Un dilema » a grosso modo» son dos alternativas de respuesta ante una situación, para generarlo inicialmente se plantea una premisa, problema o situación que deberá ser resuelta mediante una de las alternativas. Los dilemas más conocidos son los morales, ejemplo:
Premisa inicial: «Eres el conductor de un tren, vas a 150 km/h, y te fallan los frenos, miras hacia la vía y encuentras que un psicópata ha encadenado cinco personas a las vías del tren, en tu afán por salvarlas observas las vías y ves que hay una desviación en la cual hay un niño encadenado por el mismo psicopata. Y las alternativas de respuesta se reducen a: 1) atropellar las cinco personas, 2) atropellar al niño»
Este tipo de dilemas, se han utilizado de forma extendida en el campo de la psicología, y específicamente con una tendencia marcada en los procesos de análisis y selección de talento humano. Aún así en la educación también pueden aportarnos, tanto en los procesos de mejora de la argumentación, análisis, síntesis, pensamiento crítico, como en la construcción de recursos didácticos online, por ejemplo para el aprendizaje de procesos, que al ser articulado al juego puede ser de gran ayuda didáctica.
Para explicarlo, te presento la siguiente Applet tipo juego, fue elaborada con el fin de contribuir con la difusión del protocolo de atención primaria en caso de una mordedura de serpiente o accidente ofídico.
Como ves, cada avance en el juego representa un paso en el proceso de atención del accidente ofídico, que a su vez permite ir desmontando algunos mitos, la presentación de los datos suele hacerse de forma concreta, resumida y sencilla a fin de adaptarse al público y sus dispositivos, guardando consistencia con la narrativa tipo juego.
Podría ser utilizado también como un recurso para motivar, evaluar, presentar o difundir contenidos. Para elaborarlo, es importante tener claras las secuencias, así como los fallos más generales, y sobre todo evitar caer en grandes cantidades de texto, es mejor dejar algunas cifras, hechos, datos y argumentos para los documentos que permitan abarcar el tema de forma más detenida a fin de dar fluidez al recurso.