grupo de profesorado que imparte Biología yo Geología en enseñanzas medias y que quiere compartir materiales y recursos» tal y como lo anuncian en su descripción.
- STEAM- MAKER Educación: En este grupo compartes información desde el enfoque Steam (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), junto a la filosofía Maker «creando entornos ampliamente enriquecedores e inclusivos en todos los niveles educativos» tal como lo describen en su perfil.
- Artificial Intelligence&&Learning: Aunque este grupo tiene información en inglés, es interesante para quienes les gusta mantenerse informado sobre inteligencia artificial, Machine learning, Deep Learning, Data Science, procesamiento de imagen, artículos de investigación, entre otros temas .
- Laboratorio Digital Educación: es un grupo de la Universidad Federal de Ceara (UFC), y aunque está en portugués, tiene una selección de información alrededor de la enseñanza y educación en tecnología, así que si deseas mejorar tu portugués o practicarlo y a la vez aprender, en este grupo encontrarás muchos enlaces de interés.
- Competencias Digitales en Educación: Te ofrece información de «apoyo e interacción social sobre competencias digitales en educación», así que podrás encontrar un espacio para hablar con otros y a su vez intercambiar información.
- Red de Orientación Educativa: En su perfil menciona que «es un banco de recursos para orientación, refuerzo educativo, necesidades educativas y especiales, logopedia y más», y contiene información sobre neuropsicología, violencias de género, al interior de la familia y dentro del colegio, inteligencia emocional, apoyo escolar, inclusión y más.
De esta forma puedes lograr que las redes sociales te permitan invertir tu tiempo en aprendizaje y a su vez, compartir con otros que poseen los mismos intereses bajo la ventaja adicional de la virtualidad.