En nuestro proceso de testeo de Herramientas digitales que ayudan a generar contenidos, hoy te presentamos Lucidpress, es un editor de contenidos algo más complejo que Letterpop. Este editor se integra con procesadores de texto gratuitos (como los del kit de Google) y programas de diseño especializado (como los de la familia Adobe), así que posee una cantidad considerable de funciones de edición e incluye plantillas para diferentes formatos y medios, tanto Online (por ejemplo banner para redes sociales) como Offline (por ejemplo: catálogos). Lo anterior la convierte en una herramienta muy versátil, con una interfaz similar a la del paquete Office que puede utilizarse en español.
Cómo la mayoría de herramientas digitales, se comercializan a través de una versión gratuita y otras de pago con mayores funcionalidades, incluidas las de control de descarga en pdf, calidad del pdf, restricción de quién la puede ver, seguimiento, compartir en página web, entre otras.
Sobre sus ventajas, diremos que su punto fuerte es la integración con otros procesadores de texto, la cantidad de plantillas en versión gratuita disponible para todos los formatos y usos (impresos, redes sociales, marketing, educación… hasta tienes plantillas de cubiertas de libro gratuitas) y por supuesto las alternativas básicas de personalización incluido el poder utilizarla en español.
En contra, más allá de las limitaciones en el uso de funciones como capas y algunas otras que ayudarán a personalizar la publicación, se encuentra que al compartir hace obligatorio ir a la página de la herramienta, sin permitir la lectura directa en el correo que compartes, lo cual limita sus posibilidades de uso práctico en versión gratuita.
Sobre los resultados, decir que requieres un poco más de tiempo para generar un documento, pues al tener más plantillas y funcionalidades las opciones de actuación aumentan y por ende el tiempo requerido. Con respecto a los resultados dependerán de tu destreza con la herramienta, este es un ejemplo de un contenido similar al utilizado en Letterpop, usando una plantilla «Newsletter» de Lucidpress:

En conclusión, Lucidpress te permite dar un manejo más profesional a los contenidos, adaptarlos a los formatos y funciones que requiere el mercado, en contrapartida deberás invertir más tiempo en personalizar las plantillas o en generar un contenido. Mi consejo: si sólo quieres cambiar la dinámica de una intervención específica (una clase, un taller, una capacitación), utiliza Letterpop, es más fácil y rápida, por el contrario si buscas un acabado más profesional sin tener que invertir el tiempo de aprendizaje y el dinero que requiere de un programa especializado, Lucidpress es tu solución.